
Con un mensaje de apoyo a la Mayor de las Antillas que ratifica la posición de Rusia tras la aprobación, por unanimidad, durante una sesión plenaria de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, de la declaración «Sobre la exclusión de la República de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos», inició su intervención el Presidente del Comité de la Duma Estatal para la Ciencia y la Educación Superior, Sergey Kabyshev.
«Se trata de una nueva muestra de solidaridad, que evidencia el respaldo de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, que desde hace décadas defiende las causas justas de los pueblos», afirmó, a la vez que ponderó el lugar especial que ocupa Cuba en este sentido.

Por videoconferencia, y como parte del intercambio permanente entre ambos Parlamentos, explicó la relevancia de compartir con sus colegas cubanos y «contribuir desde lo que le corresponde a los órganos, al cumplimiento de los acuerdos adoptados en el ámbito de la Ciencia y la Educación».
El Presidente del Comité de la Duma Estatal para la Ciencia y la Educación Superior trasladó asimismo un saludo cordial «a nuestros camaradas cubanos que participan en la sesión del grupo de trabajo de Educación, para abordar los asuntos de cooperación en escenarios importantes de la educación general, educación superior y programas científicos de formación de recursos humanos».
Desde el Capitolio Nacional, la diputada Martha Mesa Valenciano, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, reiteró el agradecimiento del Partido, Gobierno, Parlamento y pueblo cubanos, por la justa demanda de eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos de América contra Cuba desde hace más de seis décadas y de retirada inmediata de la República de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
En el diálogo, expuso asimismo el avance de proyectos con Rusia en sus respectivas áreas, para favorecer la formación y capacitación de profesionales y en pos de aportar a una mejor coordinación de estrategias conjuntas en áreas de interés mutuo.

Dijo también que este sistema de intercambio científico en materia de educación ha sentado las bases para realmente crecer en las relaciones parlamentarias «y específicamente con la enseñanza del idioma ruso, la cooperación en temas de Ciencias Exactas, las alianzas en el proceso de formación y profesionalización, y el perfeccionamiento de la fuerza de trabajo calificada».
Participaron en el encuentro, además, el Dr. C. Reinaldo Velázquez Zaldívar, viceministro de Educación Superior; la Dra. C. Cira Piñeiro Alonso, viceministra Primera del Ministerio de Educación (MINED); Julio Arenas Hernández, especialista superior de políticas de la Dirección de Relaciones Internacionales del MINED; la Dra. C. Andrea Armas Rodríguez, directora General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; y Carlos Méndez García, subdirector de Relaciones Internacionales de este último organismo.
Estuvieron presentes también Jesús Rafael Mora González y Bárbara Sarabia Martínez, director y funcionaria de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente.
Deje su comentario