Diputados examinan funcionamiento de los órganos locales en el período de enero a mayo de 2023

Órganos Locales
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

Los diputados miembros de la Comisión de Órganos Locales analizaron este 19 de julio en horas de la tarde los resultados del funcionamiento de los órganos locales en el período de enero a mayo de 2023, en correspondencia con lo estipulado en las Ideas, Conceptos y Directrices del 8vo. Congreso del Partido y con la Ley 132 «De Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares».

Imagen
Órganos Locales

La diputada Miriam Brito Sarroca, titular de la comisión parlamentaria, señaló que en los primeros meses de este año, se realizaron seminarios de preparación a los delegados; las primeras reuniones de las 851 comisiones permanentes de trabajo, aprobadas por las correspondientes asambleas municipales; se reorganizaron los 1 410 consejos populares existentes en el país; sesionaron las asambleas para la aprobación de los intendentes y demás miembros de los consejos de la Administración; entre otras actividades.

Durante la presentación del informe, expresó que, aunque se emplea la comunicación social divulgando los puntos y materiales en agenda de discusión por los órganos municipales del Poder Popular por algunos territorios, en especial mediante las emisoras de radio locales; se necesita continuar avanzando en este tema.

De enero a mayo de 2023

  • Celebradas en el país 575 sesiones ordinarias y 15 extraordinarias, para un total de 590 sesiones.
  • El comportamiento de la asistencia de los delegados en los meses de enero y febrero fue del 93,4%, en marzo 91,3%, en abril 91,6% y en mayo 93,2%, para un promedio en estos meses de 93,2%.
  • En las agendas de las sesiones se incluyeron 3 374 temas, de estos: vinculados a las actividades económicas y de producción 675, el 20% y de calidad de vida y servicios a la población 736, el 22%.
  • Los planteamientos de la población fueron incluidos en el Orden del Día de 222 sesiones, representando el 38% de las sesiones celebradas. En 126 ocasiones el tema fue presentado por los Consejos de la Administración y en 96 directamente por comisiones permanentes de trabajo.
  • Se realizaron 13 087 intervenciones de los delegados, para un promedio de 21 por sesión. En las sesiones de las asambleas municipales de las provincias de Artemisa, Matanzas y Granma con 19 intervenciones como promedio, fueron las de más bajo resultados.

«Se mantienen los señalamientos de trabajar para lograr un mayor carácter público de las sesiones de las asambleas municipales y aún no se aplica lo relacionado con evaluar en estas el cumplimiento de las garantías a los derechos de petición y participación popular local», planteó Brito Sarroca.

Imagen
Órganos Locales

Por su parte, Yanet Isabel Solórzano Hamilton, profesora del Instituto Politécnico Industrial “Oscar Alberto Ortega” del municipio Puerto Padre, ponderó el papel de los delegados y de los maestros en las comunidades cubanas. A su vez, las jefas de los departamentos independientes de relaciones con los órganos locales del Poder Popular de Villa Clara y Mayabeque compartieron las experiencias de estos territorios en el tema abordado.

Yumil Rodríguez Fernández, vicejefe de la Secretaría de la Asamblea Nacional, llamó a desatar la creatividad con vista a que la población conozca los temas abordados en las sesiones de las asambleas municipales, mediante la comunicación social como pilar en la gestión del Estado.

Minoska Cadalso, diputada electa por Corralillo, consideró que la comunicación y la participación popular deben tenerse en cuenta desde el momento de convocatoria a la sesión de la asamblea municipal, divulgando las temáticas en programas radiales de alta audiencia, en el portal del ciudadano o en el lugar de mayor concentración de los pobladores como bodegas, consultorios u otros sitios de concurrencia, en aras de la participación.  

Defender el perfeccionamiento del Poder Popular, no como un lema, sino con hechos y realizaciones concretas, con exigencia cotidiana, siempre en beneficio de la población, fue el llamado final de Miriam Brito al cierre de la sesión de trabajo.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Comentarios