
En la última jornada de la visita de trabajo a la provincia de Mayabeque, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, recorrió centros productivos de este occidental territorio.

Temprano en la mañana, llegó a la finca Bellavista, del Centro de Producción Pecuaria El Plátano, acompañado por las máximas autoridades provinciales Yuniasky Crespo Baquero y Tamara Valido Benítez, respectivamente, por las del municipio de Batabanó y por Marta Hernández Romero, coordinadora de las comisiones parlamentarias. Aquí se interesó por los principales renglones productivos, el cumplimiento de los planes y la inclusión de estos en la Estrategia de Desarrollo Municipal.
Jacinto Riera Nelson, director de la granja Cebadero Batabanó, explicó que el colectivo laboral conformado por 237 trabajadores se enfoca hoy a la producción vacuna, avícola, cunícula y ovino˗caprina, así como de leche vacuna y bufalina, y de huevos. Para ello, actualmente cuentan con una masa de 1 252 búfalos y más de 4 000 vacas. Además, han incursionado en obtenciones alternativas como el yogurt, el queso y las cremitas de leche.
No menos importante resulta el fomento de la producción porcina, de los cultivos varios para el autoconsumo y la proyección de 2,6 hectáreas para la cría de peces.
Lazo Hernández indagó por las experiencias en materia de alimento animal implementadas en las 27 fincas. Trascendió como buena práctica el aprovechamiento del palmiche existente en estas áreas, además de la potenciación del cultivo de plantas proteicas como la titonia, la cratilia, la morera y la canabalia. Asimismo, sobresale la conformación de pacas a partir de las cáscaras del frijol y pacas de heno para la alimentación de los animales, como experiencia de aprovechamiento de los desechos productivos.

Más tarde, en la finca La Julia, el titular del Parlamento cubano conoció que el objetivo esencial en este lugar resulta fomentar el ganado de cría, la inseminación artificial y la política de cruzamiento Hereford, en sus 140 hectáreas en las cuales cuentan con un rebaño total de 172 animales.
Luego, Esteban Lazo apreció en la finca no. 1 la marcha de la producción pecuaria, especialmente de ganado ovino˗caprino y las estrategias desarrolladas para la alimentación animal con las pacas de cáscaras de frijol.

Al cierre del recorrido, señaló que este es el camino que debe seguir el país, pues todavía estos excelentes ejemplos constituyen excepciones y no reglas en los territorios. Ponderó el espíritu de trabajo, el amor a lo que realizan y el compromiso patentizado en el colectivo. Ante los desafíos como el bloqueo y la crisis económica internacional, debemos siempre adoptar nuestro plan como nos pidió José Martí, emanciparnos con nuestros propios esfuerzos como nos enseñó Fidel y promover la búsqueda colectiva de alternativas frente a las dificultades con la participación popular, concluyó en el diálogo con los productores y autoridades territoriales.
Leave your comment