Preside Esteban Lazo Foro Parlamentario por la Paz con Soberanía y la Democracia

Preside Esteban Lazo Foro Parlamentario por la Paz con Soberanía y la Democracia
Fecha
Fotos
Jorge Luis Sánchez Rivera (Bohemia)

Con la presencia del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, inició hoy el Foro Parlamentario Por la Paz con Soberanía y la Democracia, en el contexto de la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo «Con todos y para el bien de todos», en el Palacio de Convenciones de La Habana. 

En la inauguración del importante evento, Ana María Mari Machado, vicepresidenta del legislativo cubano, destacó la presencia en la jornada del diputado Eduardo Torres Cuevas, presidente del Comité Organizador de este prestigioso evento y director de la Oficina del Programa Martiano; del Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP); entre otros miembros del Consejo de Estado y parlamentarios cubanos. 

Imagen
Preside Esteban Lazo Foro Parlamentario por la Paz con Soberanía y la Democracia

A su vez, reconoció la asistencia especialmente de Dessima Williams y Leo Cato, presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes de Granada, respectivamente; del primer vicepresidente de Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo; de titulares de los grupos parlamentarios de amistad con Cuba y autoridades de la comisiones de Relaciones Exteriores en varios órganos legislativos como Rusia, Argelia, Nigeria, Colombia, Laos, Zambia, entre otros; así como de embajadores y otros miembros del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país. «Resaltamos, además, la presencia de una amplia delegación de diputados de la hermana República Bolivariana de Venezuela», concluyó; luego de la interpretación previa de la canción «A Cuba», por parte del diputado Raúl Torres.

«Mujeres y hombres de buena voluntad se reúnen en La Habana, como digno homenaje al Héroe Nacional de Cuba José Martí, a 172 años de su natalicio; convencidos de que Patria es Humanidad y de la relevancia de la unidad “en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes” también en el ámbito interparlamentario, como nos llamó a hacer el más universal de todos los cubanos», afirmó Mari Machado.

Hacer más efectivas y sistemáticas las relaciones interparlamentarias

Imagen
Preside Esteban Lazo Foro Parlamentario por la Paz con Soberanía y la Democracia

«Les expreso nuestra más cordial bienvenida, reiterándoles cuánto nos honra que compartan con el pueblo de Cuba el homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí, vivo en el alma de la Patria, cuyo pensamiento profundo, vigente y certero, nos llama a luchar y muestra el camino a seguir en los convulsos tiempos que vivimos», señaló Esteban Lazo en su intervención en la sesión inaugural.

Subrayó que, con visionaria mirada, desenmascaró Martí las ansias hegemónicas, las entrañas del imperialismo naciente; al tiempo que llamó a ganar a pensamiento la guerra que se nos hace, a sembrar ideas y crear conciencia para conquistar el presente y el futuro que merecen los pueblos del mundo y, en particular, los de América Latina y el Caribe.

Esteban Lazo rechazó enérgicamente el genocidio cometido contra el pueblo palestino; así como las acciones de barbarie del nuevo Gobierno de Estados Unidos desatadas contra los inmigrantes en ese país, a quienes tratan como si fueran vulgares delincuentes.

«Cínicamente han anunciado el encarcelamiento de miles de ellos, expulsados por la fuerza, en la Base Naval de Guantánamo, territorio que ilegalmente ocupan en contra de la voluntad de nuestro pueblo, convertido en cárcel de tortura y detención ilegal», denunció el Presidente de la Asamblea Nacional.

Imagen
Preside Esteban Lazo Foro Parlamentario por la Paz con Soberanía y la Democracia

Por otra parte, Lazo Hernández reiteró el agradecimiento de nuestro pueblo por el respaldo recibido de Parlamentos y legisladores del mundo «en las grandes batallas que libramos, en particular la de poner fin al bloqueo genocida, principal obstáculo a nuestro desarrollo; así como frente a la injusta reinclusión de Cuba en la espuria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo».

Respecto al evento, el titular del órgano supremo del poder del Estado refirió que los debates contribuirán a la labor futura que debemos realizar nacional e internacionalmente, con vistas a hacer más fuerte nuestra colaboración, y más efectivas y sistemáticas nuestras relaciones interparlamentarias.

«Reforcemos la unidad de acción; exijamos en todas las tribunas, especialmente en los organismos regionales e internacionales parlamentarios, el cese de las arbitrariedades, las agresiones, las mentiras, las guerras imperialistas, la injerencia extranjera,  las amenazas, las coerciones, las sanciones unilaterales, las violaciones sistemáticas del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Redoblando la diplomacia parlamentaria, podemos contribuir a lograr un orden mundial más justo y equitativo, a fortalecer el multilateralismo e impulsar la democratización de las relaciones internacionales», exhortó Esteban Lazo.

Imagen
Preside Esteban Lazo Foro Parlamentario por la Paz con Soberanía y la Democracia

Por último, significó la relevancia de sembrar ideas, luchar contra el fascismo, el neofascismo y otras formas de agresión y dominación, de genocidio, como aspecto que exige estos tiempos. «En fin, crear conciencia es misión que nos compromete a todos», precisó.

 

El ideario de José Martí y Fidel Castro en la nueva Constitución cubana

Posteriormente, el diputado Homero Acosta Álvarez, secretario del Parlamento cubano, dictó la conferencia «El ideario de José Martí y Fidel Castro en la nueva Constitución cubana. Su vigencia en el proceso democrático cubano».

«La contribución de Fidel Castro al constitucionalismo cubano radica principalmente en defender ese legado de José Martí, y así esa continuidad que hay entre ambos que nos permiten aseverar que la Revolución Cubana es una sola, iniciada el 10 de octubre de 1868», subrayó en su intervención.

«Hoy podemos decir que en la génesis de esta Revolución se patentizan todos esos principios a los cuales hacía referencia Apóstol en su ideario político –aseguró– que la nación cubana forjó en esas luchas por la independencia de la República».

Acosta Álvarez mencionó a los parlamentarios, la interconexión entre la dignidad del hombre, el pensamiento de José Martí y el marxismo-leninismo «como base del modelo político cubano, destacando la unidad y el papel del Partido».

Enfatizó, asimismo, que la Constitución cubana es resultado de un proceso democrático participativo, con una amplia consulta popular «que involucró al pueblo y, de igual manera, un referendo vinculante que reafirmó el carácter socialista, la justicia social, los derechos humanos y el valor de la dignidad humana».

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.