Debaten comisiones de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular y de Asuntos Económicos prioridades de trabajo para el 2024

Presenta Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional prioridades de trabajo para el 2024
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

A debate y pormenorizado análisis se sometieron este viernes las prioridades de trabajo para el 2024 de la Comisión Permanente de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional, encabezado por su Presidenta Miriam Brito Sarroca; quien por videoconferencia desde el Capitolio llamó a la necesaria participación de la población en todos los procesos a realizar en las comunidades.

«Tenemos que ir a la profundidad de lo que vamos a analizar y muy importante aquí es el intercambio que tengamos con los electores: conversando ya sea con la dirección de la Asamblea Municipal, ya sea con el Secretario, con los delegados, con los presidentes de los consejos populares y con mayor énfasis con el pueblo», resaltó.

Imagen
Presenta Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional prioridades de trabajo para el 2024

En este sentido, resumió la constancia que requiere avanzar «según lo que establece la Ley 131, en pos de controlar los acuerdos del Parlamento relacionados con el Plan y el Presupuesto de 2024 y la liquidación del Presupuesto de 2023; acuerdo número 24 sobre la ley 148 de la Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional que amplía la atención a la alimentación de la ciudadanía, y que son elementos que se incorporan nuevos a este trabajo».

Al intervenir, destacó la mirada diferenciada que debe recibir «la rendición de cuenta de los presidentes de los consejos populares a su órgano; el análisis valorativo del funcionamiento de los gobiernos; el informe de la rendición de cuenta del Consejo de la Administración a la Asamblea; el ejercicio de control y fiscalización al organismo seleccionado y la evaluación de los aspectos valorados en las sesiones de las Asambleas Municipales».

Asimismo, Miriam Brito Sarroca subrayó la relevancia de diseñar en el 2024, análisis de las causas que generan el cese en funciones de los delegados; el control a las garantías de los derechos de petición y participación en relación con los planteamientos de los electores a sus delegados; la comprobación del cumplimiento del despacho en las circunscripciones y por último comprobar con integralidad los resultados del funcionamiento de los consejos populares.  

Imagen
Presenta Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional prioridades de trabajo para el 2024

Como parte del intercambio el vicepresidente de esta comisión parlamentaria, Carlos Rafael Fuentes León, reflexionó sobre la necesidad de estudiar con detenimiento la Ley del Presupuesto, «que ya recibimos en la Asamblea Nacional, el proyecto se aprobó y salió publicada en la Gaceta Oficial de la República. Por tanto, debe asimilarse también el dictamen de la Asamblea Nacional presentado por las comisiones de Asuntos Económicos y de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, que no son más que las acciones de control dirigidas en lo fundamental a disminuir el elevado déficit fiscal existente».

Posteriormente, los presentes debatieron en el encuentro las acciones fundamentales para garantizar la eficacia de las estrategias en este sentido, donde –a decir de Fuentes León– debe trabajarse en tres direcciones: «en primer lugar que las entidades se enmarquen en el plan de gasto notificado y que se propongan las medidas de ahorro correspondientes; en segundo lugar realizar evaluaciones mensuales en los consejos de dirección de las entidades según lo previsto en la propia Ley de Presupuesto; y también en el caso del sistema empresarial, revisar periódicamente si cumplen el plan de aportes al presupuesto del estado en las cantidades y en las fechas establecidas».

Participaron en el encuentro, además, Marta Hernández Romero, coordinadora de las comisiones de la Asamblea Nacional; funcionarios de la Dirección de Órganos Locales del Parlamento cubano; y jefes e integrantes de los Departamentos Independientes de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular.

La marcha del proceso de bancarización en la mira de los diputados cubanos

Imagen
La marcha del proceso de bancarización en la mira de los diputados cubanos

Como parte de las prioridades de trabajo para este 2024 de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, los diputados realizan actualmente acciones de seguimiento y control a la marcha del proceso de bancarización en los territorios.

Así explicó su presidente Félix Martínez Suárez por videoconferencia desde el Capitolio Nacional, durante la primera actividad de capacitación en el presente año para sus integrantes en todo el país.

Este viernes resumió la agilidad y responsabilidad que requiere el análisis del proceso de bancarización, con la interpretación certera de datos, cifras y opiniones de la población y las entidades implicadas hoy en la tarea, como una medida que impacta en el escenario nacional y en la economía de la Isla.

«En estos procesos resulta vital que contemos, además, con la participación de la población en las comunidades, los criterios de los delegados y los electores, los presidentes de los consejos populares y los gobiernos locales», resaltó.

Imagen
La marcha del proceso de bancarización en la mira de los diputados cubanos

Posteriormente la vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Económicos, Teresa González Barea, ponderó en el cronograma de trabajo en la etapa, cómo proyectan iniciativas sobre el diseño e implementación de un sistema integrado de acciones en función de la reducción del déficit de los presupuestos locales, o incremento de su superávit. «Ello en sintonía con los apartados la Ley del Presupuesto aprobada en la nación recientemente», agregó.

Tema sobre el cual dialogaron con los diputados de la comisión parlamentaria en busca de mayor activismo en sus territorios y previo a la discusión de tan vital aspecto en la venidera sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En correspondencia al Acuerdo 90 del Consejo de Estado, referido a la comprobación al Instituto de Recursos Hidráulicos, trascendió en el intercambio el papel que juegan en el proceso los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos, ejercicio encabezado por la de Industria, Construcciones y Energía del legislativo cubano.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.