
La integración, unidad y compromiso de los trabajadores y el seguimiento constante a todos los factores que inciden en los resultados de la zafra, a cada instancia, resultan imprescindibles en la actual etapa en Cuba.

Por ello, dado su impacto en la economía -explicó el presidente de la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ramón Aguilar Betancourt- la prioridad de evaluar por diputados y presidentes de otras comisiones permanentes del legislativo cubano, los resultados del control parcial realizado a la preparación de la zafra 2024-2025; previo a su análisis por esta comisión parlamentaria el día 17 de diciembre.
Un análisis de parámetros y factores de un asunto de alta prioridad para la economía cubana; emanado de los debates realizados por los diputados de la Comisión Agroalimentaria, como parte del trabajo parlamentario constante y que requiere la detallada coordinación entre Azcuba y los gobiernos locales.
Aguilar Betancourt enumeró algunas de las acciones desde el punto de vista organizativo y de trabajo, que favorecen la conducción y gestión de estos procesos, casi al finalizar el 2024, entre ellos la realización de la Tercera Conferencia Nacional del Sindicato de la Industria Azucarera, con una fuerte discusión con colectivos laborales en pos de su activa participación; las jornadas de preparación realizadas durante los primeros días de diciembre con directores de empresas agroindustriales azucareras y de entidades nacionales; y los encuentros con representantes de organismos de la Administración Central del Estado y las organizaciones de masas, como eslabones fundamentales en el aseguramiento de esta importante actividad.

Con este objetivo, compartieron además en el Salón Baraguá del Capitolio Nacional, viceministros y directivos de Ministerios como los de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, de Comercio Interior y de Transporte, entre otros, con las máximas autoridades del Grupo Azcuba, para delinear retos y desafíos de la venidera contienda en los centrales cubanos.
Al exponer en la sede institucional del Parlamento, en cumplimiento a un acuerdo adoptado en la pasada sesión ordinaria de la Asamblea Nacional en su X Legislatura, Dionis Pérez Pérez, director de Informática y Comunicaciones de Azcuba, manifestó la mirada diferenciada que reciben hoy aspectos como la eficiencia operativa, la implementación de tecnologías avanzadas para optimizar la producción, el empleo de recursos y la logística en los territorios; en correspondencia a esas premisas que marcan la ruta en el sector.
"Trabajamos actualmente para encontrar soluciones sostenibles en la agroindustria azucarera, y en pos de asegurar la tarea diaria y los niveles productivos, que sufren evidentemente problemas subjetivos con limitaciones reales de carencias de recursos”, comentó aquí Julio García Pérez, presidente del grupo empresarial Azcuba.
En su intervención, ratificó el compromiso de la máxima dirección del país y de los trabajadores de la industria azucarera con el pueblo, en representación de un colectivo que enfrenta cada día las dificultades reales que impone el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a la Mayor de las Antillas.
Deje su comentario