
Directivos de ocho comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular iniciaron este miércoles una visita parlamentaria a la provincia de Camagüey.

Hasta el próximo 8 de julio, la comitiva del legislativo cubano recorrerá los municipios de Camagüey, Florida, Guáimaro, Jimaguayú, Minas, Nuevitas, Santa Cruz del Sur, Sibanicú y Vertientes, con el propósito fundamental de intercambiar con la población agramontina, delegados, presidentes de consejos populares, entre otras autoridades del Poder Popular, sobre el impacto de las políticas aprobadas por el país para la atención a la economía, los servicios y la atención social.
A su vez, evaluará el cumplimiento de acuerdos adoptados por el Parlamento cubano sobre los objetivos y metas del plan de la economía y el presupuesto, y la implementación de la Ley 148 sobre el Programa de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Los diputados comprobarán también la instrumentación de las directivas dirigidas a la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales; así como el cumplimiento de las políticas sociales aprobadas para la atención a personas y comunidades en situaciones de vulnerabilidad; entre otros aspectos.
Participan también en las actividades en territorio camagüeyano funcionarios de la Secretaría de la Asamblea Nacional.
Diputados constatan marcha de la recuperación en Camagüey tras las intensas lluvias

Como primera actividad a su arribo a Camagüey, los directivos de las comisiones del Parlamento cubano intercambiaron con Federico Hernández Hernández, primer secretario del Comité Provincial del Partido; el gobernador Jorge Enrique Sutil Sarabia; y con otras autoridades provinciales; con vista a conocer la marcha del proceso de recuperación, tras las intensas lluvias que recientemente afectaron al territorio.
Yennis León Mayedo, vicegobernador de Camagüey, ofreció una detallada explicación sobre la situación recuperativa. Al respecto, precisó que las intensas lluvias e inundaciones producidas del 1ro. al 10 de junio provocaron 27 puntos de zonas desbordados en 17 consejos populares urbanos ubicados en la capital provincial, y las comunidades de Cándido González y Haití en el municipio de Santa Cruz del Sur.
Agregó que aún quedan 129 personas protegidas, que comprenden 46 familias, y cuatro centros de protección activados.
Afectaciones a las viviendas
- 337 afectaciones totales, 127 de ellas recuperadas
- 41 derrumbes totales
- 34 derrumbes parciales
- 164 afectados han comprado recursos materiales
- 27 oficinas de trámites en funcionamiento
León Mayedo abordó, además, el comportamiento de los materiales entregados y vendidos hasta la fecha, de la producción local de materiales para la recuperación, el despliegue de trabajadores en el terreno para la atención a damnificados, la entrega de enseres y avituallamiento, las donaciones recibidas, entre otros aspectos de interés.

Por su parte, Yumil Rodríguez Fernández, vicejefe de la Secretaría de la Asamblea Nacional, explicó los objetivos fundamentales del programa de las comisiones parlamentarias en la provincia de Camagüey. Insistió que el propósito esencial es contribuir al fortalecimiento del sistema de trabajo del territorio, mediante la identificación de las potencialidades y retos existentes, así como de las propuestas para la consolidación de los objetivos planteados por el sistema del Poder Popular.
Del 9 al 11 de febrero de 2022, las comisiones parlamentarias efectuaron una visita de trabajo al territorio agramontino. De 126 señalamientos o deficiencias realizados en esa oportunidad, hasta la fecha se han cumplido 69, están en proceso 34, incumplidas 18 y cinco no proceden tras el examen correspondiente; trascendió en el encuentro.
Su visita va a aportar mucho al territorio, pues llega en un momento oportuno con vista a consolidar el trabajo, destacó el Gobernador camagüeyano; al tiempo que compartió los principales indicadores socioeconómicos de la provincia.
Deje su comentario