Intercambian comisiones parlamentarias con directivos y trabajadores de la Empresa Transmetro

misiones parlamentarias con directivos y trabajadores de la Empresa Transmetro
Fecha
Fotos
Isabel Díaz González

Como un tema de alto impacto se evaluó este miércoles la relevancia de la educación vial en nuestro país, como parte de un intercambio entre directivos, choferes y diputados, en el contexto de la más alta fiscalización que realiza la Asamblea Nacional del Poder Popular al Ministerio de Transporte en Cuba (Mitrans).

Desde la Empresa Transmetro, ubicada en el capitalino municipio de Habana Vieja, Tamara Valido, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios del legislativo, resaltó la relevancia del encuentro, y la prioridad que recibe la educación vial durante el importante ejercicio que concluirá en el venidero mes de julio de 2025.

Junto a la diputada Martha Mesa Valenciano, titular de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medioambiente, agradeció la posibilidad de compartir con el colectivo de Transmetro, y en especial la presencia de niños que se integran desde la comunidad y centros estudiantiles cercanos, a acciones de capacitación en pos de la prevención de accidentes.

"Transmetro impulsa acciones estratégicas para fortalecer la seguridad vial en todas las provincias", enfatizó por su parte Erasmo Arias Verdecia, director general de la entidad, a la vez que presentó un detallado informe de los principales desafios en este sentido para su colectivo, desde la responsabilidad que poseen en la sociedad.

Sobre estas iniciativas, que incluyen convenios con las Escuelas de Seguridad Vial, y que comprenden charlas educativas y cursos de superación; se refirió posteriormente el director de Negocios de Transmetro, Juan Faustino Danger Montoya.

Con mucha atención se escucharon en el valioso intercambio las reflexiones del Director de la Escuela de Educación Vial de La Habana, Francisco Buzón, que evidenció el compromiso de la nación con la reducción de accidentes de tránsito y la promoción de una cultura vial responsable desde edades tempranas.

Al respecto, aseguró que uno de los pilares de este esfuerzo ha sido la firma de convenios con la Dirección Nacional de Transporte y las Escuelas de Seguridad Vial, lo que ha permitido la implementación de programas formativos dirigidos a choferes y trabajadores del sector.

Estas acciones - aseveró- incluyen charlas educativas impartidas por especialistas, con la presencia de autoridades  de transporte, en relación al impacto de sensibilizar en el respeto a las normas de tránsito, la prevención de accidentes y la conducción segura en Cuba.

La seguridad vial es un tema prioritario para la nación y acciones como estas demuestran el compromiso del gobierno y las instituciones en garantizar un tránsito seguro y eficiente.

El ejercicio de la más alta fiscalización de la Asamblea Nacional del Poder Popular al Ministerio de Transporte ha sido fundamental para identificar áreas de mejora y fortalecer las políticas públicas en este ámbito y las acciones implementadas por Transmetro son un ejemplo concreto de cómo se materializa este esfuerzo, contribuyendo a la construcción de una cultura vial más segura y responsable en el país.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.