
Con la participación de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Ana María Mari Machado, y del ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, y como parte de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, se presentó este 16 de febrero el segundo poemario de Jorge Rodríguez Gómez, titular de la Asamblea Nacional de la hermana República Bolivariana de Venezuela.

La Sala Nicolás Guillén, en La Cabaña, acogió al autor del texto, titulado «Río Quemado», escrito en segunda persona a manera de un diálogo íntimo, donde la memoria se transforma en un río interrumpido.
Emocionado, compartió sus sentimientos y orgullo por encontrarse una vez más en la fiesta del Libro en la capital cubana, expresando su alegría por estar rodeado de amigos y colegas queridos en la Patria de Martí y de Fidel.
El autor reflexionó «que la elaboración del poemario resultó un proceso complejo y hermoso, comparable a poner palabras a emociones profundas en la vida de los hombres de causas justas».
«A través de breves textos líricos, Jorge Rodríguez Gómez explora la sustancia existencial en medio de recuerdos fragmentados y rostros desvanecidos, evocando la desolación de una hecatombe, como una oda y una elegía a la vez, creando un lugar de memoria semejante a Comala o Macondo», expuso durante la presentación, el político y poeta venezolano, Freddy Ñáñez.
Ante el auditorio, el también Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información y Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo en Venezuela, aseveró cómo el autor se sirve de su experiencia como político, escritor y psiquiatra para ofrecer una perspectiva única y profunda sobre la condición humana y la resiliencia frente a la adversidad.

De allí que el escritor Norberto Codina, a cargo de la presentación de «Río Quemado», afirmara que no es solamente un conjunto de poemas, sino también una invitación a recordar, a buscar en los escombros de la memoria y a encontrar la belleza en medio de la destrucción.
Al respecto, consideró que Jorge Rodríguez posee ya una amplia experiencia como intelectual, obteniendo así prestigiosos premios literarios por sus numerosos cuentos y novelas de gran relevancia. «Su incursión en la poesía con “Los papeles de la demencia” y “Río Quemado” le ha valido un reconocimiento especial, destacándose por su reflexión poética sobre la memoria y la supervivencia», enfatizó el intelectual venezolano.
Por la parte cubana asistieron, además, el miembro del Consejo de Estado y presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Venezuela, Yoerky Sánchez Cuéllar; la titular de la comisión parlamentaria de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Martha Mesa Valenciano; y el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del legislativo cubano, Alberto Núñez.
Presentes también la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN) de la República Bolivariana de Venezuela, diputada América Pérez, y el Embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Maneiro.
Deje su comentario