
En la última jornada de los chequeos parciales de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre acuerdos adoptados por el órgano supremo del poder del Estado en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones del legislativo cubano, en su X Legislatura; los diputados analizaron este viernes, en el Capitolio Nacional, el cumplimiento del plan de medidas derivado de la comprobación realizada al Plan de Perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, eje estratégico y pilar esencial del sistema nacional de Salud; a partir de los debates y recomendaciones sobre este importante tema efectuados en el seno de la Comisión de Salud y Deporte, en diciembre de 2024.

Con la presencia del ministro de Salud Pública, diputado José Angel Portal Miranda, y de otros directivos de este sector, de organismos y de organizaciones vinculados a esta cuestión; el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, titular del Parlamento cubano, destacó la relevancia y el sentido humanista de este programa, como conquista de la Revolución, concebido e impulsado por el Comandante en Jefe Fidel Castro y materializado en cada rincón del país para acercar cada vez más la atención médica y los demás servicios de salud a la población en las propias comunidades.
Indagó por la atención a los trabajadores del sector; la calidad de los servicios a la población; la participación comunitaria, intersectorialidad y control popular como parte de las acciones de transformación de las problemáticas y el fortalecimiento de la medicina familiar al interior del consejo popular, entre otros aspectos; a partir de las experiencias compartidas por delegados, presidentes de asambleas municipales y otros invitados.
El Ministro José Angel Portal Miranda expresó que, como parte del proceso continuo de transformaciones en el sector, se realizan modificaciones con vistas a mejorar la gestión y la calidad del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, sin renunciar a los conceptos fundacionales del mismo. En este sentido, se mantienen y enriquecen el objetivo y las premisas del proceso inicial, agregó.
Entre los propósitos de esta actualización para responder a los desafíos actuales del país, el titular del ramo mencionó continuar mejorando el estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción de los servicios, así como hacer cada vez más eficiente y sostenible el sistema de salud.

En el debate, se reconoció la entrega, dedicación y compromiso de los trabajadores del sector, frente al impacto del bloqueo y frente a la infame campaña contra los programas de cooperación médica que Cuba ha brindado, con una labor solidaria y altruista de significativo impacto en la vida de millones de personas, en 165 países a lo largo de más de seis décadas.
Los diputados evaluaron, además, el estado de cumplimiento del acuerdo de la Comisión de Atención a los Servicios referido a los resultados de las medidas derivadas del análisis realizado sobre el programa de recuperación de los viales, con la participación de los ministros del Transporte y de la Construcción, Eduardo Rodríguez Dávila y René Mesa Villafaña, respectivamente.

Al cierre de la jornada, con la participación de la Dirección de la Asamblea Nacional, de los directivos de casi la totalidad de las comisiones parlamentarias, y de representantes de más de una decena de organismos e instituciones; los diputados chequearon parcialmente el acuerdo relacionado con el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía referido a consolidar y desarrollar las políticas sociales, garantizando la protección y atención a las personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad; tras la presentación efectuada sobre este tema por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera.
Los chequeos parciales de las comisiones parlamentarias desarrollados durante esta semana, en el Capitolio Nacional, han permitido analizar y aportar colectivamente frente a los desafíos que impactan hoy en el desarrollo de la economía cubana sobre importantes temas de la agenda del país y de impacto para la población como la producción nacional, con énfasis en los alimentos; el incremento y diversificación de los ingresos externos; los servicios y políticas sociales; relacionados con las acciones proyectadas en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Leave your comment