
Intervención del Gobernador villaclareño, Alberto López Díaz, durante la notificación del acuerdo X-58 por la Vicepresidenta del Parlamento cubano, Ana María Mari Machado, que establece la rendición de cuenta del Gobierno Provincial del Poder Popular de Villa Clara ante la Asamblea Nacional
Yo me atreví a hacer unos apuntes, que lo que hacen es ratificar esa voluntad, esas indicaciones y las cuestiones que usted muy detalladamente precisa y meridianamente ha venido explicando del propósito de esta rendición de cuenta.
Indiscutiblemente, los diputados y las comisiones permanentes ya han realizado este ejercicio en varias provincias. Por lo tanto, esto nos permite también tener más experiencia, mayor preparación para su desarrollo; y, por lo tanto, se va a rendir cuenta desde Villa Clara con esa acumulación de conocimiento para cada día perfeccionar el proceso.
Constituye un gran reto, responsabilidad y compromiso rendirle cuenta a los legítimos representantes de nuestro pueblo: los diputados al Parlamento cubano. Al mismo tiempo, le vamos a rendir cuenta a nuestro querido pueblo de Villa Clara, que va a estar atento a esa sesión de la Asamblea Nacional, pero también a todo el proceso que vamos a desarrollar en este semestre en Villa Clara.
Este ejercicio tiene que propiciarnos a nosotros: trabajar mucho más, con más eficiencia, entrega y para llevar resultados a nuestro noble y querido pueblo; conscientes de la complejidad económica que vivimos, pero convencidos también que todos unidos podemos avanzar hacia la aspiración sana del bienestar del pueblo de Villa Clara.
Tenemos el reto, y usted lo ha ratificado en varios momentos, de convertir la rendición de cuenta en un proceso de participación popular de todas las estructuras de dirección, cuadros, trabajadores, delegados y pueblo en general.
El próximo día 20 de enero, iniciamos en toda la provincia un proceso de discusión de objetivos, indicadores y metas en los consejos de la administración, en las asambleas municipales, en los consejos populares, en los consejos de dirección, en los colectivos laborales, para avanzar en todo lo que nos hemos propuesto en 2024 y, específicamente, en el primer semestre con vistas a llegar, con mejores resultados, a la rendición de cuenta en el Tercer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional.
Este proceso estará dirigido al cumplimiento de los indicadores económicos, productivos y calidad de los servicios. Todo en aras de mejorar los resultados de la provincia, entregar resultados al pueblo que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, y que se correspondan con la prioridad de trabajo para el año 2024.
Participarán en estos análisis, en cada estructura administrativa, nuestros delegados del Poder Popular y los presidentes de los consejos populares en las entidades enclavadas en su demarcación. El informe rendición de cuenta lo someteremos a un amplio proceso transparente de participación; será discutido en las asambleas municipales, en los consejos populares, en los consejos de administración, en los consejos de dirección de las entidades administrativas, en los 16 sindicatos, con los nuevos actores económicos, en encuentro con el sector no estatal, periodistas, académicos, científicos, líderes religiosos, entre otros; que nos permita la participación de estos en el proceso y enriquecer, con su sabiduría popular, la rendición de cuenta a nuestro pueblo.
Todo este proceso lo vamos a asegurar con uno de los pilares de trabajo del Gobierno: la comunicación social. Para eso, tenemos diseñado una campaña de comunicación, que nos va a permitir desarrollar un amplio proceso con transparencia con nuestro pueblo, con el empleo de audiovisuales, líneas de mensaje, las redes sociales y el Portal del Ciudadano, que hoy ya se ha convertido en un canal de vínculo, de comunicación permanente y de retroalimentación entre el pueblo y las autoridades.
También, estaremos presentes en los principales programas de los medios de comunicación: en el noticiario Patria, en los programas Radio Revista W y Alta Tensión; en las publicaciones en las páginas del periódico Vanguardia; en el programa televisivo La Hora de Todos de Telecubanacán, entre otras acciones.
Estamos conscientes que rinde cuenta el Gobierno Provincial, con su estructura administrativa y del Poder Popular, al soberano: al pueblo. Con la participación de los trabajadores, de los delegados, de todo el pueblo, indiscutiblemente estaremos alcanzando los objetivos previstos. Tenemos el desafío de convertir la rendición de cuenta al Parlamento cubano, y al pueblo de Villa Clara, en un proceso transparente y creíble, que se corresponda con la vida del villaclareño y la gestión del Gobierno, en un proceso sumamente crítico, donde mostremos problemas, retos y nuestras mejores experiencias. Mostraremos también la capacidad de resistencia, creatividad, sentido de pertenencia, compromiso y confianza en la Revolución de los villaclareños.
Tenemos que lograr mostrar las luces del futuro y nuestra capacidad para avanzar y crear una sociedad con la mayor justicia social posible, a pesar del bloqueo. Va a ser, sin dudas, un ejercicio crítico, constructivo y que permita identificar potencialidades del territorio, además de enfrentar los desafíos existentes con vistas a obtener finalmente una herramienta de trabajo sólida para avanzar en la solución de los problemas, en beneficio del pueblo de Villa Clara. Creo que ahí está el reto y el compromiso de cara a este proceso de rendición de cuenta.
Deje su comentario