
En la Audiencia Pública Parlamentaria «Tumba El Bloqueo», celebrada el pasado 16 de octubre en el hemiciclo sur del Capitolio Nacional; la diputada Ailed de la Caridad Acosta Argudín dio lectura a un llamamiento contra el bloqueo, que por su relevancia publicamos en nuestro sitio web.
¡Llamamiento contra el Bloqueo!

El pueblo cubano, digno y resistente, alza su voz una vez más para denunciar el injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. Esta política, que se mantiene desde hace más de seis décadas, constituye el principal obstáculo para el desarrollo del país y una violación flagrante de los derechos humanos de millones de cubanos. Es una transgresión significativa del Derecho Internacional, de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de las normas que rigen el libre comercio entre las naciones.
El bloqueo viola el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, el respeto a la soberanía nacional y la igualdad jurídica entre los países. Además, contradice los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, que promueve la cooperación internacional, el respeto a los derechos humanos, la solución pacífica de las controversias, y el desarrollo económico y social de los pueblos.
Expertos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU han calificado el bloqueo como una medida coercitiva unilateral que afecta gravemente los derechos del pueblo cubano, especialmente el derecho a la alimentación, al desarrollo y a vivir sin pobreza extrema; de igual manera, contraviene las normas del libre comercio establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), al imponer restricciones arbitrarias que impiden el intercambio justo y equitativo entre Cuba y otros países.
Afecta todos los sectores de la sociedad: limita el acceso a medicamentos, tecnologías, alimentos, materiales escolares y recursos esenciales para la vida cotidiana. Las niñas y niños cubanos, los ancianos, los trabajadores, los estudiantes y los profesionales sufren sus consecuencias cada día. Esta medida unilateral y extraterritorial busca asfixiar a la nación cubana, impedir su progreso y doblegar su soberanía.
A pesar de las dificultades, Cuba ha demostrado una capacidad admirable de resistencia, solidaridad y creatividad. El pueblo cubano no se rinde. En medio de las carencias, ha compartido lo que tiene con otros pueblos del mundo, enviando médicos, maestros y ayuda humanitaria a quienes más lo necesitan. Esta actitud solidaria contrasta con la crueldad del bloqueo, que intenta castigar a un país por elegir su propio camino.
Desde nuestras escuelas, comunidades, centros de trabajo y todos los espacios; hacemos un llamado a la conciencia mundial. Pedimos a los pueblos del mundo, a las organizaciones internacionales, a los amigos de Cuba, que se sumen a esta causa justa. Exigimos el fin del bloqueo, el respeto a la autodeterminación y la paz entre las naciones.
¡No más bloqueo! ¡Por la vida, la justicia y la dignidad de Cuba!
Deje su comentario