A: María del Carmen Concepción González Presidenta Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional
El que suscribe Ing. Jesús Peña Ramos, con carnet de identidad No 70080112540, dirección particular: Calle Bernardo Posse No 20312 e/ 2 y 3. Reparto La Rosalía. San Miguel del Padrón, La Habana. Con teléfono fijo 7 6927455, celular: 54092922 expongo el problema que me afecta. Mi línea telefónica cada vez que llueve o truena se interrumpe y me pasó varias días afectados debido a que está conectado a un PCM, del cual ya no existe piezas de respuestas por ser una tecnología obsoleta, según me dicen los compañeros de ETECSA. Actualmente, hace varios días, que no tengo servicio. Esta situación se ha presentado desde el año 2012, hace 10 años. Desde entonces me he quejado a todos los niveles de ETECSA, incluyendo denuncia en el diario Granma y Juventud Rebelde. En todos los casos se crea una comisión, que cumple con la formalidad de visitarme, levantar un acta para que uno firme, cómo evidencia de que la queja fue canalizada y la respuesta es que no hay recursos para inversiones y que no se sabe cuándo lo habrá. Es un problema que no tiene solución, según ETECSA. El Director de Comunicación del MINCOM tiene un expediente completo que avala todo lo que he planteado. Muchas de las preguntas que le hice a este funcionario, lamentablemente no supo responderla. Pero ETECSA actualmente puede resolver el problema. El 28/7/22 solicite una entrevista con la Ministra, vía correo electrónico "La presente es para solicitar una entrevista con la ministra de Comunicación, Mayra Arevich Marín, pues considero es la única servidora pública con poder de decisión, capaz de resolver el problema de la afectación de mi número telefónico. Como ciudadano cubano, trabajador y revolucionario tengo todo el derecho a ser atendido por la ministra". Me respondieron el 5/8/22, después de preguntar el tiempo que disponían, por Ley, para responder mi solicitud. "Buenos días jesus. Nos encontramos recopilando toda la información de su caso antes de la entrevista con la ministra. Ud será contactado, por favor espere. Gracias por utilizar nuestros servicios. Saludos Lic. Noraimis Ramos Ruiz Especialista Superior Dirección de Comunicación Institucional Ministerio de Comunicaciones" Llevo 4 meses exactamente, 120 días esperando. Esto es un maltrato, pero es más grande porque es del Ministerio de las Comunicaciones, el organismo rector. En una de las comisiones que me han visitado, me han propuesto cambiar para un teléfono de 400 min, la cual no he aceptado, pues estoy en la modalidad de Teletrabajo y estos minutos solo me alcanzaría escasamente para los primeros 10 días del mes. Cuando pregunto porque no pueden ser ilimitados los minutos, con la misma tarifa que tengo me responden que es imposible. ¿Por qué los usuarios de ETECSA tienen que perder siempre? PARA LA ASAMBLEA NACIONAL DE CUBA. Propongo que el contrato de ETECSA, el cual es por adhesión y presenta clausulas leoninas para sus usuarios, debe ser discutido, en representación del pueblo, por los Diputados en la Asamblea Nacional.
A: María del Carmen Concepción González
Presidenta Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional
El que suscribe Ing. Jesús Peña Ramos, con carnet de identidad No 70080112540, dirección particular: Calle Bernardo Posse No 20312 e/ 2 y 3. Reparto La Rosalía. San Miguel del Padrón, La Habana. Con teléfono fijo 7 6927455, celular: 54092922 expongo el problema que me afecta.
Mi línea telefónica cada vez que llueve o truena se interrumpe y me pasó varias días afectados debido a que está conectado a un PCM, del cual ya no existe piezas de respuestas por ser una tecnología obsoleta, según me dicen los compañeros de ETECSA. Actualmente, hace varios días, que no tengo servicio.
Esta situación se ha presentado desde el año 2012, hace 10 años. Desde entonces me he quejado a todos los niveles de ETECSA, incluyendo denuncia en el diario Granma y Juventud Rebelde. En todos los casos se crea una comisión, que cumple con la formalidad de visitarme, levantar un acta para que uno firme, cómo evidencia de que la queja fue canalizada y la respuesta es que no hay recursos para inversiones y que no se sabe cuándo lo habrá. Es un problema que no tiene solución, según ETECSA.
El Director de Comunicación del MINCOM tiene un expediente completo que avala todo lo que he planteado. Muchas de las preguntas que le hice a este funcionario, lamentablemente no supo responderla.
Pero ETECSA actualmente puede resolver el problema.
El 28/7/22 solicite una entrevista con la Ministra, vía correo electrónico
"La presente es para solicitar una entrevista con la ministra de Comunicación, Mayra Arevich Marín, pues considero es la única servidora pública con poder de decisión, capaz de resolver el problema de la afectación de mi número telefónico.
Como ciudadano cubano, trabajador y revolucionario tengo todo el derecho a ser atendido por la ministra".
Me respondieron el 5/8/22, después de preguntar el tiempo que disponían, por Ley, para responder mi solicitud.
"Buenos días jesus.
Nos encontramos recopilando toda la información de su caso antes de la entrevista con la ministra. Ud será contactado, por favor espere.
Gracias por utilizar nuestros servicios.
Saludos
Lic. Noraimis Ramos Ruiz
Especialista Superior
Dirección de Comunicación Institucional
Ministerio de Comunicaciones"
Llevo 4 meses exactamente, 120 días esperando.
Esto es un maltrato, pero es más grande porque es del Ministerio de las Comunicaciones, el organismo rector.
En una de las comisiones que me han visitado, me han propuesto cambiar para un teléfono de 400 min, la cual no he aceptado, pues estoy en la modalidad de Teletrabajo y estos minutos solo me alcanzaría escasamente para los primeros 10 días del mes.
Cuando pregunto porque no pueden ser ilimitados los minutos, con la misma tarifa que tengo me responden que es imposible.
¿Por qué los usuarios de ETECSA tienen que perder siempre?
PARA LA ASAMBLEA NACIONAL DE CUBA.
Propongo que el contrato de ETECSA, el cual es por adhesión y presenta clausulas leoninas para sus usuarios, debe ser discutido, en representación del pueblo, por los Diputados en la Asamblea Nacional.