Temas de gran interés popular en agenda del Parlamento cubano

conferencia de prensa
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

«Es nuestro propósito evaluar, ya sea en el plenario o en las comisiones permanentes, parte importante de los problemas que aquejan a nuestro pueblo y son temas de la agenda popular, con el objetivo de transformarlos a favor del bienestar de la población», aseguraba en mayo de 2023 el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández en la clausura de la Segunda Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, en referencia a la venidera convocatoria del Parlamento cubano.

Imagen
conferencia de prensa

Fiel a este propósito planteado por el titular del órgano supremo del poder del Estado, entre el 20 y 22 de julio, los diputados evaluarán en el Palacio de Convenciones de La Habana temas relevantes en el escenario económico y social del país, durante el Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional. La amplia agenda prevista para esta ocasión incluye el análisis y discusión del proyecto de ley del Código Penal Militar, así como el examen de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, y de los resultados del cumplimiento de las directivas generales para enfrentar el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Según informó en conferencia de prensa Homero Acosta Álvarez, secretario del legislativo cubano; otros tópicos a debate por los parlamentarios serán el proyecto de acuerdo que regula el vínculo de los diputados con los electores del territorio donde resultaron elegidos, los lineamientos de la política exterior del Estado, y la Política Integral para la Atención a la Niñez y las Juventudes.

Gran interés de la población suscitará el análisis de la efectividad de las medidas adoptadas para el control de los precios, de la situación actual y perspectivas del sistema energético del país; así como la presentación de los informes sobre el comportamiento de la Economía en el primer semestre del año 2023 y la liquidación del Presupuesto del año 2022. Por último, durante el Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional, serán aprobados el organismo y los gobiernos provinciales que rendirán cuenta en el mes de diciembre ante el Parlamento cubano y el organismo objeto de alta fiscalización, y serán ratificados los acuerdos y decretos leyes aprobados por el Consejo de Estado.

Imagen
conferencia de prensa

Previamente, los días 18 y 19 de julio sesionarán las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional con una intensa agenda de discusión, con temas como la actualización del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, la situación actual de los medicamentos que integran el cuadro básico de Salud y del programa materno-infantil al cierre del primer semestre del año 2023, el embarazo en la adolescencia, la proyección y los preparativos para la realización de  la zafra azucarera 2023-2024, la exposición de los resultados de la primera etapa del Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático: Tarea Vida, entre otros.

Trascendió como novedad en la conferencia de prensa que la población podrá seguir en vivo los debates de las comisiones parlamentarias mediante la transmisión especial que realizará en esos días el Canal Caribe de la Televisión Cubana.  

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Comentarios

Excelente información, gracias. Se mantienen altas expectativas por la competencia y gestión de esta décima Legislatura, a la altura de un momento histórico excepcional mente desafiante. VENCEREMOS.

Excelente información, gracias. Se mantienen altas expectativas por la competencia y gestión de esta décima Legislatura, a la altura de un momento histórico excepcional mente desafiante. VENCEREMOS.

Soy profesional de la economía, jubilada y con casi 50 años de trabajo en Organismos Centrales y partición en tareas estratégicas de la economía, la más actual, Inversión Extranjera.
Aún me mantengo activa como TCP y siempre al tanto del acontecer de la Económia de mi país, haciendo llegar criterios y recomendaciones a MFP, entre otros.
Mi propuesta concreta a la Asamblea Nacional, en aras de estimular la participación de las Mipymes en el sector agrario e industrial, se elabore una cartera de oportunidades, al igual que existe con la Inversión Extranjera, creo que la identificación precisa es una oportunidad para encadenar los intereses de la economía y esta forma de gestión.
Ello permitirá que estos nuevos empresarios conozcan posibilidades de negocios que pueden serles atractivas y viables y con ellos considero el gobierno puede atraer esos capitales.