Intervino Esteban Lazo en Debate General de la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos

Participa Esteban Lazo en Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos
Fecha
Fotos
Junior Peñalver Quevedo

GINEBRA, Suiza.– «Los parlamentarios del mundo podemos y debemos hacer más para solucionar los grandes problemas que hoy enfrenta la humanidad y los que encarará en el futuro. Pero  solo lo lograremos si atendemos las causas raigales de esos  desafíos», aseguró este miércoles el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al intervenir en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos; desarrollada en el Palacio de las Naciones, sede de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Al inicio de su discurso en este relevante encuentro internacional organizado por la Unión Interparlamentaria (UIP), en estrecha colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Lazo Hernández ratificó el inquebrantable apoyo y solidaridad de nuestro país con la causa del pueblo palestino.

«Esta sesión tiene lugar mientras somos testigos del genocidio que comete Israel contra el pueblo palestino, con el apoyo financiero, logístico, político y militar de los Estados Unidos y el silencio cómplice de otros. Nuestro primer pensamiento vaya a ese hermano pueblo, con el reclamo de que cese de inmediato la masacre y usurpación de sus tierras», señaló en su intervención. 

Imagen
Intervino Esteban Lazo en Debate General de la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos

Al respecto, manifestó que el derecho a vivir en paz, con justicia y libertad se niega a este y a otros pueblos del mundo y es constantemente amenazado por el imperialismo estadounidense y sus aliados; quienes –enfatizó– violan el Derecho Internacional, utilizan la fuerza y la amenaza en sus relaciones con otros Estados, imponen arbitrariamente medidas coercitivas unilaterales, emplean los sistemas de pago internacionales y el dólar como instrumentos de presión política y chantaje, entre otras acciones, «para intentar mantener su ya maltrecha hegemonía».

Por otra parte, el titular del legislativo cubano denunció enérgicamente, ante los líderes parlamentarios internacionales, que el Gobierno de Estados Unidos «ha recrudecido con nuevas acciones el prolongado y genocida bloqueo económico, comercial y financiero mantenido contra Cuba durante más de 60 años».

Además, detalló que la presencia de nuestro país en la lista, arbitraria y unilateral, de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo tiene como fin la expansión de la agresión económica de la Administración estadounidense; refuerza los efectos disuasivos e intimidatorios del bloqueo hacia terceros en sus relaciones comerciales y financieras con Cuba; impone severas restricciones a nuestro país para acceder a los recursos financieros necesarios destinados a la compra de insumos, medicamentos y alimentos esenciales; e intimida y castiga a ciudadanos de terceros países que se propongan viajar o viajen a la Mayor de las Antillas.

 

Cuba ratifica su pleno compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo, el diálogo, la solidaridad y la cooperación

Frente a los desafíos del actual escenario internacional, Esteban Lazo destacó que los parlamentarios cubanos respaldan los esfuerzos por construir un orden internacional justo, democrático y equitativo alejado de las imposiciones hegemónicas y las asimetrías del sistema económico global impuesto al mundo.

«El camino para garantizar la convivencia pacífica es la defensa de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, la preservación y el fortalecimiento del multilateralismo, el diálogo, la solidaridad y la cooperación; con los que Cuba ratifica su pleno compromiso», reconoció; al tiempo que exhortó a promover el desarrollo sostenible para todos los pueblos, empeño para lo cual es esencial la actividad legislativa de las naciones.

Enfatizó que, desde la proclamación de la Constitución de la República el 10 de abril de 2019, en nuestro país se han ampliado la protección de los derechos y garantías para nuestro pueblo por medio de numerosas iniciativas legislativas que fortalecen el marco jurídico institucional. Entre estas disposiciones normativas, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular mencionó el Código de las Familias; el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes recientemente aprobado por el Parlamento cubano, en el Quinto Período Ordinario de Sesiones correspondiente a su X Legislatura; entre otras.

En la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, Lazo Hernández expresó que la cooperación interparlamentaria simboliza un compromiso profundo y sostenido con la democratización de las relaciones internacionales y la promoción del multilateralismo, el intercambio de mejores prácticas legislativas, la armonización de marcos normativos y la promoción del diálogo constructivo.

Por último, reflexionó que la gravedad de esta hora hace impostergable enfrentar las causas estructurales de las amenazas  con más unidad dentro de nuestra diversidad.  «Ante las diferencias, más diálogo. Ante los retos, más solidaridad y cooperación. ¡La urgencia es ahora, hagámoslo posible!», significó el titular del Parlamento cubano.

En la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos asisten alrededor de 113 naciones, de ellas más de un centenar encabezadas por los presidentes de órganos legislativos.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.