Convoca Comisión de Educación de la Asamblea Nacional del Poder Popular a foro debate sobre los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE)

IPVCE
Fecha
Fotos
Periódico Victoria y ANPP

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular convoca este 19 de julio, entre las 9:00 a.m. y 12:00 p.m., al Foro interactivo sobre la estrategia de atención a los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVCE), mediante el sitio web del Parlamento cubano.

Imagen
Foro debate

Los usuarios podrán formular sus interrogantes, sugerencias y demás planteamientos a través del cajón de comentario que aparece debajo de esta convocatoria, llenando los campos correspondientes.

En el Capitolio Nacional estarán presentes Martha Mesa Valenciano, presidenta de esta comisión parlamentaria; directivos del Ministerio de Educación (MINED) y el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), Hamlet Álvarez Aguiar, quienes responderán a las diferentes cuestiones abordadas por los foristas.

Imagen
Foro debate

Esta actividad pretende recopilar, en el primer foro debate convocado por el Parlamento cubano en su nuevo sitio web institucional, mediante la participación popular y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), nuevas opiniones de la población sobre esta importante temática que se analizará por la comisión parlamentaria en su reunión de trabajo del 20 de julio, previa al Noveno Período de Sesiones, de la IX Legislatura, de la Asamblea Nacional.

Aquí Video de la Convocatoria realizada por el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) a este foro interactivo: 

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Comentarios

Buenas, mi comentario es acerca de la selección de los alumnos que ingresan al grupo de 9no grado para estudiar en el IPVCE. Considero que el instrumento utilizado por parte de la Secundaria Básica hasta ahora no ha sido el idóneo, opino que la selección de estos alumnos debe quedar en manos del IPVCE que es el interesado en la selección de los mejores estudiantes.

Soy la subdirectora docente del IPVCE de SS,mi modesta opinión :
-Debemos perfeccionar el ingreso a los IPVCE en aras de incorporar educandos mejor preparados y que respondas a los intereses de estos centros y del país.Por lo que pedimos que el proceso de ingreso se lleve a cabo por los Ipvce y no por parte de la secundaria .
-Que las universidades garanticen la incorporación de los recién graduados a nuestros centros, para poder garantizar la cobertura docente y lograr procesos educativos de calidad,ya que los contratos por horas clases no resuelven el problema de forma general.
-Se debe lograr crear un equipo de entrenadores de concursos en las diferentes asignaturas, para poder lograr resultados a nivel provincial y de país.

Aprovecho este marco para compartir la experiencia que estamos desarrollando con las redes sociales en el IPVCE Carlos Marx, donde se han brindado un grupo de conferencias en el aula inteligente que tienen como objetivo dar a conocer los perfiles oficiales del centro en las diferentes redes sociales, logrando una vinculación con los estudiantes y trabajadores, nuestras redes tienen como eje fundamental crear publicaciones donde los estudiantes y el proceso docente educativo sean los principales contenidos que conformen nuestras publicaciones. Hemos tenido muy buenos resultados, actualmente somos el IPVCE con más seguidores en twitter y en facebook tenemos un alcance superior a las 25mil personas mensualmente.

Debemos seguir potenciando el trabajo en nuestras redes, son un nueva espacio lleno de novedades para los centros educacionales.

Les comparto nuestros perfiles:

- https://twitter.com/ipvcecarlosmarx

- https://www.facebook.com/ipvcecm

- https://www.instagram.com/ipvcecarlosmarx/

El Institito Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas "José M. Maceo Grajales de #EducaciónGuantánamo muestra ya creativos proyectos educativos como el MacThalen y Andando con un impacto renovador en los educandos, docentes, familias y comunidad con muy buena aceptación porque #CubaEsAmor

Buenas soy estudiante del Ipvce Máximo Gómez Báez y quiero plantear el déficit de profesores que existe . Entiendo las necesidades pero pienso que si quieren que el centro rinda y obtenga los resultados que se desean deben mejorar en la selección de profesores por contrato pues el hecho de que estos conozcan el contenido a impartir no significa que sepan como desenvolverse frente a un aula , lo que afecta grandemente a los alumnos . Por otra parte debo aclarar que me siento orgullosa de pertenecer a este centro y poder participar en las numerosas actividades que en él se realizan .
#rescatevaloresipvce.

Soy estudiante del ipvce de Camagüey del centro de entretenimiento de alumnos de alto rendimiento #CEPARA# opino q deberían desarrollarse topes y encuentros de conocimientos como método de promover el estudio de las ciencias exactas. Espero q mediante estos comentarios se lleven a cabo el cumplimiento de nuestras inquietudes para la recuperación de estos centros institucionales de gran importancia para nuestros estudios así como la mejora de estos en todos sus aspectos.
#generalisimo.ipvce@gmail.com#

En el IPVCE de Guantánamo contamos con proyectos,tales como Andando,MathTalent, Historia de Cuba ,Lengua Materna y Agrociencia,este último interviene directamente en el apoyo a la alimentación de nuestros educandos potenciando la elaboración de vinagres para encurtidos,diferentes platos a base de espinaca,elaboración de platos típicos de acuerdo a las zonas de residencia de nuestros educandos,estos proyectos han estimulado a los educandos y los hacen sentir mejor en la institución .

Es necesario para una formación integral mejorar las condiciones técnicas de nuestros laboratorios, así como actualizar la metodología para la realización de sociedades científicas.

soy profesora de matemática del IPVCE espirituano y a los IPVCE desde su fundación tradicionalmente han ingresado los estudiantes que poseen los mejores rendimientos académicos pero hoy la realidad es otra. Están
ingresando alumnos que están muy lejos de ese importante requisito que es razonar y hacerlo bien. Lo que estamos recibiendo no es lo mejor de la provincia por todo lo que representa tener un hijo en los tiempos actuales alejado del hogar, muchos padres deciden dejarlos en los IPU de sus municipios y es entonces que se completan las plazas previstas otorgando el ingreso al IPVCE a todos aquellos que aprueben las tres asignaturas previstas sin importar que esta nota sea el equivalente a 60 puntos. En este sentido soy de las que piensa que hay que seguir insistiendo en la necesidad de ingresar sólo a los que realmente obtengan notas superiores a 85 puntos y lo más importante que esta selección se haga desde el propio IPVCE a partir de la elaboracion de las pruebas de ingreso porque en los ultimos años los proyectos son confeccionados por la Secundaria Básica, cuando lo correcto es que sea el IPVCE quien decida, valga la redundancia, a quien recibe. Muchas gracias

Nos gustaria que se retomaran las visitas a los centros investigativos y nos informaran mas acerca de las carreras y los lugares donde se estudian las mismas

Yo estudiante del 9no grado del IPVCE Antonio Maceo Grajales valoro de positiva la inclusión de un 9no de concurso para su temprano entrenamo para ser formados como futuros hombres de ciencias q es el principal objetivo de nuestro centro.En nuestra escuela realizamos variadas actividades como visitas a polos científicos, concursos de conocimiento entre otras.La cultura y el deporte se hacen muy presentes también a través de los proyectos de grupo.Con respecto a los cambios q hoy ocurren en nuestro país pienso q son muy positivos ya q de una forma u otra ontribuyen a mejorar el nivel de vida de la publicación.

Hola soy una estudiante del IPVCE “ Máximo Gómez Báez”
concursante de Geografía. A nosotros los concursantes nos gustaría tener una atención diferenciada con respecto a profesores, visitas de personalidades científicas y conferencias relacionadas con nuestras respectivas asignaturas. Fomentar la realización de topes y encuentros de conocimientos entre los demás IPVCE

Considero que la resolución referida a los concursos debe modificarse para permitir que alumnos de grados inferiores puedan presentarse a concursos de grados superiores. Pues hay alumnos de secundaria básica que les es difícil participar en los concursos de preuniversitario aún cuando están preparados y han demostrado tener éxitos en estos eventos.

No se trata del aumento de matrículas, se trata de valorar la calidad del ingreso, si el IPVCE estabiliza una matricula con un ingreso de 200 estudiantes tendríamos 600 estudiantes como promedio cada curso escolar, si en nuestra provincia esa es la respuesta para la formación de estudiantes para las carreras de ciencias, no hace falta incremento de las matriculas. Se debe incrementar donde se tenga la necesidad, no se trata de un plan, se trata de un análisis territorial objetivo, el mejor ejemplo se tiene el los camilitos solo ingresan 100 por cursos escolares y garantizan un nivel de atención elevado para alumnos y sus trabajadores. con 600 estudiantes en Las Tunas se asegura idoneidad del claustro, condiciones materiales en laboratorios, dormitorios etc. Sí junto esto se asegura que los estudiantes de IPVCE puedan optar por carreras de ciencias de todo el país con un plan especial desde la Educación superior para todos IPVce sin tener en cuenta la provincia a la que pertenece, es muy motivante para nuestros alumnos, fundamentalmente los que las universidades no cuentan con carreras atractivas.

Otros de los proyectos es Agrociencia que se manifiesttan en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas en #EducaciónGuantánamo que muestran ya resultados con la producción de viandas y hortalizas que se utilizan en la alimentación de los educandos en la propia institución educativa. Seguimos fortaleciendo la estrategia de atención como nos pide la máxima dirección del país, con la conducción de directivos y el personal docente

Estimados:
Hamlet Álvarez Presidente Nacional de la FEEM
Comisión de educación de la ANPP
Debemos hacer énfasis en que constituye hoy una dificultad generalizada la Formación Vocacional y Orientación Profesional de nuestros estudiantes, no hemos logrado ese fortalecido y estrecho vínculo de la universidad y las instituciones formadoras con el IPVCE, aún no existe a mi entender un verdadero interés de estas instituciones por captar a los futuros estudiantes que deberán formar, no consiste en solo firmar un contrato para evidenciar la gestión sino verdaderamente poner en práctica lo que ahí se recoge, no es la idea que la universidad venga a la escuela, sino que la escuela vaya a la universidad y centros laborales. Debemos crear conciencia a nuestros estudiantes de las necesidades que hoy tenemos en el país, eso nos garantizará por ejemplo esos maestros que aún nos faltan. En medio de esta situación no nos quedamos de brazos cruzados, se buscan las alternativas para que nuestros muchachos tengan esa formación vocacional, hoy en el IPVCE Federico Engels los estudiantes cuentan con la app Oriéntate, se realizan puertas abiertas a las instituciones y verdaderamente existe un compromiso de la dirección de la escuela para con este propósito.

Como profesora de Español Literatura del IPVCE América Lavadí Arce resulta preocupante la situación del transporte y la ubicación del IPVCE, lo que ha traído consigo el éxodo de profesores de la institución.

Saludos desde el IPVCE Federico Engels en Pinar del Río, centro donde hemos implementado que en cada uno de los grupos del centro los estudiantes tengan creada una cuenta en las diferentes redes sociales, como son : Instagram, Twitter, Facebook, y grupos en Whatsapp, donde se fomenta a la realización de diversas actividades como son: las conferencias, los cursos optativos, la formación vocacional, las actividades recreativas y deportivas, los diálogos en Revolución y se comenten las publicaciones realizadas por nosotros mismos, dirigentes del país, la provincia y demás centros del país.

Yo estudiante del IPVCE Silberto Álvarez Aroche. Considero q los IPVCE son el sueño de nuestro comandante Fidel. Estos centro deben revitalizar su funcionamiento a través de las actividades científica investigativa, con el apoyo de centros como las universidades de cada provincia,
Me parece de gran idea la nueva estrategia para fortalecer nuestros centros , representará mucho en el futuro de ciencias de este país, ,tenemos falta de profesores incluso de asignaturas de ciencias. La razón principal parece ser la incomodidad para trabajadores para acceder fuera de la ciudad con graves carencias en el transporte.También otro tema q me preocupa son las carrera que por el fatalismo geográfico no llegan a nuestro centro.

Buenos días, como estudiante IPVCE : Silberto Álvarez Aroche. Considero que los IPVCE deberían volver a su inicio donde eran la prioridad, y sí eran tratados con el fin de formar hombres de ciencia. El objetivo no se está cumpliendo ya que deberían preparar con una mayor profundización a los estudiaste en las asignaturas de ciencia exactas. Las carreras deberían ser priorizadas y separadas de las de los IPU ya que se supone que nos preparan con un mayor rigor. En cuanto a la alimentación, esta también debería ser una de la mayores prioridades ya que el hecho de estar internos requiere de mucho esfuerzo, y entendemos la situación por la que está atravesando el país, pero se torna muy difícil estudiar allí y por tanto es uno de los mayores problemas por los que los estudiantes prefieren quedarse en sus casas y no becarse. También el hecho de que los estudiantes de décimo y onceno grado que se preparan para los diferentes concursos con el objetivo de obtener sus carreras mediante esa vía ya no lo puedan hacer, ahí se evidencia un esfuerzo sin resultado llegando a causar poca motivación por parte de los estudiantes. Considero que al claustro de profesionales del centro se le debería dar una mayor motivación ya que con tanto esmero nos preparan día tras día y no se logra ver esa retribución por parte de la escuela hacia ellos.