Analizan diputados el proyecto de ley del Código Penal Militar

Código Penal Militar
Fecha
Fotos
Tony Hernández Mena

Con la participación de Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular; los diputados analizaron este lunes, mediante videoconferencia, el proyecto de ley del Código Penal Militar, desde el salón Baraguá del Capitolio Nacional.

La actividad de examen y discusión de la propuesta de disposición normativa antecede a su presentación en el Primer Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento cubano, cuyo texto se encuentra publicado en el sitio web de la Asamblea Nacional a disposición de la población, destacó José Luis Toledo Santander, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del legislativo cubano.

Imagen
Código Penal Militar

Por su parte, Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, subrayó la construcción colectiva de este proyecto de ley, como como resultado de un intenso proceso y a partir de la conformación, desde el mes de noviembre de 2021, de un grupo temporal de trabajo integrado por representantes del Tribunal Supremo Popular; la Fiscalía General de la República; la Fiscalía Militar Principal; los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Interior y Justicia; la Organización Nacional de Bufetes Colectivos; y las universidades de La Habana y Militar de Ciencias Jurídicas.

Posteriormente, realizó una detallada explicación de los aspectos principales del texto.

Propuesta del nuevo Código Penal Militar da solución a problemáticas como:  

  • Se desarrollan normativamente los preceptos de la Constitución de la República de Cuba que impactan en la legislación sustantiva militar, entre los que se identifican: la defensa del orden constitucional y socioeconómico, el fortalecimiento de la defensa, la seguridad nacional y el orden interior, el cumplimiento de la disciplina militar y el principio del mando único en los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Interior.
  • Se atempera, en lo que corresponde, al contenido de los tratados internacionales en vigor para la República de Cuba.
  • Logra uniformar la conceptualización y aplicación de principios generales del derecho penal reconocidos en el Código Penal, entre otros aspectos.
Imagen
Código Penal Militar

Los diputados Miguel Enrique Charbonet Martell y Ana Teresa Igarza Martínez, así como Yuliesky Amador Echevarría, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Artemisa, plantearon en el debate sugerencias de estilo al proyecto, tanto de redacción gramatical como de presentación de los contenidos.

La diputada Idaliena Díaz Casamayor, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Guantánamo, abordó algunas proposiciones en cuanto a temas relacionados con el Servicio Militar Activo recogidos en la propuesta de disposición normativa. Otros diputados profundizaron en cuestiones como las sanciones, figuras delictivas y marcos regulatorios y sancionatorios en este texto. 

Participaron también en el análisis el General de División José Antonio Carrillo Gómez, presidente de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interior de la Asamblea Nacional del Poder Popular; y otros representantes de la Fiscalía General de la República y del Tribunal Supremo Popular.

Deje su comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.