Diputados analizan proyectos de leyes de la Fiscalía Militar y del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas

proyectos de leyes
Date
Source
Tony Hernández Mena

Con la presencia del miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, los diputados electos por municipios de La Habana y residentes en la capital del país analizaron este viernes los proyectos de leyes de la Fiscalía Militar y del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, propuestas de disposiciones normativas que serán presentadas a consideración del Parlamento cubano en el venidero mes de diciembre durante el Segundo Período Ordinario de Sesiones del órgano supremo del poder del Estado.

Image
proyectos de leyes

El proyecto de ley de la Fiscalía Militar es una normativa trascendental para el país, por los tópicos que aborda y por su impacto en la legalidad y el orden de las instituciones militares y órganos del Estado, significó Esteban Lazo; al tiempo que destacó la construcción colectiva y participativa, como aspectos distintivos del ejercicio legislativo cubano.

En el debate participó, además, la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Ana María Mari Machado, quien reflexionó sobre la responsabilidad individual y colectiva que significa aprobar una ley en la actualidad.

La defensa del Estado socialista de derecho y de justicia social, y de una sociedad de igualdad de todos ante la ley, inclusiva, equitativa, participativa y de respeto a la dignidad y derechos humanos, encaminada al bienestar y la prosperidad individual y colectiva, resultan premisas de la normativa, según expuso la Fiscal General de la República, Yamila Peña Ojeda.

En su intervención, destacó «la incorporación de principios en pos de una mayor aplicación y desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación; el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; las telecomunicaciones y sus servicios; en correspondencia a un sistema de gestión de la calidad que impacte en la labor documental y archivística en este ámbito».

«El proyecto de ley norma las relaciones de coordinación y cooperación jurídica de la Fiscalía Militar para el cumplimiento de sus funciones con órganos homólogos de otros países y con los órganos y organismos nacionales, así como regula el resarcimiento por daños o perjuicios causados por los fiscales militares y personal que asegura la gestión de la Fiscalía Militar en el ejercicio de sus atribuciones y obligaciones, por negligencia o ignorancia inexcusable», añadió.

Image
proyectos de leyes

Yamila Peña Ojeda subrayó la presencia de un enfoque en el proyecto para regular cómo la Fiscalía Militar cumple sus funciones en los Ministerios de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior, «entendiendo en su conjunto el funcionamiento de todas aquellas unidades que se le subordinan».

En cuanto a la estructura orgánica, aludió que «la plantilla que se propone para conformar estos órganos en la nueva legislación formula una actualización de las atribuciones y obligaciones del vicefiscal general de la República, que es el jefe de la Fiscalía Militar; y, de igual manera, sobre el actuar de los fiscales». Asimismo, refirió a los diputados desde el Capitolio Nacional, cómo se esboza en el proyecto que la Fiscalía Militar es un órgano de la Fiscalía General de la República, que actúa con independencia funcional en los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, con obediencia a la subordinación establecida en la presente Ley; y que cumple sus funciones a través del fiscal militar y el personal que asegura la gestión de la misma.

Agregó que «en los artículos se plasma cómo ejerce sus funciones con estricto respeto de los principios y normas del ordenamiento jurídico cubano, basada en elementos de pruebas legalmente obtenidas para lograr la verdad material y su análisis racional; con transparencia y accesibilidad, para garantizar el ejercicio de sus funciones, dentro de los límites que fija la ley y las normativas que rigen en los ministerios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior».

Image
proyectos de leyes

Previo a su presentación y discusión en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura del Parlamento cubano, en el venidero mes de diciembre; el Presidente de la comisión permanente de trabajo de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional, José Luis Toledo Santander, precisó la relevancia de intercambiar con los diputados de  todo el país  sobre esta normativa para contribuir al enriquecimiento de la misma, en un espacio donde participaron, además, integrantes de los Consejos de Dirección de la Fiscalía y del Ministerio de Justicia, y presidentes de las comisiones permanentes de trabajo del Parlamento.

Un ejercicio que incluyó el debate posteriormente del proyecto de ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, con la participación del titular de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez.

«Durante dos años de trabajo se desarrolló una amplia labor que rebasa lo estrictamente normativo, al tratarse de un tema que transversaliza a todas las instituciones estatales del país y a la población», expresó al resaltar el desempeño de su sector en la disposición que, adelantó, se construyó con los criterios de más 6 000 especialistas y opiniones de la población y «cuenta ya con dieciocho versiones, creadas con celeridad y calidad, responsabilidad y ética, lo que favorece el fortalecimiento de la confianza en dicha legislación».

«El texto que se propone –aseveró– se corresponde con la Constitución de la República y con el derecho de las personas a presentar quejas y peticiones ante las autoridades y la obligación de estas en una correcta atención al pueblo y la respuesta, en cumplimiento de ese derecho».

El Ministro de Justicia complementó a los diputados que «se trata de un proyecto de Ley que define conceptos generales del ejercicio del derecho de queja y petición, del sistema de atención, la responsabilidad de las autoridades a todos los niveles; la tramitación de ciudadanía, los términos para realizarla y las relaciones y gestión de la información de las unidades organizativas encargadas de tan importante misión».

Image
proyectos de leyes

En horas de la mañana, mediante videoconferencia, los diputados de las demás provincias del país y del municipio especial Isla de la Juventud examinaron también estos dos proyectos de leyes, que se encuentran publicados en el sitio web de la Asamblea Nacional para su estudio y las opiniones de la población por las vías habilitadas para este fin en la página digital.

Leave your comment

Restricted HTML

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.

Comments

Permalink

el que haya una ley para la atención a la población puede ayudar a la credibilidad de este sistema toda vez que existen administraciones que no sienten con la obligación de atender reclamos de las personas dentro de su ámbito de responsabilidad y dan la callada por respuesta y ahora cuando alguien haga caso omiso a estos reclamos hay instrumentos legales para que se obligue a cumplimentarlos