Ejercicio parlamentario para impulsar la actividad de producción de alimentos en Cuba

Ejercicio parlamentario para impulsar la actividad de producción de alimentos en Cuba
Date
Source
Tony Hernández Mena

A realizar una mirada comprometida y autocrítica, que contribuya a la sustitución de importaciones en pos de la soberanía alimentaria en Cuba, instó el miembro del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, en la entrega este martes del informe de la más alta fiscalización al Ministerio de la Agricultura.

«Urge avanzar en este asunto que constituye tarea de prioridad estratégica para el país, pero de manera sostenida, utilizando nuestros propios esfuerzos y recursos, a partir de un análisis crítico de carencias y potencialidades, que permita mirarnos por dentro y proyectar soluciones a los desafíos más acuciantes», agregó.

Image
Ejercicio parlamentario para impulsar la actividad de producción de alimentos en Cuba

Previo a su discusión y análisis por los diputados en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la X Legislatura en diciembre próximo, Lazo Hernández insistió en la trascendencia de reanimar la actividad agropecuaria y forestal, y adoptar como objetivos de trabajo acciones prácticas que respondan a las recomendaciones incluidas tras la conclusión del ejercicio de alta fiscalización.

Resaltó que «considera vital cómo se plasma en el documento la necesidad de evaluar con especial énfasis aquellos desafíos asociados a las  trabas en el control del uso de la tierra, en las perspectivas de la ganadería, y las  experiencias en relación a la fuerza de trabajo en todas las provincias cubanas y el municipio especial Isla de la Juventud», agregó.

Por esta razón, apuntó la vicepresidenta del Parlamento cubano, Ana María Mari Machado, «urge despojarse de esas burocracias que puede provocar la elaboración de un informe, para  actuar con prioridad y compromiso desde el Ministerio en pos de resolver los cardinales retos definidos en las recomendaciones realizadas al sector».

En el Capitolio Nacional, el presidente de la Comisión Agroalimentaria, Ramón Aguilar Betancourt, valoró el impacto del ejercicio de alta fiscalización y la amplia participación que lo acompañó en todos los lugares recorridos, «y de ahí la trascendencia de concluirlo con la responsabilidad que nos compete a todos los que nos integramos en  el relevante proceso».

Image
Ejercicio parlamentario para impulsar la actividad de producción de alimentos en Cuba

Al recibir el informe, el viceministro primero de la Agricultura, Rodolfo Rodríguez Expósito, subrayó la calidad del intercambio con los diputados en los territorios y el permanente acompañamiento de los diputados y delegados del Poder Popular. Dijo que «resultó un proceso transparente para todo su sector, del cual hemos salido fortalecidos y comprometidos».

En sus palabras, agradeció en nombre del Consejo de Dirección del Ministerio la decisión de realizar un ejercicio de alta fiscalización al sector agropecuario y forestal, y esa mirada parlamentaria para impulsar la actividad de producción de alimentos en Cuba y para dar respuestas reales y conscientes al pueblo, con la participación y criterios de los campesinos.

En este asunto, complementó, resultaron indispensables la valoración de la marcha de la implementación de las 63 medidas para dinamizar la gestión de la producción agropecuaria y los programas que en este sentido se han proyectado.

Por último abordó como desafíos esenciales la atención y vinculación directa con los productores y la aplicación de la ciencia y la innovación, como vías para promover un salto cualitativo en programas comprendidos  en la producción de alimentos, con la sensibilidad y compromiso que requieren los complejos tiempos actuales en la Mayor de las Antillas.

Leave your comment

Restricted HTML

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.