
En la tercera jornada de la visita parlamentaria a Villa Clara; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, iniciaron en horas de la mañana de hoy, un recorrido por entidades dedicadas a la producción tabacalera, de cultivos varios y porcina, en los municipios de Remedios y Camajuaní.

Una oferta estable de productos agrícolas y cárnicos a precios muy inferiores a la media, encontró el titular del Parlamento cubano en el mercado de la finca La Veguita, del reconocido productor tabacalero Noel Rolando Benítez Fernández.
Acompañado por Ana María Mari Machado, vicepresidenta del legislativo cubano y por la Marta Hernández Romero, coordinadora de las comisiones parlamentarias, así como por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio; Lazo Hernández se interesó por los resultados del veguero asociado a la CCS Rodolfo Falcón.
En 100 ha, el también diputado y presidente del consejo popular Tahón, siembra tabaco para la exportación, cultivos varios, cría ganado y gallinas rústicas capaces de producir unos 1 000 huevos diarios, garantiza el alimento animal y aplica la ciencia y la innovación.
Dos proyectos de colaboración internacional que tributan al autoabastecimiento y la soberanía alimentaria le han permitido el uso de tecnología de punta en la producción, para beneficio de una comunidad rural de más de 800 habitantes, así como de pobladores de Placetas, Zulueta y San José, quienes también acuden al mercado.
Por la estabilidad de las ofertas y los precios, y el poder adquisitivo de la población, indagó el titular del Parlamento y aseveró: «Para tener hay que producir. Si usted tiene producción, bajan los precios».
« ¿Por qué no somos capaces de generalizar esta experiencia?», preguntó a las autoridades locales, al tiempo que destacó las ventajas de la comercialización directa para abaratar costos y evitar precios abusivos y especulativos que imponen los intermediarios.

En diálogo con cada una de las trabajadoras de la escogida en La Veguita, indagó por el proceso productivo, las condiciones de trabajo, el salario y la satisfacción de las necesidades de sus familias. «Ustedes están ayudando al país. Hace falta mucha gente como ustedes», les dijo.
Antes de recorrer otras áreas de la finca, conversó con la familia de Noel, y el intercambio llegó a la labor de su esposa como doctora del consultorio médico de la comunidad, las acciones de prevención social y la atención a las personas en situación de vulnerabilidad en el consejo popular.

Una vez que llegaron a la tierra de valles y parrandas recorrieron la UEB Empacadora Osvaldo Herrera perteneciente a la Empresa Cárnica Villa Clara. Allí Lazo Hernández visitó el área de embutido, donde intercambió con los trabajadores. Entre las producciones actuales se encuentra la masa de hamburguesa y de mordatella para el consumo social.
La UE Empacadora, de Vega de Palma, tiene una capacidad instalada de 16 toneladas diarias. En este momento producen 2, 2 toneladas de merienda escolar, 1,2 de embutido y 2,6 de masa de hamburguesa. Sus producciones, según informó el director de la Empresa Cárnica Villa Clara, Gonzalo Carvajal Ramos, se han visto limitadas por la situación energética que enfrenta el país. Asimismo, destacó que a partir de la próxima semana iniciarán una producción cooperada con la Empresa Pesquera EPICAI para garantizar la materia prima y respaldar las producciones.
Esteban Lazo exhortó a que en la Estrategia de Desarrollo Municipal se conciba el autoabastecimiento a este importante centro con producciones locales.

Por el proyecto D' YAR, de Yusdany Rojas Pérez, asociado a la CCS Juan Verdecia, de Camajuaní, continuó el recorrido del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández.
Se interesó por el quehacer del joven dedicado a la cría de más de 3 000 cerdos, y la siembra de caña, tabaco tapado y otros cultivos. Sobre el cierre de ciclos productivos, los encadenamientos con entidades estatales, la garantía del alimento animal, la inversión para la construcción de una planta de procesamiento de embutidos, las fuentes de divisas, el pago y las condiciones laborales de alrededor de 150 trabajadores contratados y el compromiso social del productor con los habitantes del municipio, una casa de niños sin amparo filial, un hogar materno y un hogar de ancianos, indagó Lazo Hernández.
Deje su comentario