Pienso que es muy oportuna la alta fiscalización a desarrollar en el ministerio de la agricultura, pero es importante hacer el análisis de las condiciones en las qué se trabaja. Tenemos instrucciones científicas dentro del ministerio que no cuentan con los recursos indispensables para poder llegar directo a la base productiva como es necesario y por consiguiente no se puede hacer una buena extensión de la ciencia. Otro de los problemas es que la política de cuadros no se aplica debidamente, cuadros dirigiendo actividades específicas de las cuales no tienen conocimientos o preparación ideal para poder dirigir la actividad. Las instalaciones científicas forman parte de los grupos empresariales, por lo que son empresas y tienen que dejar de hacer ciencia para poder subsistir y pagarle a sus trabajadores. Esto es una preocupación generalizada, la ciencia en el mundo es presupuestada, por ser de interés estatal. Al formar parte de los grupos empresariales se puede su esencia, los presidentes de los grupos no son científicos y no reconocen su importancia para poder llegar al desarrollo deseado, todo es plan y real, así no funciona la ciencia. Soy trabajadora de un instituto de investigaciones y tengo conocimiento de lo que hablo, por dos ocaciones he pasado hasta dos meses sin poder contar mi salario por la descapitalización de la institución y su red de estaciones. A la ciencia hay que ponerle corazón para dejar de importar y crecer de forma endógena. Gracias por permitir expresar nuestros criterios. Saludos y éxitos en la fiscalización.
Pienso que es muy oportuna la alta fiscalización a desarrollar en el ministerio de la agricultura, pero es importante hacer el análisis de las condiciones en las qué se trabaja.
Tenemos instrucciones científicas dentro del ministerio que no cuentan con los recursos indispensables para poder llegar directo a la base productiva como es necesario y por consiguiente no se puede hacer una buena extensión de la ciencia.
Otro de los problemas es que la política de cuadros no se aplica debidamente, cuadros dirigiendo actividades específicas de las cuales no tienen conocimientos o preparación ideal para poder dirigir la actividad.
Las instalaciones científicas forman parte de los grupos empresariales, por lo que son empresas y tienen que dejar de hacer ciencia para poder subsistir y pagarle a sus trabajadores. Esto es una preocupación generalizada, la ciencia en el mundo es presupuestada, por ser de interés estatal.
Al formar parte de los grupos empresariales se puede su esencia, los presidentes de los grupos no son científicos y no reconocen su importancia para poder llegar al desarrollo deseado, todo es plan y real, así no funciona la ciencia.
Soy trabajadora de un instituto de investigaciones y tengo conocimiento de lo que hablo, por dos ocaciones he pasado hasta dos meses sin poder contar mi salario por la descapitalización de la institución y su red de estaciones.
A la ciencia hay que ponerle corazón para dejar de importar y crecer de forma endógena. Gracias por permitir expresar nuestros criterios. Saludos y éxitos en la fiscalización.