
Con la presencia del miembro del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, diputados evaluaron este jueves el impacto en la población de los elevados precios de bienes de consumo y servicios.

Como seguimiento al Acuerdo X-25 de la Asamblea Nacional sobre la «Efectividad de las medidas adoptadas para el control de los precios», analizaron las principales causas que han conllevado a la situación actual y la poca efectividad de las acciones aplicadas en este tema.
A decir del Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Félix Martínez Suárez, persiste hoy un insuficiente cumplimiento de lo establecido en el decreto sobre la contratación y concertación de los precios y poco dominio de las administraciones locales sobre su contenido.
«Con esta acción se le da un seguimiento y control permanente a los precios desde la mirada parlamentaria, a partir del análisis de la gestión del Ministerio de Finanzas y Precios, como organismo rector de esta actividad», añadió; al tiempo que exhortó a una evaluación crítica y responsable de los diputados, que permita llegar a la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en diciembre próximo con una valoración real de las causas y condiciones en pos de una transformación integral.

En el salón Baraguá del Capitolio Nacional y con la presencia, además, de la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Ana María Mari Machado; se chequeó el sistema de trabajo que ya se implementa en la nación, «con resultados favorables, pero no los que necesita y reclama el pueblo», dijo Vladimir Regueiro Ale, titular del sector.
«Reconocemos como un desafío permanente alcanzar cambios significativos de los precios y en las medidas en función del control de los mismos», precisó, mientras abordó la influencia del escenario económico y social en el que se desarrolla este proceso en la actualidad.
«La economía se ha contraído y la oferta estatal ha disminuido, lo que ha llevado a un desabastecimiento», resumió Regueiro Ale. Asimismo, apuntó los resultados sobre los controles de precios que se han adoptado en las provincias. «Se reconoce que falta compromiso y disciplina por parte de los funcionarios para establecer dichos controles, y aunque se ha avanzado en la organización de un sistema de trabajo, todavía hay problemas de falta de homogeneidad, disciplina y sistematicidad de manera general».
Como parte del intercambio en el Capitolio Nacional la viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez Ruiz, acotó que se han adoptado medidas para controlar los precios en Cuba, pero aún hay indisciplinas en actividades fundamentales. Mencionó que se han realizado en este sentido más de 2 000 inspecciones a precios mayoristas de acuerdo al plan de inspección y también en pos del control de precios minoristas.

Al respecto, el Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Félix Martínez Suárez, precisó que este tema será analizado en diciembre por esta comisión parlamentaria, así como otros de gran interés para la población, teniendo en cuenta todos los planteamientos realizados por los diputados en el encuentro y las experiencias compartidas por el Gobernador de Matanzas Mario Sabines Lorenzo, invitado a este intercambio.
Esteban Lazo llamó a un mayor rigor y control, a trabajar con responsabilidad y sensibilidad por la importancia del tema, y teniendo en cuenta el escenario económico y social del país en la actualidad.
Deje su comentario