Atender a los damnificados, caso a caso, con la sensibilidad requerida

San Juan y Martínez
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

Que nunca falten el análisis diferenciado, la sensibilidad y la evaluación en el terreno de las peculiaridades de cada caso de damnificados por el huracán Ian, con sentido de la urgencia requerida y bajo el principio de que ninguna situación es igual a otra, resultó el llamado de las diputadas Miriam Brito Sarroca y Arelys Santana Bello, presidentas de las comisiones de Órganos Locales y de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular, respectivamente, tras su visita al municipio pinareño de San Juan y Martínez.

Imagen
San Juan y Martínez

En este territorio, uno de los más afectados por el fenómeno meteorológico en el país, recorrieron tres consejos populares con el objetivo de intercambiar con la población, conocer sus planteamientos y principales preocupaciones, así como la marcha de la recuperación, en plena caminata por los barrios y comunidades.

Al llegar a la oficina de trámites para los afectados por el ciclón, en el consejo popular Río Seco, varios pobladores expresaron sus inquietudes por la atención recibida, la excesiva demora en los trámites y algunas insatisfacciones en la asignación de recursos para los casos de derrumbes totales de vivienda, entre ellos el cemento.

Al indagar con los responsables del centro habilitado en la localidad, Brito Sarroca y Santana Bello conocieron que la causa principal de las demoras resulta el escaso número de técnicos de Vivienda asignados, que incide en el todavía lento proceso de certificación de las planillas de damnificados y la posterior entrega de recursos.

Señalaron que en locales de este tipo debe primar siempre la información y explicación precisa a los pobladores, la comprensión de las complejidades existentes, el trato amable y cordial con los afectados, así como un correcto procedimiento con agilidad, cortesía y cumplimiento de lo establecido. Agregaron que los materiales deben entregarse atendiendo a las características de cada uno de los casos, los cuales deben evaluarse puntualmente en el terreno y diferenciadamente.

Imagen
San Juan y Martínez

Luego de estas precisiones, acudieron a la oficina de trámites del consejo popular El Cafetal, donde se interesaron por el estilo de trabajo implementado en este lugar que le permitía no tener una larga fila de damnificados en el centro en el momento de su visita. El joven director Magdiel Hernández Acosta refirió la manera en que han atendido cada caso, de conjunto con los demás trabajadores, que permite que cada afectado conozca el procedimiento a seguir y muestre su satisfacción con el trato recibido.

Además, destacó que para poder concluir con las gestiones en el poblado precisan tres técnicos de la Vivienda para poder certificar los levantamientos. El escaso número de estos especialistas disponibles constituye hoy el Talón de Aquiles de gran parte de las oficinas de trámites de San Juan y Martínez, situación que limita y ralentiza el proceso de atención a los damnificados por el huracán. Aunque se han implementado algunas estrategias, urge solucionar esta complejidad y dar un vuelco a la actual situación en varios de estos centros.

Imagen
San Juan y Martínez

En esta región, conversaron también con trabajadores del sector eléctrico pinareño que apoyan el restablecimiento de este servicio, quienes explicaron la labor desarrollada por los brigadistas en el terreno.

La jornada de trabajo de las parlamentarias concluyó con un recorrido por el consejo popular Lagunilla.

Este 25 de octubre, diputados al Parlamento cubano recorrieron nuevamente varios municipios de Pinar del Río para continuar apoyando las acciones recuperativas tras el azote del evento meteorológico, periplo encabezado por Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional.

 

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.