Diputados cubanos reciben actualización sobre el Citma en el contexto de su Rendición de cuenta a la Asamblea Nacional

Diputados cubanos reciben actualización sobre el Citma en el contexto de su Rendición de cuenta a la Asamblea Nacional
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

Por videoconferencia, desde el Capitolio Nacional, los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Asuntos Económicos y de Defensa Nacional y Orden Interior, recibieron una actualización sobre los retos y políticas asociados al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

A propósito de la Rendición de Cuenta de este organismo a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que concluirá en diciembre de 2025, durante el Sexto Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Martha Mesa Valenciano, detalló la relevancia del ejercicio de control popular.

En el intercambio, celebrado en el salón Baraguá, participaron directivos del Citma, encabezados por su ministro, Armando Rodríguez Batista, quien presentó los principales avances y desafíos de su sector, centrando su análisis en el cumplimiento de las funciones rectoras del organismo, la implementación de políticas ambientales y científicas, y los resultados alcanzados en la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Rodríguez Batista destacó el papel del Citma en la articulación intersectorial «para enfrentar los desafíos del cambio climático, el fortalecimiento del sistema de ciencia e innovación, y el impulso a la gestión ambiental en los territorios». Asimismo, informó sobre los progresos en la transformación digital del sector, la modernización de los centros de investigación y el desarrollo de capacidades científicas en función de las prioridades nacionales.

Como parte del debate, se explicaron las acciones de control y verificación que se ejecutarán en todo el país como parte de la Rendición de Cuenta, en indicadores clave como la gestión de riesgos, el uso eficiente de los recursos naturales, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la educación ambiental en comunidades y centros escolares.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.