
La Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular convoca este 5 de diciembre, entre las 9:00 a.m. y 12:00 p.m., al Foro interactivo sobre la rendición de cuenta del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), mediante el sitio web del Parlamento cubano.
Los usuarios podrán formular sus interrogantes, sugerencias y demás planteamientos a través del cajón de comentario que aparece debajo de esta convocatoria, llenando los campos correspondientes.
En el Capitolio Nacional estarán presentes María del Carmen Concepción González, presidenta de esta comisión parlamentaria; la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín; entre otros directivos de las comisiones del legislativo cubano y del MINCOM, quienes responderán a las diferentes cuestiones abordadas por los foristas.
Esta actividad pretende recopilar, en el segundo foro debate convocado por el Parlamento cubano en su nuevo sitio web institucional, mediante la participación popular y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), nuevas opiniones de la población sobre este importante ejercicio que se realizará por el Ministerio de Comunicaciones durante el Décimo Período de Sesiones, de la IX Legislatura, de la Asamblea Nacional.
Deje su comentario
Comentarios
Buenos días para atender su…
Buenos días para atender su queja personalizada escriba al correo atencion.usuario@etecsa.cu y en el asunto escriba FORO con los datos específicos de su situación para poder ayudarle, gracias por su participación ETECSA MINCOM
Foro debate? muchas…
Foro debate? muchas preguntas y solo 2 o 3 respuestas, cuantas personas estan respondiendo las dudas?
Buenos días, no estoy de…
Buenos días, no estoy de acuerdo con que para las personas que tienen familiares en el exterior existan recargas con Internet ilimitado incluso y para los cubanos de a pie no existan estas ofertas. Ya estamos casi llegando a fin de año espero que ETECSA haga algo bueno por sus clientes. Gracias
Buenos días La…
Buenos días
La implementación de nuevos servicios y ofertas está condicionado por las capacidades que se requieren crear en todos los elementos que forman parte de la infraestructura de la red de telecomunicaciones. La situación económica que presenta el país y las medidas impuestas por el bloqueo de EE.UU complejiza la ejecución de las inversiones requeridas para lograr este propósito.Sin embargo continuamos trabajando para lograr nuestros propósitos de contribuir a más servicios para la población y el país.
Le agradecemos participación en el foro a etecsa.mincom
Hola, solo tengo dos…
Hola, solo tengo dos preguntas:
1-¿Cuándo comenzarán a comercializar teléfonos y otros equipos en CUP?
2-Resido en Guanabacoa, Reparto El Roble, recientemente pude obtener teléfono fijo en mi residencia, cuando fuimos a hacer el contrato nos dijeron que habían capacidades para contratar el servicio Nauta Hogar, sin embargo, hay que hacer un listado y se demora mucho que te llamen, podrían explicar las razones de la demora en la entrega del servicio?
Buen día!por favor…
Buen día! Por favor necesitamos que nos contacte a través de atencion.usuarios@etecsa.cu, especifique en el asunto FORO, dejándonos saber el número de su servicio, dirección etc, para atender puntualmente su reclamo.
Agradecemos su participación
ETECSA MINCOM
Buenos días, con relación a…
Buenos días, con relación a su pregunta sobre la venta de teléfonos y otros equipos en CUP, le informamos que en el país se opera con ambas monedas. En particular la disponibilidad de equipos se ha visto afectada por la capacidad de adquisición en el mercado internacional donde se prioriza la infraestructura tecnológica. En correspondencia se ofertan algunos productos en MLC. Así mismo, se diseñan ofertas de servicios en ambas monedas, unas para el mercado nacional y otras para servicios exportables, que permite la recuperación de divisas, imprescindibles para mantener los ciclos de inversiones que garantizan el crecimiento de estos servicios para los clientes. Le agradecemos su participación en el Foro.
ETECSA.MINCOM
Holaa soy estudiante y tengo…
Holaa soy estudiante y tengo un pregunta ¿cuando será implementado algún tipo de paquete de datos móviles específicamente para estudiantes? Con acceso a aplicaciones de comunicación y a paginas de información, las cuales nos son imprescindibles para la universidad y muchos no tenemos el acceso monetario a comprar los paquetes estándar, y solo con la descarga de un libro en pdf gastamos 1/4 del paquete.
Buenos dias. Gracias por su…
Buenos dias. Gracias por su comentario. En los planes que ofrece ETECSA (incluido el básico que es el de menor costo) hay una cuota de navegación nacional que permite hacer uso ilimitado de aplicaciones nacionales de comunicación como Todus, adicionalmente el acceso a las plataformas de formación de nuestras universidades es libre de costo y se ha incrementado el despliegue de conectividad por WiFi en los campus universitarios para favorecer el acceso de estudiantes y profesores a contenidos docentes. Agradece su sugerencia la que transmitiremos a la dirección de la empresa, que de seguro analizará con empatía y sensibilidad su propuesta.
He comprado tarjetas propias…
He comprado tarjetas propias en la oficina comercial de Güines, Mayabeque, y al activarla en el teléfono me dice que está en uso y sin embargo es nueva. ¿Qué solución hay para este servicio que nos resulta tan útil?? Saludos
En estos momentos la…
En estos momentos la plataforma sobre la que se sustenta el servicio Propia se encuentra confrontando dificultades por su obsolescencia tecnológica, pues es un sistema de muchos años de explotación y muchos usuarios. La empresa tiene identificado el problema y busca soluciones alternativas. Por el momento se mantiene su funcionamiento con los usuarios habituales pero con limitaciones fundamentalmente para asimilar nuevos usuarios. Está planificada una inversión para la sustitución de la plataforma que posibilitará establecer el servicio en los primeros meses del 2023.
Saludos cordiales.
Buenos días, en estos…
Buenos días, en estos momentos la plataforma sobre la que se sustenta el servicio Propia se encuentra confrontando dificultades por su obsolescencia tecnológica, pues es un sistema de muchos años de explotación. La empresa tiene identificado el problema y ofrece como solución contactar al 118 o escribir a través del correo atencion.usuarios@etecsa.cu especificando el número de serie de su tarjeta. Agradecemos su participación ETECSA. MINCOM
Buenos días, con relación a…
Buenos días, con relación a la dificultad q ha presentado usted al comprar una tarjeta propia podemos decirle que en estos momentos la plataforma sobre la que se sustenta el servicio Propia se encuentra confrontando dificultades por su obsolescencia tecnológica, pues es un sistema de muchos años de explotación y muchos usuarios. La empresa tiene identificado el problema y busca soluciones alternativas. Por el momento se mantiene su funcionamiento con los usuarios habituales pero con limitaciones fundamentalmente para asimilar nuevos usuarios. Está planificada una inversión para la sustitución de la plataforma que posibilitará establecer el servicio en los primeros meses del 2023, agradecemos su participación en el foro
Etecsa.Mincom
Buenos días. En un…
Buenos días.
En un forodebate en el diario Granma, efectuado el 11 de diciembre de 2019 acerca de las ofertas de conexión, sus dudas y las respuestas de Etecsa, hice el planteamiento de por qué no crear paquetes exclusivamente para la navegación nacional, a lo que una funcionaria de ETECSA llamada Yaima me respondió: Válida su inquietud y la empresa se encuentra evaluando otras ofertas a medida que las condiciones técnicas lo permitan.
Conclusiones: Han pasado casi 3 años y el cuartico sigue igualito, ni crearon los paquetes, ni los 300 MB que dan actualmente de bono para la navegación nacional, independiente del paquete que adquieras, se pueden acumular. Es decir que compras un nuevo paquete sin acabarse el anterior y estos 300 MB de bono se " resetean ". Sin embargo, el bono LTE sí es acumulativo y cómo se explica esto.
Buen día En todas las…
Buen día
En todas las ofertas de Datos de ETECSA existen bonificaciones para la navegación nacional. Según los estudios del comportamiento de esta cuenta, el primedio de uso de la misma está por debajo del volumen ofrecido (300 MB).
Se han notificado los sitios de interés sociales como por ejemplo; (ECURED, Repasador en línea, Autopesquisaje etc).
También existe la posibilidad de adquirir una cuenta nauta permanente, donde la navegación nacional tiene un precio de 2.50.CUP la hora y se ofrece la Bolsa de MMensajería, también en el dominio .cu para Todus y para correo Nauta
ETECSA mantiene el propósito de incentivar con nuevas facilidades la navegación hacia sitios y contenidos nacionales; aún cuando no se disponga de un paquete específico hay creadas diversas opciones para su uso.
Continuaremos trabajando en este objetivo.
Agradecemos su participación.
ETECSA. MINCOM
Buenos días Buenos días Las…
Buenos días
Buenos días
Las ofertas de datos que brinda ETECSA tienen bonificaciones para la navegación nacional. Según los estudios del comportamiento de esta cuenta, el PROMEDIO de uso de la misma está por debajo del volumen ofrecido (300 MB). Desde el propio año 2019 se han notificado los sitios de interés sociales como por ejemplo; (ECURED, Repasador en línea, Autopesquisaje etc). También existe la posibilidad de adquirir una cuenta nauta permanente, donde la navegación nacional tiene un precio de 2.50.CUP la hora. También existe la posibilidad de adquirir una cuenta nauta permanente, donde la navegación nacional que tiene un precio de 2.50.CUP la hora. Además contamos con una bolsa de mensajería de 600 mb por un precio de 25.00 cup. Agradecemos su participación al fórum Etecsa-Mincom
En el caso de la telefonía…
En el caso de la telefonía móvil, no podemos adquirir un teléfono nuevo, es lógico, debido a los precios y no podemos conectarnos ni a la 3G ni a la 4G, solo a la 2G. Muchos usuarios tienen teléfonos móviles traídos de compañías de EE.UU, que no soportan la 3G y 4G de aquí, y eso ustedes ( ETECSA ) lo saben por el IMEI de cada dispositivo conectado a la red.
Por qué ETECSA no pudo habilitar otras frecuencias para la 4G, más allá de 1800 MHz ( B3 ) y de 700 MHz ( B28 ), entiendo que responda a parámetros técnicos, pero no son las únicas frecuencias y bandas que existen en el mundo, que además está regulado por la UIT. Por ejemplo, en el área de América Latina y el Caribe los operadores de telefonía móvil utilizan otras.
También deberían pensar en alargar el periodo de vigencia de los paquetes más allá de un mes.
Buenos días y muy…
Buenos días y muy agradecidos por sus comentarios en el Mincom existe una Dirección de Administración y Gestión de Frecuencias que es la encargada de asignar las mismas y esta amparado por los reglamentos de la UIT. Etecsa no ha podido disponer de la banda de 700 MHz porque está ocupada con la TV analógica, pero se comenzó la transición parcial en el occidente desde Pinar hasta Matanzas quedando libre la banda en 700MHz y ya el operador dispone de radio bases montadas en la misma, las cuales podrán quedar en servicio en breve tiempo de forma paulatina en el área que se está efectuando esta transición.
Buenos días, le agradecemos…
Buenos días, le agradecemos sus comentarios sobre este importante tema de las bandas de frecuencia, esto nos permite aportar información que puede ser de utilidad.
La banda de frecuencias de 1800 MHz la utilizan el 80% de los operadores del mundo, sin dudas es la más usada. EEUU no la utiliza por restricciones relacionadas con su seguridad nacional.
La banda de 700 MHz se utiliza también en EEUU, pues es el resultado de lo que llaman "dividendo digital", pero con características propias de ese mercado tan competitivo.
Cuba utilizará la manera en que se emplea esa banda en el resto de los países del.mundo, conocida como banda 28
Muchos países de Latinoamerica utilizan la banda de1900 MHz, siguiendo los dictámenes de EEUU y su organización conque participan en la UIT, la CITEL, donde Cuba no participa pues es una entidad que responde a la OEA.
Respecto a la vigencia de los paquetes, comentar que es práctica de los operadores móviles definir períodos de vigencia de los mismos, incluso es muy frecuente que estos periodos sean inferiores a 30 días. Esto permite planificar con más efectividad el uso de los recursos de red y dimensionarlos mejor en función del tráfico esperado de datos, voz y sms.
Agradecemos su sugerencia y participación.
ETECSA. MINCOM
Buenos días Como se ha…
Buenos días
Como se ha mencionado en otros momentos, la habilitación de esta banda de 700 MHz para los servicios móviles está condicionada al proyecto de Televisión Digital. Antes que finalice el año se prevee que varias estaciones estén operando ya en el occidente del país. El uso de la banda 8 (900 MHz) está en fase de desarrollo y comenzará a dar frutos durante el 2023 en áreas de la capital.
Le agradecemos su participación en el foro a etecsa.mincom
Soy TCP Programador de…
Soy TCP Programador de Equipos de Cómputos, las velocidades de conexión que actualmente brinda ETECSA para navegar, ya sea WIFI_ETECSA, Nauta Hogar, LTE, están muy limitadas. Utilizo el Internet para trabajar, 2 Mbps no son suficientes para realizar teletrabajo (que no es enviar un informe por e-mail), sino colaborar en línea, realizar meeting, descargar bibliotecas y componentes para el desarrollo de aplicaciones.
Quisiera que se analizara la posibilidad de los TCP-PEC de contratar velocidades de conexión superiores a las actuales por la vía que se pueda implementar. En mi caso, pudiera contratar los servicios en MLC pero debido a la velocidad que ofertan me quedo con WIFI_ETECSA, la LTE ni hablar de la calidad de la conexión, horrible. Valorar la implementación de un paquete de datos para los TCP-PEC utilizando la FWA que quedaron en implementar. El principal problema es la velocidad de conexión.
Saludos.
Ante todo agradecer su…
Ante todo agradecer su participación y sugerencias muy acertadas que se evalúan; no obstante, existe la opción vía ADSL que, en dependencia de las condiciones técnicas del par telefónico, pudiera llegarse hasta 6/1Mbps.
Para más detalles:
https://www.etecsa.cu/es/emprendedores/soluciones-tecnologicas/internet
Reiterando el agradecimiento por su participación,
ETECSA.MINCOM
Buenos días. En un…
Buenos días.
En un forodebate en el diario Granma, efectuado el 11 de diciembre de 2019 acerca de las ofertas de conexión, sus dudas y las respuestas de Etecsa, hice el planteamiento de por qué no crear paquetes exclusivamente para la navegación nacional, a lo que una funcionaria de ETECSA llamada Yaima me respondió: Válida su inquietud y la empresa se encuentra evaluando otras ofertas a medida que las condiciones técnicas lo permitan.
Conclusiones: Han pasado casi 3 años y el cuartico sigue igualito, ni crearon los paquetes, ni los 300 MB que dan actualmente de bono para la navegación nacional, independiente del paquete que adquieras, se pueden acumular. Es decir que compras un nuevo paquete sin acabarse el anterior y estos 300 MB de bono se " resetean ". Sin embargo, el bono LTE sí es acumulativo y cómo se explica esto.
Buenos días Las ofertas de…
Buenos días
Las ofertas de datos que brinda ETECSA tienen bonificaciones para la navegación nacional. Según los estudios del comportamiento de esta cuenta, el PROMEDIO de uso de la misma está por debajo del volumen ofrecido (300 MB). Desde el propio año 2019 se han notificado los sitios de interés sociales como por ejemplo; (ECURED, Repasador en línea, Autopesquisaje etc). También existe la posibilidad de adquirir una cuenta nauta permanente, donde la navegación nacional tiene un precio de 2.50.CUP la hora. También existe la posibilidad de adquirir una cuenta nauta permanente, donde la navegación nacional que tiene un precio de 2.50.CUP la hora. Además contamos con una bolsa de mensajería de 600 mb por un precio de 25.00 cup. Agradecemos su participación al fórum Etecsa-Mincom
Buenos días: Pregunta: Por…
Buenos días:
Pregunta: Por qué existe tanta degradación de la calidad del servicio de internet tanto por nauta hogar como por datos móviles en el horario de 8pm hasta las 11:20pm ? La latencia aumenta considerablemente en ese horario La descarga se pone en unos pocos kilobytes por segundo. Hay fallo de paquetes. De pronto pasado ese tiempo de súbito todo se arregla y es como si todo el pueblo cubano se pusiera de acuerdo para acostarse a las 11:20pm. Anoche mismo despues de las 12 de la madrugada todo estaba perfecto incluso se podía jugar online.
Buenos días, en esta…
Buenos días, en esta situación puede influir la congestión de tráfico en determinados horarios y también el deterioro del cableado exterior donde está soportado el teléfono fijo. Esta es una de las causas más frecuentes por las cuales algunos clientes no perciben estabilidad en la velocidad contratada, y en las cuales se trabaja para su solución. Agradecemos su participación ETECSA. MINCOM
Buenos días, con relación a…
Buenos días, con relación a la conectividad en el horario relacionado por usted, podemos informarle que en esta situacion puede influir la congestión de tráfico en determinados horarios y también el deterioro del cableado exterior donde está soportado el teléfono fijo para el caso del Nauta Hogar. Esta es una de las causas más frecuentes por las cuales algunos clientes no perciben estabilidad en la velocidad contratada. Tenemos esta situación identificada así como las inversiones que se requieren para mejorar el servicio, las cuales serán implementadas cuando las condiciones económicas lo permitan.
👉Por favor, háganos llegar sus datos a través de atencion.usuarios@etecsa.cu con el asunto Foro para revisar puntualmente su caso. Gracias por su participación
ETECSA.MINCOM
En el caso de la telefonía…
En el caso de la telefonía móvil, no podemos adquirir un teléfono nuevo, es lógico, debido a los precios y no podemos conectarnos ni a la 3G ni a la 4G, solo a la 2G. Muchos usuarios tienen teléfonos móviles traídos de compañías de EE.UU, que no soportan la 3G y 4G de aquí, y eso ustedes ( ETECSA ) lo saben por el IMEI de cada dispositivo conectado a la red.
Por qué ETECSA no pudo habilitar otras frecuencias para la 4G, más allá de 1800 MHz ( B3 ) y de 700 MHz ( B28 ), entiendo que responda a parámetros técnicos, pero no son las únicas frecuencias y bandas que existen en el mundo, que además está regulado por la UIT. Por ejemplo, en el área de América Latina y el Caribe los operadores de telefonía móvil utilizan otras.
También deberían pensar en alargar el periodo de vigencia de los paquetes más allá de un mes.
Que va a pasar con los joven…
Que va a pasar con los joven club de computación y electrónica que se han quedado atrás con la tecnología y cada día tienen menos computadoras, hay algun programa de restablecimiento de esta necesaria entidad para los jóvenes
Buenos días Joven Club como…
Buenos días
Joven Club como entidad del sistema de comunicaciones de Cuba, tiene una participación medular en la implementación de la política de informatización de la sociedad, aprovechando la fortaleza de contar con 644 instalaciones distribuidas en todo el país. Existe un programa de fortalecimiento de nuestra institución que lleva adelante la dirección del país y en particular el Ministerio de Comunicaciones, a partir del rescate y mejoramiento de nuestras instalaciones, así como gradualmente la incorporación de equipamiento tecnológico en la medida de las posibilidades, a partir de que como en efecto usted expone, hay un alto grado de deterioro de la tecnología nuestra, impactada en lo fundamental por las limitaciones financieras y de acceso a la tecnologías que se imponen al país. En paralelo se trabaja a través de mecanismos de cooperación internacional para lograr llegar a este objetivo con más rapidez. Por solo citar un ejemplo, gracias a iniciativas cómo está, se equiparon 18 laboratorios de robótica educativa (1 en cada cabecera provincial) con perspectivas de seguir creciendo en el año entrante, para ampliarlo a las comunidades rurales. Es también importante significar que nuestra organización también se ha enfocado en ampliar capacidades aprovechando la conectividad de la red Tinored para lograr mayor accesibilidad a entidades y ciudadanos.
Agradecemos su participación en el forodebate.
Saludos
Joven Club de Computación y Electrónica
Ministerio de Comunicaciones de Cuba
Buenos días, trabajo en el…
Buenos días, trabajo en el Ministerio de Comunicaciones desde hace más de 6 años y he visto desde adentro el avance que hemos tenido en el país. Es cierto que no podemos compararnos con los países desarrollados, porque no lo somos, pero si es evidente la cultura informática que tiene nuestro país y la posibilidad de aplicarla en la vida diaria. Aunque nos falta mucho por hacer hoy tenemos canales electrónicos de pago, trámites y servicios en línea y la presencia en internet de todos los Órganos, OACE, Entidades Nacionales y un portal de ciudadano en cada provincia y municipio, lo que en otras palabras significa: transparencia en la gestión de gobierno, intercambio directo con el pueblo y la posibilidad de orientarnos cada vez más a los intereses del pueblo (pueblo que soy yo, mi mamá, mi papá, mis vecinos…).
La transformación digital es mucho más que torres irradiando 4G (que no es simple ni barato), es un cambio en el pensamiento y el hacer de todos los actores de la sociedad, de ti, de mí...de pensar juntos como hacer las cosas mejores con lo que tenemos.
Buenos días y muchas gracias…
Buenos días y muchas gracias por compartir su opinión.
Como plantea, además de las costosas inversiones en infraestructura, debemos potenciar la generación de contenidos y el despliegue de soluciones informáticas que faciliten la gestión del gobierno y los ciudadanos. Sin embargo, en el contexto nacional y global actual, ya no es suficiente con la meta de informatizar, sino que debemos avanzar por transformar la gestión de manera que sea posible luego su digitalización.
Desde el MINCOM contamos con usted para que desde su labor específica, participe en este empeño. Saludos.
Buenos días acá mis…
Buenos días acá mis interrogantes:
Existe alguna proyección de mejorar la relación precio/cantidad de horas servidas para los usuarios de nautahogar ?
Para los equipos de cómputo comercializados por GEDEME (LAPTOPS de muy mala calidad sobre todo las pantallas) existe alguna política de reemplazo o de garantía de suministros de repuestos o simplemente las entidades que los adquirieron deben darle baja y olvidarse de ellos?
La tecnología del lado del cliente para acceder a los servicios de telefonía, internet y televisión digital no está al alcance de la población en las redes de comercio en CUP a precios que puedan adquirir los trabajadores estatales haciendo valer el valor del salario. Existe alguna proyección al respecto ?
Se ha evaluado la necesidad de mantener la vitalidad de las empresas estatales de informática como DESOFT ?, hoy la migración de los especialistas de esta rama hacia destinos más provechosos económicamente dentro y fuera del país descapitaliza estas empresas y atenta contra los proyectos que pudieran ser estratégicos para el desarrollo informático del país..
Buenos días y gracias por su…
Buenos días y gracias por su participación, le quiero comentar sobre el tema de la industria nacional de aplicaciones y servicios informáticos, actividad que se ha organizado ahora con la participación de las MIPYMES, las cuales de conjunto con el sistema empresarial estatal y la actividad de los TCP conforman la industria nacional, cuyo desafío es lograr una mayor integración entre todos los actores, la estabilidad laboral y continuar su aporte directo en el proceso de transformación digital en el país.
Hoy son varias las MIPYMES y los TCP que de conjunto con las empresas estatales han realizado buenos proyectos en varios sectores priorizados, el Mintur y el Minsap son dos buenos ejemplos.
Soy de la opinión que estamos en mejores condiciones para lograr una industria más fuerte, con productos informáticos con posibilidades para la exportación y en mejores condiciones para acompañar a un mejor rendimiento de nuestra economía y de servicios a los ciudadanos.
Buenos días y agradecemos…
Buenos días y agradecemos mucho su participación.
Varias de sus interrogantes como es la calidad de los servicios móviles y su correspondencia con los precios, la disponibilidad y asequibilidad a los dispositivos de acceso, están muy relacionado a las limitaciones financieras en MLC, tanto para inversiones, como para adquirir partes y piezas. En este causal seguro usted puede evaluar la incidencia que tienen las recrudecidas medidas del injusto e ilegal bloqueo contra nuestro país. Por supuesto, no nos detendremos y mucho menos renunciaremos a continuar avanzando, por lo que estamos y estaremos buscando y encontrando soluciones alternativas, además de continuar nuestra denuncia en relación al Bloqueo.
Con respecto al desarrollo de la industria de software, uno de nuestros desafíos es la estabilidad y crecimiento del capital humano. En este sentido hay varias medidas aprobadas por el gobierno que deben ser aprovechadas con mayor fuerza, el Decreto 53 que flexibiliza la formación de los salarios, el modelo de gestión para el fortalecimiento de las empresas de aplicaciones y servicios informáticos, las regulaciones que dinamizan el vínculo universidad empresa, las relacionadas con el sistema de programas y proyectos de ciencia e innovación, la distribución de utilidades, el fortalecimiento de la formación continúa y del potencial científico, entre otras. Aun pudiendo ser insuficientes, no todas ellas se aprovechan y es en esa reserva donde primero debemos insistir. Otra alternativa para fortalecer esta industria es buscar y aprovechar mas nuestra capacidad exportable, en productos y servicios competitivos. Esta problemática no es inclusiva para Cuba, es también una tendencia internacional. Los países desarrollado, de forma abierta y cada vez mas agresiva, ofrecen incentivos que estimulan el éxodo de estos profesionales de los países en desarrollo hacia sus economías. Solo con pensamiento colectivo, compromiso y mucha creatividad lograremos vencer este desafío. El MINCOM está seguro que lo lograremos, usted seguramente también.
Gracias por confiar en nosotros. MINCOM
Buenos días, desde el mes de…
Buenos días, desde el mes de septiembre no tenemos disponibilidad de tarjetas para recargar móviles, los agentes de telecomunicaciones que no tienentransfermóvil se han visto afectados como es mi caso que radico en Mayabeque y dependo de estos ingresos para mi economía doméstica
Existe déficit de los…
Existe déficit de los cupones de 120 cup para recargar las líneas móviles por dificultades en su adquisición Se han utilizado alternativas con variantes de fabricación en Cuba pero también se han visto limitadas por falta de insumos. Se debe estabilizar a partir del próximo mes.
Usted puede adquirir cupones de otras denominaciones. Agradecemos su participación.
Comunicador, ETECSA_Mayabeque
Buenos días, desde el mes de…
Buenos días, desde el mes de septiembre no tenemos disponibilidad de tarjetas para recargar móviles, los agentes de telecomunicaciones que no tienentransfermóvil se han visto afectados como es mi caso que radico en Mayabeque y dependo de estos ingresos para mi economía doméstica
Existe déficit de los…
Existe déficit de los cupones de 120 cup para recargar las líneas móviles por dificultades en su adquisición Se han utilizado alternativas con variantes de fabricación en Cuba pero también se han visto limitadas por falta de insumos. Se debe estabilizar a partir del próximo mes.
Saludos cordiales.
Buenos días, si bien es…
Buenos días, si bien es cierto que tenemos dificultad con los suministros de cupones de 120 CUP usted puede adquirir cupones de otras denominaciones. Agradecemos su participación ETECSA. MINCOM
Como trabajador…
Como trabajador perteneciente al sector (ETECSA), existen múltiples problemáticas que son difíciles de entender, aun cuando se me han explicado. Comencé en la empresa en tiempos muy difíciles (2020), pero a medida que pasa el tiempo no existen acciones concretas para lograr que el trabajador se sienta parte de la empresa, al punto que la relación empleador-empleado puede percibirse como hostil. La inexistencia de uniformes, para la fácil identificación del trabajador donde quiera que se encuentre, así como un sistema de asignación de los mismos cuestionable; quipos de computo con menos recursos que un móvil de gama baja, aun cuando trabajo en una unidad que contribuye al correcto funcionamiento y desempeño de la red móvil, uno de los principales renglones de ingres de la empresa, y situaciones por el estilo.
Se me explica que la situación es adversa y continuará siéndolo, ¿es lógico destinar la mayoría de los ingresos de la empresa a diversos sectores de la economía nacional y descuidad la base de aquellos que generan las riquezas, tanto personas cómo infraestructura de telecomunicaciones?
Esto puede ser una de las causas por la que muchos jóvenes, no ven un futuro en la empresa y optan por otras ofertas laborales, al punto que existen territorios que ha publicado convocatorias masivas para la contratación de fuerza de trabajo (algo que me parece un pobre manejo de relaciones públicas y en detrimento de la imagen de la empresa).
Hasta ahora solo existen promesas a futuro, las cuales, debido a la incertidumbre mundial, no tienen ninguna validez práctica.
¿Existe alguna probabilidad de revertir esta realidad?
Buenos días. En su escrito…
Buenos días.
En su escrito podemos apreciar que son múltiples las preocupaciones que tiene como trabajador de ETECSA. Sería muy útil poder intercambiar de manera directa con el objetivo de tomar en cuenta sus criterios y también aportarle información.
No contamos con sus datos personales, por ello le ofrecemos el correo electrónico del directivo a cargo del área de Capital Humano de la empresa para que nos escriba: eudaldo.morales@etecsa.cu
Al tanto de su contacto y agradeciendo su participación.
ETECSA. MINCOM
Buenas tardes por favor pido…
Buenas tardes por favor pido que con paciencia y dedicación den respuesta minuciosamente a mi comentario y mis interrogantes.
Primeramente quisiera saber porque Etecsa ha incumplido con algunas de sus proyecciones atrasandose en el tiempo cuando el pueblo ha esperado por ello, 1ro que nada mencionar sobre el ansiado servicio de FWA o wifi a través de la red movil 4G, servicio que aún no ha salido y seguimos esperando, 2do el despliegue de la red movil 4G en la banda de 700mhz en el occidente del país todo atrasado hasta por radio Cuba a la hora de liberar está frecuencia llevamos muchos años esperando el ansiado apagón análogico y todos los años se sigue posponiendo y seguimos arrastrando en el tiempo este problema, 3ro es el refarming para el uso de la red LTE en la B8 o 900mhz cosas que ayudarán de manera tal a mejorar la calidad del servicio en los usuarios de última milla, esto requiere de mejoras en los core, backhaul, salida internacional, etc, 4to el uso del monedero móvil con mayores prestaciones, 5to la implementación definitiva del uso de la TV por cable, 6to el despliegue de la Fibra óptica hasta los hogares, de estos planes principales tanto Etecsa y el mincom han hablado hace tiempo atrás sin embargo no han cumplido con sus proyecciones en el tiempo dicho creando mal estar y desconfianza, es necesario que Etecsa y el mincom tengan mayor participación con el pueblo en la interacción ya que es casi nulo, sugiero programas donde los directivos estén y respondan en caliente las dudas y sugerencias del pueblo. Por favor pido que se respondan los 6 puntos anteriores
Buen día, nuestra empresa no…
Buen día, nuestra empresa no ha cesado su empeño en aumentar y diversificar servicios para todos, y lamentablemente, es cierto que se han planificado algunos que no hemos podido cumplir en fecha (servicio FWA, monedero móvil). Tal y como usted menciona, cualquier nuevo servicio o producto requiere inversiones y mejoras en todos los puntos de la red de telecomunicaciones: desde la salida internacional hasta la última milla en la capa de Acceso; así como, adquisición de suministros necesarios para la puesta en marcha. Estas inversiones son en divisas (USD) y bien costosas, y si le sumamos las limitaciones del bloqueo, el impacto sobre nuestros cronogramas de despliegue es real. Sobre la liberación de la banda de 700MHz, condicionado por el desarrollo del proyecto de la TV Digital, se prevee antes de finalizar el año tener operando varias estaciones en el occidente del país. En el caso de la banda 8 (900MHz) se encuentra en fase de desarrollo y se esperan resultados en la capital durante el 2023. Muchas gracias por participar en nuestro foro, tenga la confianza que trabajamos por satisfacer las demandas de nuestros clientes. Saludos, ETECSA-MINCOM
Buenos días: He intentado…
Buenos días:
He intentado subr el plan de nauta hogar a 4MB/s y desde el area comercial me han dicho que no se puede ya que el par no tiene condiciones. Conozco de clientes en mi mismo barrio que poseen los 4MB/s sin problemas, conectados a la misma central, e incluso más lejos que yo. El router ahora mismo reporta que de los 26MB/s que teóricamente soporta la norma ADSL2+ tengo disponibles 20MB/s si quisiera. No me mostraron las pruebas que hicieron para determinar que no está apto mi enlace para soportar esos simples 4MB/s. Reporto desde Santa Clara.
Buen día!por favor…
Buen día!por favor necesitamos que nos contacte a través de atencion.usuarios@etecsa.cu, especifique en el asunto FORO, dejándonos saber el número de su servicio, dirección etc ,para atender puntualmente su reclamo.
Agradecemos su participación
ETECSA.MINCOM
Buenos Días Que va hacer el…
Buenos Días
Que va hacer el MINCOM con el comercio electrónico, que hoy es imposible comprar en Tu envío.La única opción en moneda Nacional que tenemos.
Buenos dias. Gracias por su…
Buenos dias. Gracias por su comentario. En el desarrollo del comercio electrónico hay varias líneas de trabajo: diversificar los servicios bajo esta modalidad, extenderlo a otros sectores, desarrollar las plataformas nacionales de pago: Transfermovil y EnZona, la facturación electrónica y electrónica fiscal, entre otras prioridades. TuEnvio es una de las plataformas de comercio electrónico existente en el país, que aunque ha venido mejorando su arquitectura tecnológica y atemperandola a las particularidades del comercio nacional, su empleo aún es motivo de insatisfacción para los clientes más allá de los desbalances existentes entre oferta y demanda, cuestión en la que trabaja el equipo de desarrollo de la entidad proveedora del servicio y se le da seguimiento desde el ministerio.
Hola, soy joven y me gusta…
Hola, soy joven y me gusta estar todo el tiempo conectado, pero en los últimos tiempos cada vez que se va la corriente en Güines Mayabeque me quedo sin Internet y hasta sin cobertura en el celular. ¿Por qué nos e garantiza este servicio a pesar de los apagones? Salu2
Buenos días La empresa se…
Buenos días
La empresa se mantiene al tanto de las opiniones y reclamos que nos llegan por las diferentes vías a la empresa. En función de ello nos encontramos revisando los niveles de consumo de los servicios que han sido comercializados, y en función de las afectaciones que los usuarios han podido tener, se ha indicado tomar acciones comerciales puntuales en aquellos casos en que existe la afectación de los intereses económicos. Cada incidencia es analizada puntualmente y atendida en correspondencia porque las situaciones son diferentes en cada localidad.
Saludos cordiales,
Comunicador, ETECSA_Mayabeque