
Avanzar en la solución de las afectaciones al servicio eléctrico en Cuba, a partir de incrementar la capacidad de generación en el país y, a su vez, la eficiencia energética, constituye uno de los retos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), afirmó el Ministro de Energía y Minas (Minem), Vicente de la O Levy.

Al intervenir en la segunda jornada del Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura, informó sobre el estado actual y las proyecciones de recuperación gradual del sistema electroenergético para los próximos años, en coherencia con un programa de Gobierno aprobado en el Consejo de Ministros.
"No es el programa para un verano ni para el 2025 - aseveró- sino el plan necesario para satisfacer la demanda actual y el desarrollo de la economía cubana en beneficio de todos".
Vicente de la O Levy sentenció: "el camino diseñado es objetivo, construido en colectivo y con acciones concretas basadas en nuestros propios esfuerzos".
Como parte de su exposición, resumió las prioridades del sector, en una compleja y desafiante etapa de trabajo ante el recrudecimiento de la política de bloqueo estadounidense contra nuestro país, "donde no hay otra alternativa posible que trabajar sin tregua y con la mira puesta en el bienestar del pueblo".
Se trata de "un escenario donde no ha sido posible ejecutar mantenimientos capitales en las principales plantas generadoras y se ha elevado significativamente la demanda en el sector residencial", subrayó, a la vez que resaltó la ganancia alcanzada en la generación, tras las labores de reanimación en emplazamientos de motores como los de Mariel y Moa.
En el Palacio de Convenciones de La Habana, abordó el impacto de las afectaciones a las redes eléctricas tras el paso de los huracanes Oscar y Rafael y por los sismos en la región oriental.
"Desafiantes escenarios que ocasionaron retrasos en muchas de las acciones previstas", dijo a los diputados y "que pusieron a prueba la capacidad de nuestros trabajadores y su entrega y compromiso con el pueblo, como un ejemplo de solidaridad sin límites en unión a combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), del Ministerio del Interior (Minint) y de organismos como el Ministerio de la Construcción y el de Industrias".
Como parte del debate, profundo y crítico, ponderó la prioridad que otorgan al diseño de estrategias con la aplicación de la ciencia e innovación, que contribuyan a eliminar las afectaciones en el servicio eléctrico, a partir de incrementar la capacidad de generación en la Mayor de las Antillas, dada la disminución de las capacidades de generación en este 2024.
A un mayor uso de la energía solar fotovoltaica y de otras fuentes renovables de energía, dedican grandes esfuerzos desde el Ministerio de Energía y Minas, mediante un amplio proceso de inversión que consta de proyectos novedosos que permitirán completar la instalación de cerca de mil megawatts en el territorio nacional en el 2025.
Trascendió de igual manera que se ofrece un seguimiento oportuno a la creación de los parques solares fotovoltaicos, "en diferentes fases de construcción en todas las provincias, lo cual significa un esfuerzo constructivo enorme para el país”.

Sobre la implementación de las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, las iniciativas de capacitación en el sector, la atención a jóvenes y cuadros, las acciones de recuperación en el bloque 2 de la Termoeléctrica de Felton y en la base de supertanqueros de Matanzas, se refirió además el titular de Energía y Minas, este 19 de diciembre.
Como colofón del debate, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Presidente del legislativo cubano, Esteban Lazo Hernández, reconoció el extraordinario esfuerzo de los trabajadores eléctricos. "Son ejemplo de consagración, de valentía y de la fortaleza de los cubanos", significó.
Leave your comment