
Con un homenaje este 28 de octubre al Héroe de Yaguajay, Camilo Cienfuegos, dio inicio el encuentro mensual con jóvenes de los organismos de la Administración Central del Estado de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Capitolio Nacional.

Arelys Santana Bello, presidenta de esta comisión parlamentaria, explicó que en esta ocasión participan en la actividad muchachas y muchachos directivos y trabajadores de los ministerios de la Industria Alimentaria, Salud Pública, Agricultura y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER); acompañados por los titulares de las comisiones de Salud y Deporte, y Agroalimentaria del legislativo cubano, Cristina Luna Morales y Ramón Aguilar Betancourt, respectivamente.
Al incorporarse al diálogo, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento cubano, preguntó a los jóvenes cuántos consideran que pueden llegar a ser como Camilo y qué cualidades tenía el Señor de la Vanguardia. Tras escuchar sus respuestas, señaló que sí podemos llegar a tener muchas de sus virtudes y que podemos esforzarnos por alcanzar las que no poseamos.

«Estamos seguros que en el pueblo hay muchos Camilos que, como ustedes, entregan cada día lo mejor de sí por su Patria y practican la solidaridad humana», reconoció.
Posteriormente, Rogelio Ginebra, delegado de circunscripción y asesor jurídico de las Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional, presentó su conferencia sobre el sistema político cubano, de gran interés para los participantes.
En su intervención, Lazo Hernández profundizó en las características del órgano supremo del poder del Estado, los principales procesos desarrollados por este y la situación nacional e internacional de actualidad. Resaltó que debemos conocer la historia para poder defenderla y a nuestras conquistas para poder mantenerlas y perfeccionarlas de manera permanente.
Geysel Sánchez Gómez, director agrícola de la Delegación Provincial de la Agricultura, manifestó la importancia de trabajar intencionadamente para que los graduados vayan a los centros productivos a aplicar el conocimiento, aplicando saberes en la cosecha de alimentos, y no hacia oficinas a hacer reportes administrativos.
Anaida Cabrera, directora de la Empresa Cubana del Pan, insistió en la necesidad de ser sistemáticos en el control popular por los delegados a las panaderías, a nivel comunitario; y no de manera esporádica por instancias superiores, así como de fortalecer el ejercicio de la comunicación social para la información de la población.

Al respecto, Ramón Aguilar, titular de la Comisión Agroalimentaria, profundizó en que la situación de la producción de pan debemos enfrentarla con las fuerzas revolucionarias en el barrio, entre todos, porque está predominando la reventa del producto a precios excesivos, situación que ocasiona malestar a la población.
Sobre el tema, Esteban Lazo refirió que para lograr un efectivo control popular se precisa del permanente control administrativo al interior de los centros y del adecuado funcionamiento de las organizaciones para enfrentar resueltamente el delito, la corrupción y las ilegalidades.
Informó que recientemente en la reunión del Consejo de Ministros se debatió y aprobó un abarcador documento con directivas generales dirigidas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, de gran trascendencia para el país.
Jóvenes de la Salud Pública consideraron que pueden adoptarse varias medidas para la atención a los trabajadores del sector, quienes no tienen el tiempo requerido para la adquisición de productos alimenticios en las colas en sus respectivas comunidades.

Julio César la Cruz, capitán del Equipo Nacional de Boxeo, denunció la situación de las colas como molestia para la población y convocó a ser capaces de eliminar este fenómeno por lo nocivo que resulta para la sociedad. Llamó a recuperar el estado constructivo de muchos centros e instituciones que son obra de la Revolución, a cerrar filas para no dar cabida a la guerra mediática contra nuestro país manteniendo la limpieza de las calles, y a defender siempre los valores y principios que nos distinguen como nación, que se aprenden en la familia, en la escuela y por la sociedad.
El Presidente del Consejo de Estado reconoció la educación familiar que se evidencia en las palabras del deportista, el sentido de pertenencia y del deber hacia su Patria.

En tanto, el Dr. Norge Manuel Pérez Fernández, jefe de Urgencias Médicas del Hospital Fructuoso Rodríguez, llamó la atención a los colegas del sector que nunca falte la sensibilidad y el humanismo, más allá de la escasez de los insumos médicos. «La mayoría de los pacientes que acuden a los centros sanitarios precisan ser atendidos, escuchados y tratados con educación y sensibilidad. A pesar de las carencias, no podemos perder nunca esos valores», significó.
El titular de la Asamblea Nacional reforzó su planteamiento: «si un día tuviéramos todos los insumos médicos y faltara el buen trato de nuestros profesionales, los pacientes tampoco estarían satisfechos. De ahí la importancia de tu intervención. Ese trato humanista debe distinguir siempre al sistema de Salud cubano».
El sexto encuentro de este tipo desarrollado en el hemiciclo «Camilo Cienfuegos» del Capitolio Nacional concluyó con la invitación a continuar realizando estas actividades con otros sectores por los aportes concretos formulados por los jóvenes en materia del perfeccionamiento del Socialismo.
«Para nosotros tienen un extraordinario valor sus criterios y propuestas, que tendremos en cuenta para seguir perfeccionando nuestra obra colectiva. Les agradecemos siempre por el fructífero debate», declaró el miembro del Buró Político del Partido.
Deje su comentario