El desafío de la alta fiscalización al Ministerio de Transporte

Ministerio del Transporte
Fecha
Fotos
MITRANS

Días atrás se publicó la noticia sobre la alta fiscalización que ha comenzado a realizar la Asamblea Nacional del Poder Popular al ministerio de Transporte y en general a la actividad de transportación de pasajeros y cargas y a la logística en el país. En ocasiones y desde el desconocimiento de estos procedimientos del parlamento cubano, relativamente recientes, algunos compañeros y amigos muestran preocupación porque hayamos sido seleccionados para un proceso de este tipo.

Muchos no dominan con profundidad que otros sectores del país, con una alta incidencia de manera directa en la vida de las personas, ya han pasado antes una alta fiscalización. En el último periodo de sesiones de la Asamblea Nacional le correspondió al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, organismo con la responsabilidad del abasto de agua a nuestra población y el saneamiento, temas muy sensibles. El transporte también tiene una condición similar, y un comportamiento muy distante de las necesidades y deseos de los que laboramos en el sector, donde abundan personas muy entregadas a su misión, la que desempeñan en condiciones muchas veces duras.

Lo que sí es cierto es que el ministerio de Transporte no ha recibido una alta fiscalización antes, y no somos nosotros los más indicados para explicar las características principales o la metodología de este procedimiento de la Asamblea Nacional, aunque sabemos se trata de un análisis profundo, ampliamente participativo, sobre nuestro sector en todo el país de manera integral, y en el que tienen un papel protagónico los diputados y las comisiones y estructuras auxiliares de la Asamblea Nacional.

El ministerio de Transporte recientemente ha tenido experiencias de evaluaciones, con algunas semejanzas a la alta fiscalización, desde los mecanismos del Gobierno, y los resultados han sido positivos; pero la alta fiscalización es un proceso más masivo, en el que interviene la sociedad en su conjunto y tiene dinámicas propias.

Con semejanzas y diferencias con cualquier otro proceso de examen a la actividad del transporte, lo que sí podemos afirmar categóricamente es que para nosotros la alta fiscalización que realiza ya la Asamblea Nacional a nuestro sector es una oportunidad para dar uno, dos, muchos pasos de avance en los principios con los que trabajamos todos los días. Si ya desde nuestro proyecto Desafío hemos venido construyendo una manera diferente de relacionarnos con nuestra gente, de incorporar las opiniones de la ciudadanía a la gestión del transporte, de generar una comunicación en ambos sentidos, con respeto a la diversidad de opiniones, y desde los valores que marcan la pauta de la condición de servidores públicos que somos, ahora lo haremos más y mejor.

Las opiniones que se generen en cada lugar serán profundamente analizadas e incorporadas a la manera con la que hoy laboramos. Seremos receptivos. Cada vez que pueda haber una solución, no se perderá un minuto en instrumentarla, cada posibilidad de perfeccionar lo que hacemos será aprovechada al máximo.

Facilitaremos con transparencia los accesos a todos los lugares, a la información y a las personas responsabilizadas con cada tarea. Nuestros problemas estarán expuestos, como también nuestras propuestas para solucionarlos, con nuestros propios recursos, lo que ya hacemos para lograrlo y en qué tiempo nos lo proponemos.

La alta fiscalización de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que es decir el pueblo, es un regalo que nos ha traído el 2025. Ya es una motivación más para mirar de una manera diferente nuestra realidad y sobre todo para transformarla. Sobre este proceso, que involucrará a todos los transportistas cubanos, cualquiera que sea su rama, el modelo de gestión que utilicen y el lugar desde donde lo hagan, estaremos comentando durante todo este primer semestre hasta el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, en el que se presentarán y analizarán sus resultados con todos los diputados. La alta fiscalización es un nuevo desafío, que se incorpora para bien a uno mayor, mejorar la transportación en Cuba. Y por muy difícil que sea el escenario, este último, también es posible.

(Tomado del perfil en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte)

 

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.