
El perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular, como la base de nuestro sistema político, debe ser un desafío permanente para los gobiernos locales, expresó este lunes el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández.

Durante el encuentro habitual del Grupo de Asesoría Científica e Innovación del Parlamento cubano, encabezado además por la Vicepresidenta y el Secretario del legislativo, Ana María Mari Machado, y Homero Acosta Álvarez, respectivamente; y moderado por su coordinadora María del Carmen Concepción González; Lazo Hernández resaltó la valía de analizar un tema tan trascendental como el desarrollo local y su concreción en la gestión de las autoridades municipales, a partir de la urgencia de la aplicación en todo el país, de las experiencias más favorables, que desde la Academia, se impulsan a favor de estas localidades.
«El escenario actual en Cuba, en medio de complejas realidades socioeconómicas, nos impone pensar en que más podemos aportar en la consolidación del quehacer del sistema del Poder Popular, sin perder de vista los conceptos fundacionales asociados a la participación y al control popular como esencias y pilares fundamentales», definió el titular de la Asamblea Nacional.

La relevancia del municipio y la necesidad de promover una política que tribute al desarrollo territorial, con elementos primordiales como la identificación y movilización de los potenciales locales endógenos, resultaron valoraciones compartidas en la exposición de la profesora Ada Guzón Camporredondo, directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
En el Salón Baraguá del Capitolio Nacional, reflexionó sobre la necesaria participación de las entidades, instituciones y la población «para hacer una gestión diferente en el municipio, con la integración de actores e intereses diversos, y donde los órganos del Poder Popular formulen e implementen una estrategia de desarrollo integral y como resultado de un proceso participativo».
Guzón Camporredondo abordó cómo la generación de proyectos de desarrollo en los territorios, impacta como vía de transformación, y demanda un enfoque multidisciplinar y multidimensional hacia la formación de capacidades locales en Cuba.

Al intervenir Marta Hernández Romero, coordinadora de comisiones de la Asamblea Nacional, subrayó la prioridad que reciben en el trabajo del órgano supremo del poder del Estado, la evaluación y seguimiento de las Estrategias de Desarrollo Municipal. Asimismo, ponderó la función de los intendentes, de las direcciones de las Asambleas y de los Consejos de la Administración, que unidos a los delegados son parte indisoluble de esta fórmula en la Mayor de las Antillas.
En el profundo debate, Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Atención a Órganos Locales de la Asamblea Nacional, valoró como reto constante en la actual Legislatura, la participación de la población en los diseños e implementación de las estrategias en los municipios cubanos.
Por ello, Homero Acosta Álvarez llamó la atención sobre la relación entre el desarrollo local y la concreción del trabajo de los órganos del Poder Popular, a partir de un análisis de esos componentes subjetivos y objetivos que inciden en la integración armónica de acciones de asesoramiento, de control y orientación en las comunidades. «Un escenario marcado por la situación actual del país», agregó.
«El aporte de las academias y las investigaciones científicas para identificar las variables que necesitamos para ayudar al municipio, y que sus estrategias de desarrollo se parezcan más a sus realidades y respondan a sus necesidades lleva ciencia comprometida», señaló Miriam Nicado García, miembro del Consejo de Estado y Rectora de la Universidad de La Habana.
Para la Vicepresidenta del legislativo cubano, Ana María Mari Machado le corresponde ahora a la Asamblea Nacional y a sus comisiones permanentes acompañar, transmitir y asesorar a las autoridades locales en este hermoso camino de sumarle ideas a ese sueño de construir, entre todos, ese municipio que queremos y necesitamos.

Trascendió en el intercambio en el Capitolio Nacional, los avances alcanzados en este ámbito por el municipio pinareño Los Palacios, con una sistemática labor intersectorial e integral a favor del desarrollo local.
En el colofón del encuentro, Esteban Lazo Hernández instó a los miembros del Grupo de Asesoría Científica e Innovación del Parlamento, a un mayor activismo en la evaluación de estos asuntos estratégicos, vinculados al desarrollo local, a la vez que destacó la responsabilidad y compromiso de esta estructura para el perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular y en la preparación y superación continua de los cuadros y directivos encargados de ejecutar misiones claves en su trabajo diario, con el decisivo aporte de la ciencia y la innovación.
Deje su comentario