
En las primeras horas de la tarde de este jueves, los diputados Homero Acosta Álvarez, Magda Ileana Pérez Matos y Carlos Rafael Fuentes León, secretario de la Asamblea Nacional, y presidentes de las comisiones parlamentarias de Industria, Construcciones y Energía, y de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, respectivamente, llegaron al municipio El Salvador.

Hasta este territorio guantanamero, acudieron en el marco de la visita parlamentaria a esta provincia iniciada este 8 de febrero. Primeramente, un fructífero intercambio aconteció en la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular con delegados, presidentes de consejos populares y las máximas autoridades de la localidad, donde no faltaron las preguntas precisas por la situación de la producción, oferta y precios de los alimentos a la población, la calidad de los servicios a los habitantes, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad, el programa de construcción de viviendas y producción local de materiales de la construcción, entre otros de alta sensibilidad para la ciudadanía.
En una conversación cercana y distendida, donde primó la sinceridad y naturalidad, conocieron de primera mano las principales preocupaciones existentes, cómo cada día el pueblo salvadoreño enfrenta los retos y dificultades con resistencia creativa, cuánto se ha avanzado en varios aspectos y cuánto resta por hacer en otros; tareas donde resulta esencial la labor de la Asamblea Municipal, el permanente respaldo de la administración local y la decisiva participación popular.
Recorrer las calles, conversar con el pueblo: la mejor comprobación

Tras el provechoso debate, en donde primó la convicción de que solo saldremos adelante con nuestros propios esfuerzos; Homero Acosta les dijo a los presentes, que en ese propio instante, sin previo aviso, recorrería las calles de la cabecera municipal. A pie, acompañado de las autoridades imprescindibles, fue decidiendo en pleno trayecto, los lugares a donde llegaría.
En el periplo, no faltó la conversación en cada sitio posible con habitantes de todas las edades, el saludo fraternal frente a cada vivienda, las preguntas a cada persona que salía a su paso sobre la marcha de los principales programas de desarrollo local, el contacto familiar de quien escucha, indaga y propone atentamente…
Recorrió el Centro Comercial El Salvador, donde se interesó sobre las ofertas de la gastronomía popular a los pobladores; entró a la bodega no. 101 y conversó con los vecinos que compraban en ese momento algunos productos de la canasta familiar normada, y se interesó por las producciones alternativas que garantizan la elaboración del pan a los pobladores. Al joven sentado en un banco lo motivó a continuar estudios superiores, a las adolescentes de séptimo grado les preguntó si conocían y si en su hogar se defendían los principios recogidos en el Código de las Familias, sobre las opciones culturales y recreativas indagó a los muchachos en uno de los parques más céntricos.

Fue una caminata sin prisa, hablando con todos, como un viejo amigo de los habitantes de El Salvador. Escuchó preocupaciones ciudadanas no resueltas; al tiempo que reflexionó que las soluciones debemos hallarlas con el aporte de todos, con iniciativa, creatividad y participación colectiva, haciendo cada cual lo que le corresponde.
Muchos le hablaban de los precios asequibles y la calidad de las ofertas de la Cooperativa No Agropecuaria «La Exclusiva», y hasta allí fue a comprobarlo. Indagó con su principal directivo cómo ha logrado alcanzar relevantes resultados, y con los consumidores sobre los criterios del servicio. En reflexión colectiva, el Secretario del Parlamento cubano destacó que ese es el objetivo de los actores no estatales, que complementen la economía nacional socialista, con producciones a la población a precios razonables, que ofrezcan puestos de trabajo a los habitantes de la localidad y que aporten al desarrollo territorial con compromiso social.

La visita duró varias horas, caminando y conversando en plena calle: visitó la Casa de la Cultura «Diosmedes Silveira», la carnicería local, la unidad empresarial de base no. 251 «El Tonel» que, con la autogestión de Comercio Interior, oferta productos con estabilidad y calidad; y el sistema de atención a las familias (SAF). Con el usufructuario de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) «Pedro Agustín Pérez», Reinier Nápoles, conversó sobre cómo logra sustituir importaciones, incrementar la producción de alimentos y tener completa la plantilla de trabajadores en su colectivo. Apreció el uso de canales electrónicos de pago y el servicio de caja extra ofrecido en varios establecimientos de la cabecera municipal.
La jornada concluyó, al caer la tarde, en el policlínico «Francisco Castro Ceruto», recorriendo las diferentes salas junto con el personal sanitario de esta instalación.
En El Salvador, queda por hacer, pero sobresalen varias excepciones que debieran convertirse en regla, como buenos ejemplos a generalizar en el país. Si algo distingue a esta visita parlamentaria es el contacto estrecho con el pueblo: la estancia de los diputados en el municipio El Salvador lo ratificó una vez más.
Deje su comentario