
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, participa este jueves en la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Provincial del Poder Popular de La Habana, con sede en la Empresa Agropecuaria Bacuranao.
Presidida por la gobernadora, Yanet Hernández Pérez, e integrado por el vicegobernador, Jesús Otamendi Campos, y por los presidentes y vicepresidentes de las asambleas municipales del Poder Popular e intendentes; en la cita está presente también el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar.
Entre los principales temas abordados se encuentran: el estado del cumplimiento de los acuerdos adoptados por el Consejo Provincial, el resumen valorativo de los resultados económicos del territorio, así como el Plan de la Economía al cierre de mayo de 2023 y la ejecución del presupuesto en este mismo período.
Se valora, además, el estado del Programa Materno-Infantil de la provincia y la atención brindada a los planteamientos de los electores, las quejas y peticiones de la población. Como último tema de la jornada, se presentará, para su correspondiente aprobación, el plan de acción para la soberanía alimentaria, y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional.
Este plan va dirigido fundamentalmente a garantizar la organización de los sistemas alimentarios locales, soberanos, sostenibles y seguros, que articulan de forma intersectorial e interinstitucional, la producción, transformación, comercialización y consumo de alimentos, con el objetivo de mejorar los hábitos alimentarios y prevenir enfermedades.
Aylin María Cairo del Cristo, delegada del Ministerio de la Agricultura en La Habana, destacó la importancia de la vinculación de este programa con todas las entidades de la capital.
Esteban Lazo exhortó a la sistematicidad para que se cumpla el compromiso con los productores que aportarán a este plan de soberanía y seguridad alimentaria.
Por su parte, Torres Iríbar insistió en la necesidad de sembrar para que haya producción y así se cumpla con la ley de soberanía y seguridad alimentaria. Resaltó que es fundamental aprovechar las potencialidades que posee La Habana para el aprovechamiento de sus tierras.
(Con información del Gobierno Provincial de La Habana)
Deje su comentario