
Continuar fortaleciendo los lazos parlamentarios con la República de Indonesia en sectores estratégicos para ambas naciones centró el intercambio sostenido este martes en el Capitolio Nacional, entre una delegación de ese país asiático y diputados cubanos, como parte de una visita de trabajo a La Habana.
El presidente de la Comisión Agroalimentaria, Ramón Aguilar Betancourt, trasladó la satisfacción por compartir experiencias con los miembros de la Cámara de Representantes de Indonesia y agradeció el apoyo cada año de ese Gobierno, en el seno de las Naciones Unidas, ante la Resolución que la Isla presenta en la Asamblea General condenando el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.
Durante el diálogo, hizo énfasis en normativas aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular en la pasada y actual legislaturas, como la Ley de Pesca, adoptada por el Parlamento en julio de 2019, con el fin de contribuir a la soberanía alimentaria de la nación.
Refirió su impacto dentro de las regulaciones para el adecuado ordenamiento, administración y control de la pesca, en función de la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos en las aguas marítimas, fluviales y lacustres de la Mayor de las Antillas.

A su vez, abordó la marcha de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN) de Cuba, que entró en vigor el 28 de octubre de 2022, para avanzar en la organización de sistemas alimentarios locales soberanos y sostenibles, que articulen de forma intersectorial e interinstitucional, la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos, y a su vez para pautar un sistema de educación nacional relativo a las buenas prácticas alimentarias en la población.
La diputada Magda Ileana Pérez Matos, presidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía del legislativo cubano, explicó en el encuentro la trascendencia de importantes proyectos existentes en el país para favorecer la soberanía energética y el interés en consolidar vínculos de colaboración en áreas de interés mutuo.
«Cuba le otorga especial relevancia a estas acciones fundamentales que permitan impactar en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, vinculado a la estratégica tarea de avanzar en la implementación del programa de combustibles y energía», les expuso Pérez Matos.

En nombre del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Indonesia, su Presidente, Ian Pedro Carbonell Karell, diputado electo por el municipio Minas de Matahambre, en Pinar del Río, y director de Políticas Macroeconómicas del Banco Central, trasmitió un saludo fraternal de la Asamblea Nacional del Poder Popular a los miembros de la Cámara de Representantes de Indonesia.
En este punto, Abdul Wahid, al frente de la delegación de Indonesia, ratificó el respaldo de su pueblo a la lucha contra el bloqueo estadounidense y el apoyo y acompañamiento a sectores estratégicos para ambas naciones.
Al finalizar las conversaciones en el salón Baraguá del Capitolio Nacional, resaltó las posibilidades de estrechar aún más los lazos parlamentarios y acercar a los pueblos y gobiernos de ambos Estados.
Asistieron además al encuentro la Embajadora de Indonesia en La Habana, Nana Yuliana: y Marisol Iglesias, funcionaria de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional.
Deje su comentario