En Pinar del Río, también el respaldo de los diputados a la Asamblea Nacional

Pinar del Río
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

El amanecer de este lunes los sorprendió en plena carretera, desde La Habana hasta Pinar del Río. Cuando salían apenas los primeros rayos del Sol, casi una veintena de diputados y directivos de las comisiones permanentes de trabajo y de las Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional del Poder Popular arribaban a la más occidental de las provincias cubanas, la más afectada del país tras el paso del huracán Ian.

Imagen
Pinar del Río

En momentos en que Vueltabajo reclama el aporte, la solidaridad y el respaldo de nuestros compatriotas, frente a tanta devastación, no faltan aquí «las manos» ni el aliento de los parlamentarios. Porque, aunque la comitiva del legislativo cubano llegó con un amplio programa a fin de constatar los principales daños y las medidas adoptadas para la recuperación tras la embestida del fenómeno meteorológico; en realidad, vino con un propósito mucho más humano.

Ha venido a tierra pinareña a escuchar cada planteamiento; a caminar los barrios y comunidades afectadas; a hablar con la gente sobre el susto de los últimos días, sobre el amor y la esperanza; a poner la mano en el hombro para decir «aquí estamos, Cuba está con ustedes en estas horas difíciles». Ha llegado a detectar dónde deben fortalecerse las acciones trazadas para recuperarnos de manera más ágil y efectiva, a apoyar en todo lo posible, a hacer Revolución desde el pueblo y para el pueblo frente a la adversidad.

Tras el embate ciclónico, la hora de la recuperación

La primera parada de la comitiva fue la sede de las Asambleas Municipales del Poder Popular de San Juan y Martínez, Consolación del Sur, San Luis, Viñales, La Palma y Pinar del Río para intercambiar con las autoridades de los respectivos Consejos de Defensa Municipales y conocer los principales daños y las estrategias trazadas ante estos.

En encuentro celebrado en la capital provincial, Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, conoció algunas estadísticas de interés sobre este territorio.

Municipio Pinar del Río

  • 191 000 habitantes
  • 203 circunscripciones
  • Los 18 consejos populares fueron afectados, de ellos 9 registraron los mayores daños
  • 592 evacuados en estos momentos, en seis centros habilitados.
  • 203 delegados, de ellos 199 en activo y el 47 % de estos son damnificados del ciclón

El Secretario del Parlamento cubano indagó por los daños principales registrados en el municipio, la participación de los delegados y la población en la recuperación, las alternativas trazadas para el reinicio del curso escolar, las estrategias para la alimentación y el abasto de agua a los habitantes, entre otras cuestiones, acompañado por las diputadas Cristina Luna Morales, Yolanda Ferrer Gómez y Teresa González Barea, titulares de las comisiones de Salud y Deporte, Relaciones Internacionales y vicepresidenta de la comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, respectivamente.

Tras la explicación de Guillermina García Hernández, vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal, los parlamentarios recorrieron varios consejos populares.

Imagen
Hogar Materno Regional «Justo Legón Padilla»

Homero Acosta y Cristina Luna fueron hasta el Hogar Materno Regional «Justo Legón Padilla», donde se ubica el puesto de dirección del consejo popular Celso Maragoto. En provechosa conversación con varios delegados, comprobaron la marcha de la labor recuperativa en esta región, así como visitaron la Oficina de Trámites de la Vivienda localizada en el propio centro para la atención de los damnificados del evento natural, donde se han atendido 45 casos hasta la fecha.

Conocieron que este es el consejo popular más extenso del territorio pinareño, con 14 km2 y más de 24 000 pobladores. Aquí aún se contabiliza el total de afectados por el huracán. Destaca el caso de María Elena Roque Otero, presidenta del consejo popular desde hace 13 años y desde hace tres décadas delegada, quien –siendo una damnificada– se ha volcado en apoyar, en primer lugar, la solución de los afectados de su comunidad.

Barrio adentro…confianza popular

Imagen
Pinar del Río

Por las circunscripciones 166 y 16, los diputados caminaron entre las ramas de los árboles derribados por la furia de los vientos, las aceras con trozos desprendidos y el ajetreo propio de la recogida de los desechos. Al pasar por la bodega El Bodegón apreciaron la marcha de la venta de las papas, saludaron a una anciana que había perdido el techo del portal de la casa a causa del ciclón y tenía la convicción de que su caso tendría solución oportuna, así como escucharon el testimonio de Lázara Duarte Soto, quien no se deja vencer por los momentos duros: ha conservado los alimentos con diversas estrategias y cocina con carbón, mientras no tenga electricidad. «Aquí tenemos que echar pa´ alante. De esta, también vamos a salir», aseguró la pinareña.

Imagen
Pinar del Río

Otros testimonios dicen mucho del espíritu de trabajo, la perseverancia y la participación popular. Juan Carlos Robaina, en sus 64 años, no recuerda un ciclón de similar intensidad sobre la ciudad. «Esto estaba perdido, hace unas horas era un destrozo. Aquí vinieron los camiones para recoger la basura y nosotros sacamos los desechos de nuestras casas, barrimos y recogimos juntos la cuadra. Mire, ¡qué limpio quedó todo en apenas unas horas!», comenta emocionado por el aporte colectivo en la limpieza e higienización de su patria chica.

Dos vecinas también expresaron educadamente su preocupación ante la demora en el levantamiento de los casos afectados, ante la pérdida de tanques para almacenar agua y el deterioro del fondo habitacional. Comprenden que todo este proceso requiere de tiempo, porque fueron muchos los damnificados, y se mostraron seguras de que la Revolución no dejaría a nadie desamparado.

La jornada de Homero Acosta y Cristina Luna por el municipio Pinar del Río prosiguió por la Empresa Cárnica Venegas, centro que ya cuenta con fluido eléctrico, donde sus directivos permiten que la población cargue sus teléfonos celulares y ha habilitado un radio para mantener informados a los vecinos.

Imagen
Pinar del Río

Posteriormente, llegaron hasta un Sistema de Atención a la Familia (SAF) de este consejo popular, donde exhortaron a diversificar el menú disponible para los ancianos y a fortalecer la calidad y atención en el servicio.

También, acudieron a la Oficina de Trámites de la Vivienda, del consejo popular Capitán San Luis, y a la escuela Secundaria Básica Tomás Orlando Díaz afectada parcialmente en un techo y en el laboratorio de Informática, según informó su directora Laura Real.

La fuerza para levantarse

«Yo lloré mucho esa noche del huracán, pero después no lloré más, porque hay que tener ahora la fuerza para levantarse», nos confiesa Belkys Molina Arencibia, damnificada residente en la calle 1ro. de Mayo –interior–.

En este vecindario quedan pocos techos encima de las moradas, el tránsito se dificulta porque en el camino los vecinos han colocado los colchones y ropas para secarlos con los rayos de Sol; pero impresiona por la vitalidad, la fortaleza y el espíritu de resistencia de su gente humilde. «De esta vamos a salir. Tenemos confianza en la Revolución, en nuestros dirigentes», afirman los lugareños con absoluta seguridad.

Imagen
Pinar del Río

Una fuerza similar ha demostrado el colectivo del Hospital Docente Abel Santamaría, centro severamente afectado por el huracán Ian, que –en apenas cinco días– ha logrado levantarse de la catástrofe casi completamente y con sus propias fuerzas. Hoy, la institución sanitaria cuenta con electricidad, repuso los cristales y falsos techos rotos, limpió completamente el destrozo de la vegetación en su entrada principal…Hoy, la imagen es de recuperación.

Sus directivos nos comentaron que el día del impacto del ciclón estaban en el centro alrededor de 500 pacientes, 294 gestantes y hubo 11 nacimientos. Quedó pendiente para próximos trabajos si alguno de los nacidos ese día lleva hoy el nombre de Ian…

El periplo concluyó en el Centro para Evacuados, habilitado en la Escuela Pedagógica Tania La Guerrillera, de la capital provincial, donde hoy se encuentran 80 personas.

Luego del intercambio con la población, los delegados y demás autoridades, de conocer el sistema de trabajo y de caminar por las calles pinareñas, se aprecia un ambiente de recuperación en Vueltabajo.

No obstante, Homero Acosta insistió en la necesidad de que las autoridades municipales se vinculen de manera permanente con los habitantes de los diferentes consejos populares y de fortalecer la información oportuna a la ciudadanía sobre procesos vitales como las labores realizadas, los ciclos de abasto de agua, la venta de determinados productos, entre otros de interés general.

A su vez, trasladó un especial reconocimiento a los delegados por la labor realizada al interior de las circunscripciones y refirió que esta batalla recuperativa la venceremos con unidad, aporte y participación popular.   

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.