Participan Esteban Lazo y Salvador Valdés Mesa en reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana

Grupo Temporal de Trabajo de La Habana
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

Los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández y Salvador Valdés Mesa, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y vicepresidente de la República, respectivamente, participaron este viernes en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, donde se chequearon temas de alta sensibilidad para la población capitalina.

Imagen
Grupo Temporal de Trabajo de La Habana

En el encuentro, dirigido por el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Luis Antonio Torres Iríbar y la Gobernadora Yanet Hernández Pérez, se evaluó la situación actual del abasto de agua a la ciudadanía; del transporte y del sistema electroenergético; del programa de la Salud; de la producción, distribución y comercialización de alimentos; entre otras cuestiones de interés popular.

Trascendió que, ante las averías presentadas en algunos equipos de bombeo producto de las tormentas eléctricas, se ha trabajado intensamente y de manera conjunta entre varias instituciones y organismos para mejorar paulatinamente la situación del abasto de agua en la actualidad, a fin de estabilizar el sistema y, con ello, disminuir las afectaciones a la población. Asimismo, se constató pormenorizadamente el estado de los sistemas central, oeste, este y sur, y de los equipos de bombeo de la provincia.

Imagen
Grupo Temporal de Trabajo de La Habana

Durante el examen de este relevante tópico, Esteban Lazo llamó a tener presente siempre el valor de la previsión, ante las situaciones complejas que enfrentamos. Si somos capaces de divisar con antelación dónde pudieran estar los problemas en el futuro,  podemos ser capaces de evitarlos antes de que lleguen a suceder y así impedimos posibles contingencias y pérdida de recursos, señaló.

Al mismo tiempo, destacó la necesidad de desarrollar de forma permanente un sistema de organización de la distribución del suministro del vital líquido en carros cisternas y de control sobre los recursos disponibles, de contar con un plan para el uso de las energías renovables en los sistemas de abasto, del seguimiento a los planteamientos de los pobladores, y de continuar con el ahorro, comenzando por la disminución de los salideros.

Imagen
Grupo Temporal de Trabajo de La Habana

Las máximas autoridades habaneras reconocieron la entrega y el empeño, día y noche, de los trabajadores de Recursos Hidráulicos y del sector eléctrico frente a las afectaciones presentadas, especialmente en la recuperación de los equipos dañados mediante el enrollado de motores en los talleres de Aguas de La Habana, «venciendo adversidades y buscando alternativas ante el arribo de los nuevos equipos», como reconoció la vice primera ministra Inés María Chapman.

Por su parte, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), consideró que, aunque queda mucho por avanzar en este tema, se ha logrado disminuir los salideros en la capital cubana de más de tres mil identificados a poco más de mil en la actualidad. Agregó que se movilizan con la mayor prontitud posible los recursos financieros y materiales para lograr una mayor estabilidad en el servicio de abasto de agua potable.

Imagen
Grupo Temporal de Trabajo de La Habana

Sobre al enfrentamiento a los precios abusivos para la población, en especial de los productos agrícolas y otros alimentos; se informó sobre la marcha de la concertación de precios con los diferentes actores y de las medidas aplicadas a los violadores de lo establecido. Al respecto, Valdés Mesa exhortó a integrar todos los cuerpos de inspección en aras de obtener mejores resultados en el enfrentamiento de las violaciones; mientras que Luis Antonio Torres Iríbar insistió en el papel del municipio en el control y fiscalización, con el decisivo respaldo de la ciudadanía.

En la cita estuvieron presentes, además, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez; los primeros secretarios de los comités municipales del PCC e intendentes; representantes de las organizaciones políticas y de masas de la capital; entre otras autoridades.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Comentarios

Es necesario que en situaciones como ésta se accione como sistema integral y en el caso de problemas con abasto de agua, todas las pipas y carros similares de todos los organismos se pongan en función de resolver la situación.

Es necesario que en situaciones como ésta se accione como sistema integral y en el caso de problemas con abasto de agua, todas las pipas y carros similares de todos los organismos se pongan en función de resolver la situación.

Bien por Recursos Hidráulicos, tienen una tarea dura x delante.
Hay una situación crítica con la pésima higiene de la capital, todas las esquinas desbordan de basura, al menos en Playa es así, ojalá encuentren rápida solución.
Gracias