Celebrado Taller Parlamentario Beijing+30: logros y desafíos para Cuba

Celebrado Taller Parlamentario Beijing+30: logros y desafíos para Cuba
Fecha
Fotos
Wilfredo López-Villavicencio

Como digno homenaje al legado de Vilma Espín, en el contexto del aniversario 95 de su natalicio, y a la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro y de otros líderes de la Revolución Cubana en materia de igualdad de género y de empoderamiento de las mujeres en nuestra sociedad, devino el Taller Parlamentario Beijing+30: logros y desafíos para Cuba, celebrado este martes en el hemiciclo sur del Capitolio Nacional, organizado por Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer del legislativo cubano.

Imagen
Celebrado Taller Parlamentario Beijing+30: logros y desafíos para Cuba

Con la presencia de las integrantes del Comité Central del Partido Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; e Inés María Chapman, vice primera ministra cubana; y de Zonya Rivero, segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); se presentaron y debatieron en el encuentro el Informe de nuestro país en ocasión del trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas y la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing; así como las prioridades nacionales en esta relevante temática y las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) al Noveno Informe Nacional de Cuba.  

Arelys Santana Bello, presidenta de la comisión parlamentaria de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer, señaló que la voluntad política del Estado y el Gobierno cubanos, la propia obra de nuestra Revolución socialista, es la principal fortaleza para alcanzar resultados reconocidos a nivel mundial en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, y para continuar avanzando en este tema.

Imagen
Celebrado Taller Parlamentario Beijing+30: logros y desafíos para Cuba

Por su parte, Francisco Pichón, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, reconoció los importantes avances de Cuba en el ámbito de la igualdad de género, especialmente mediante el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, la Estrategia Integral para la prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, entre otras legislaciones aprobadas. 

En el intercambio, los diputados y demás asistentes al evento abordaron los principales logros y desafíos en esta materia y resaltaron especialmente la labor desarrollada desde la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer de la Asamblea Nacional.

Estuvieron presentes también en el provechoso encuentro de trabajo miembros del Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC); diputados electos por municipios de las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque; delegados y presidentes de consejos populares y de asambleas municipales de estos territorios; integrantes de la sociedad civil cubana; entre otros invitados. 

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.