
Los textos de los proyectos de ley «Del Sistema Deportivo Cubano», «Del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas», «Del Registro Civil» y «Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes», y el correo electrónico habilitado, se publican hoy en el sitio web de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con el objetivo de promover la participación ciudadana en este proceso legislativo y contribuir a la cultura jurídica de la población.
La primera de estas propuestas de disposiciones normativas tiene como objeto establecer y regular los fundamentos, ámbitos, objetivos, principios, componentes, organización y funcionamiento del Sistema Deportivo Cubano.
En tanto, el proyecto de ley «Del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas» persigue regular el régimen general de las contravenciones o infracciones administrativas, así como el de las sanciones administrativas aplicables por su comisión.
La propuesta de disposición normativa «Del Registro Civil» busca regular la organización y funcionamiento del Registro Civil, el asiento de los hechos y actos de los que toma constancia, su publicidad y los efectos que se derivan de su contenido; mientras que el «Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes» tiene por objeto «propiciar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el ejercicio y respeto pleno de sus derechos y establecer el marco institucional destinado a orientar, impulsar e implementar políticas, planes y programas que garanticen su protección, participación, inclusión y su contribución al desarrollo social».
Dichos proyectos de ley han sido debatidos y enriquecidos en diferentes procesos de consulta realizados como parte del proceso legislativo cubano; previo a su análisis y discusión por parte de los diputados en el próximo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura.
Proyecto de ley «Del Sistema Deportivo Cubano» (PDF)
Proyecto de ley «Del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas» (PDF)
Proyecto de ley «Del Registro Civil» (PDF)
Proyecto de ley «Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes» (PDF)
Correo electrónico habilitado para la participación ciudadana: comunicacion@anpp.gob.cu
VERSIONES ACTUALIZADAS DURANTE EL PROCESO LEGISLATIVO
Presentamos las versiones actualizadas de los proyectos de ley «Del Sistema Deportivo Cubano» y «Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes», a partir de la participación popular con los criterios emitidos durante las consultas especializadas y los debates de los diputados, que permitieron enriquecer ambas propuestas de disposiciones normativas.
Proyecto de ley «Del Sistema Deportivo Cubano» (PDF)
Proyecto de ley «Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes» (PDF)
Deje su comentario
Comentarios
Ciertamente creo que en el…
Ciertamente creo que en el proyecto de ley del sistema deportivo cubano, debería plasmarse claramente el reconocimiento de eventos deportivos de carácter profesional en Cuba. Creo que podemos actualizar nuestro sistema deportivo a nuestro modo, sin importar modelos, sin mercantilizar atletas, entrenadores, u otro personal vinculado a esta actividad. De algún modo la ley debe reconocerlo y su posterior reglamento, vincularía este reconocimiento con la Ley de Comunicación Social que reconoce tanto la publicidad como los patrocinios. Creo que el deporte en Cuba necesita ingresos para su desarrollo, y o debería salir de un presupuesto estatal cada vez más afectado por el déficit. El Deporte como actividad profesional, puede ser un buen vehículo para la atracción del turismo (un buen ejemplo los carteles de boxeo profesional tanto en la capital como en Varadero, las paradas del Norceca de Volleyball de Playa, los torneos abiertos de Taek Kwond Do y Judo que hemos tenido, entre otros) pero sobre todo, nuestros deportes por equipos, afectados por falta de medios, implementos y la modernización de nuestras áreas deportivas de gran envergadura, y la creación de nuevas. También se requiere con urgencia, para salvar de una vez nuestro deporte nacional, requerido de salarios acordes con la calidad de los atletas y su desempeño, y también, similares o al menos aproximados a los salarios que se pagan a los deportistas profesionales en el área del Caribe. Ese dinero no puede salir del presupuesto estatal, no es posible. Esto sería un alivio al éxodo de deportistas al exterior, en busca de mejores contratos, condiciones de vida, y elevación del nivel. Sería posible esto para estimular a los jóvenes y pequeños a practicar deportes de alto rendimiento, pues dentro de Cuba tendrían una aspiración para tener una mejor calidad de vida, desempeñando la actividad deportiva que más les atrae. Es hora de renovar, actualizar y elevar nuestro deporte porque el talento, existe. Saludos a nuestro Parlamento, el pueblo confía mucho en ustedes.
para analizar
para analizar