¿Qué experiencias en el desarrollo local en Los Palacios pueden ser referentes para el país?

Los Palacios
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

El 22 de julio, ante el plenario del Palacio de Convenciones de La Habana durante el Primer Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular; el diputado Carlos César Torres, electo por el municipio San Luis, expuso los principales resultados alcanzados en Los Palacios, como relevante experiencia a generalizar en materia de desarrollo local en el país.

«Vengo a hablar entonces de autonomía municipal, de descentralización territorial y de desarrollo local, como un elemento de trascendental importancia para la transformación de los indicadores (…) y no vengo a hablar de recetas de cómo hacer esto. Me gustaría compartir con ustedes de forma sintetizada y rápida lo que hemos logrado concretar en un municipio de Los Palacios, en la provincia de Pinar del Río (…) en función de la importancia tiene para todo esto que estamos discutiendo fortalecer los sistemas productivos locales y su impacto que esto tiene en el ámbito de la economía y del presupuesto», manifestó en esa oportunidad y profundizó en un conjunto de elementos que sustentaban su afirmación.

Imagen
Los Palacios

A constatar cuánto se ha hecho en este territorio de la provincia de Pinar del Río, dónde están las potencialidades y retos, con vista a avanzar en este tema a nivel nacional sobre la base de lo logrado en tierras palaceñas, llegó hasta aquí este viernes el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, titular del Parlamento cubano.

La jornada inició con un fructífero intercambio con las autoridades del municipio pinareño en la Unidad Empresarial de Base (UEB)  «Arturo Pérez Mayor» sobre la Estrategia de Desarrollo Municipal hasta 2030, sus líneas estratégicas y programas de desarrollo, así como sobre el sistema empresarial estatal municipal, expuestos por el intendente, Carlos Manuel de la Cruz, en presencia del Gobernador Eumelín González Sánchez y del diputado Carlos César Torres, director del Centro de Estudio de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo (CEGESTA) de la Universidad «Hermanos Saíz», entre otros dirigentes.

Líneas Estratégicas de la Estrategia de Desarrollo Municipal-Los Palacios 2023:

  • Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional (énfasis: arroz, cultivos varios, carne y leche)
  • Desarrollo del turismo local sostenible (salud, naturaleza, agroturismo).
  • Gestión local del hábitat en zonas rurales y urbanas.
  • Transformación de la matriz energética municipal (fuentes renovables de energía).
  • Gestión del desarrollo sociocultural comunitario.
  • Fortalecimiento de capacidades locales y del potencial científico técnico del municipio.
  • Protección y mejoramiento del medio ambiente.

Programas de Desarrollo:

  • 20 sector agropecuario
  • 4 sector industrial
  • 9 sector de los servicios
  • 5 sector social
  • 2 dimensión natural  
Imagen
Los Palacios

El municipio de Los Palacios apenas disponía en 2022 de una empresa municipal, en su lugar existían estructuras empresariales de subordinación provincial o nacional, y todas cerraron con pérdidas el pasado año. Hoy, este panorama se va transformando como parte del sistema empresarial municipal y la inmensa mayoría registran utilidades hasta la fecha.

El intendente municipal detalló cada una de las potencialidades existentes en la actualidad, cuánto representan en incremento de ofertas de productos a la población, en sustitución de importaciones, en disminución de precios abusivos y en el fortalecimiento de la economía local y nacional, así como los desafíos pendientes.

Imagen
Los Palacios

Pero, más allá de este provechoso encuentro de trabajo, Esteban Lazo quiso comprobar su impacto en el terreno, en diálogo con sus protagonistas en plano sembradío. En primer lugar, recorrió áreas productivas de la UEB «Arturo Pérez Mayor»; sus naves para la cría de 172 conejos, para gallinas ponedoras, para la cría de cerdos; los sembrados de alimento animal y de cultivos varios; así como un almacén de soya, arroz y maíz cosechados en tierras de esta UEB, con el esfuerzo de sus trabajadores, quienes «han dejado de mirar al barco para virarse hacia la tierra, o lo que es lo mismo, han cambiado la mentalidad importadora por la productora», como les dijo satisfecho el Presidente del Consejo de Estado.

Imagen
Los Palacios

Donde antes habían tierras invadidas por el marabú, hay hoy sembradas nueve hectáreas (ha) de plátano, alrededor de cinco de maíz, entre otras.

Emotivo resultó luego la conversación con otros productores del municipio, en medio de una finca cercana al centro politécnico Ángel Cayetano Ramírez Pedroso, donde se recogía el maíz de los surcos para la elaboración de alimento animal. Lazo Hernández insistió en que el objetivo de su recorrido era conocer de primera mano las sugerencias, opiniones e ideas de quienes trabajan el campo para fortalecer la agricultura cubana, la soberanía y seguridad alimentaria en el país.

Imagen
Los Palacios

Más tarde, recorrió la finca Perseverancia y dialogó con su propietario Abel Evelio Medina, quien conocía la Estrategia de Desarrollo Municipal, precisamente porque es uno de los productores participantes en los planes de desarrollo, fundamentalmente de frutales como la guayaba. Este pinareño le mostró con orgullo al titular del órgano supremo del poder del Estado sus crías de cerdo, gallinas camperas y sus siembras.

«Yo no tengo que ir al pueblo a comprar alimentos, todo lo tengo en mi finca. Si necesito un plátano, una fruta, huevos, carne, los tengo en mis tierras, frutos de mi propio trabajo», expresó con total seguridad.

Imagen
Los Palacios

En conversación con otros productores como Pedro León y Mario Luis Herrera, de la finca Los Nengos, Onay Martínez, de la CCS Niceto Pérez, y Yoary Miranda Mató, de la CCS Eusebio Ramón, se interesó por sus sugerencias para potenciar la producción de alimentos a nivel nacional. Los campesinos reconocieron que existen fallas en la contratación, con pocas garantías a los productores y exhortaron a que los contratos deben suscribirse de forma individual con cada productor, según sus peculiaridades; que se requiere incrementar el suministro de maquinaria e implementos agrícolas y su fabricación nacional; entregar más fertilizantes y sistemas de riego; y emplear más ciencia y tecnología agrícola.

Imagen
Los Palacios

Esteban Lazo caminó con ellos entre los surcos de sus cultivos, observó las tecnologías adquiridas mediante diferentes proyectos y las metas trazadas, y llegó hasta un punto de venta de alimentos que tenía precios asequibles para los pobladores.

De forma general, se constató que Los Palacios cuenta con una estrategia de desarrollo municipal construida de manera participativa y que tiene un fuerte componente económico-financiero, articulada con su plan general de ordenamiento territorial hasta el año 2030, como había señalado en julio de 2023 Carlos César Torres.

Sobre el diputado, el Presidente de la Asamblea Nacional destacó que es «un gran defensor del desarrollo del municipio, que es el corazón donde se defiende hoy la Revolución».

A su vez, sobre la experiencia de Los Palacios, aseguró que si logramos que otros municipios hagan lo que se está comenzando a hacer aquí, daremos un gran salto productivo en la agricultura. «Falta aún por hacer, pero estoy satisfecho porque he visto que aquí ustedes están defendiendo la Patria», concluyó.

Previamente, constató la marcha del proceso de recuperación en la más occidental de las provincias cubanas tras el paso del huracán Ian.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Comentarios

Muy oportuno socializar y generalizar está experiencia en Santiago de Cuba en los Municipios Contramaestre, Songo la Maya y San Luis
Los resultados se pueden considerar un aporte de una tesis de maestría y/o doctoral FELICIDADES

Multipliquemos. Pasemos por ahí en un curso teorico y sobre todo practico a intendentes y gobernadores. No una visita. Un curso bien estructructurado de dos-tres días. Hagamos lo mismo con los cuadros implicados.... Pienso que la Asamblea debe meterse más en la base para enseñar y aprender a controlar y dinamizar la gestión de gobierno. Enseñar a hacerlo a las asambleas municipales. Bien la visita de Lazo.