La participación y el control popular es clave en la implementación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado del año 2025

La participación y el control popular es clave en la implementación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado del año 2025
Fecha
Fotos
Lilliam Lisette Salgado y Enrique Moreno Gimeranez

Los resultados de la preparación de los delegados para el análisis de la presentación y aprobación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado del año 2025 fueron los temas centrales analizados este viernes en la reunión con presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular, encabezada por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.

Imagen
La participación y el control popular es clave en la implementación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado del año 2025

En el primer encuentro de trabajo de este tipo en el año 2025, celebrado mediante videoconferencia; Lazo Hernández insistió en la relevancia de la preparación para el desarrollo de este proceso y en su enfoque participativo para el logro de las metas propuestas; con el decisivo respaldo de la población, los delegados, presidentes de los consejos populares, y todos los actores y sectores en cada territorio, donde tiene un rol esencial la empresa estatal socialista; en la premisa de trabajo de mantener un vínculo permanente con la base; y en la exigencia y el control popular. Que participe activamente el pueblo, permitirá lograr un proceso de ejecución del Plan y del Presupuesto más efectivo, sólido y cercano a las realidades del territorio y las prioridades del país, señaló.

En la presentación de este tema, Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación (MEP), profundizó en las indicaciones para la desagregación del Plan 2025; donde enfatizó que, entre sus objetivos priorizados, destacan seguir avanzando en la implementación del Programa de Estabilización Macroeconómica; el incremento y diversificación de los ingresos externos del país, y de la producción nacional; la recuperación gradual del sistema electroenergético nacional; la atención de las prioridades de las políticas y programas sociales; la incorporación de los aportes de la ciencia, la tecnología y la innovación en la recuperación de la economía; entre otros. El Plan debe ser esencialmente la herramienta para la dirección, medición y conducción de la economía nacional, concluyó el titular del MEP.

Imagen
La participación y el control popular es clave en la implementación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado del año 2025

Posteriormente, la viceministra primera de Finanzas y Precios (MFP), Maritza Cruz García, compartió las precisiones sobre el Presupuesto del Estado 2025; el cual –aún en las complejas condiciones por la que atraviesa la economía del país, con restricciones financieras ocasionadas por el bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, la inflación a nivel global y las limitaciones en la generación de bienes y servicios endógenos– respalda, bajo el principio de justicia social, con criterio de prioridad a la satisfacción de los servicios básicos de la población, los sectores de Educación, Salud Pública, Cultura, Deporte, Seguridad y Asistencia Social, y las políticas y programas de la Revolución dirigidos a la atención a las situaciones de vulnerabilidad de personas, hogares y comunidades.

En el proceso de notificación corresponde elaborar el programa de medidas que tributen a mejorar el resultado presupuestario, la atención priorizada a los programas sociales, identificar las reservas de ingresos, enfrentar la evasión fiscal, entre otras acciones, subrayó Cruz García. En la ejecución y control deben aplicarse adecuadamente los principios de prioridad y racionalidad en el gasto, implementar medidas concretas para el fortalecimiento de la contabilidad, lograr adecuados procesos de contratación y concertación de precios, entre otras precisiones, agregó.

«El Ministerio de Finanzas y Precios notificó oficialmente el Presupuesto que regirá para el ejercicio fiscal 2025 en diciembre de 2024. Las asambleas municipales del Poder Popular sesionarán en la segunda quincena del mes de enero del presente año, con vistas a aprobar el Plan de la Economía y el Presupuesto para 2025 en sus respectivos territorios», refirió la Viceministra Primera del MFP.

Imagen
La participación y el control popular es clave en la implementación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado del año 2025

Los presidentes de las asambleas municipales de Los Palacios, Consolación del Sur y Quemado de Güines explicaron las experiencias desarrolladas en sus respectivas localidades en materia de la solución y la atención de los principales problemáticas de los territorios, la generación de los ingresos, el desarrollo de los sistemas productivos locales, el empleo de la ciencia y la innovación, la atención a los planteamientos de la ciudadanía, los programas de soberanía alimentaria y el encadenamiento entre los diferentes actores económicos como parte del desarrollo local y las buenas prácticas de estos en el cumplimiento de su compromiso social en la comunidad y el municipio.

Estamos en condiciones de desarrollar un proceso de altura y en correspondencia con las necesidades del país, resaltó Esteban Lazo, en el debate de este tema. Al respecto, exhortó a identificar y gestionar las reservas existentes en los municipios para consolidar sus respectivas estrategias de desarrollo, a exigir y controlar lo aprobado mediante el chequeo permanente de las principales tareas, y a la rigurosidad en el cumplimiento de la Ley del Presupuesto como Estado socialista de derecho.

Homero Acosta Álvarez, secretario del legislativo cubano, ofreció una detallada explicación sobre la implementación de la estrategia de trabajo para el cumplimiento de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía. En este sentido, argumentó que el proceso del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado del año 2025 guarda estrecha relación con las proyecciones del Gobierno, las cuales transversalizan la actividad económica y social del país.

Imagen
La participación y el control popular es clave en la implementación del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado del año 2025

En la agenda de la reunión; Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional, informó sobre los resultados del primer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores, del XVIII mandato de las asambleas municipales del Poder Popular, desarrollado del 20 de septiembre al 15 de noviembre de 2024 en todo el país. Llamó a que en esta etapa debe ser una prioridad la atención a los planteamientos de la población formulados en este proceso político, con un seguimiento permanente a todos los niveles, precisó.

Por último, Brito Sarroca presentó la información sobre los procesos de los órganos locales del Poder Popular en el último trimestre de 2024 y principios de 2025 relativos al resultado de los talleres de Trabajo Comunitario Integrado en los consejos populares y los municipios; y la convocatoria a estos eventos en el año 2025; así como los resultados de la rendición de cuenta de los presidentes de los consejos populares ante su órgano y las orientaciones de la rendición de cuenta de los consejos de la administración a las asambleas municipales.

En el encuentro participaron, además, Ana María Mari Machado, vicepresidenta del Parlamento cubano; Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a los Órganos del Sistema del Poder Popular, del Estado y del Sector Jurídico del Comité Central del Partido; gobernadores; directivos de las comisiones parlamentarias; jefes de los Departamentos Independientes de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular; entre otros invitados.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.