Cabinda: 50 años después de una batalla, donde angolanos y cubanos propinaron una aplastante derrota a los imperialistas

Cabinda: 50 años después de una batalla, donde angolanos y cubanos propinaron una aplastante derrota a los imperialistas
Date
Source
Enrique Moreno Gimeranez

CABINDA, Angola.–  «Los imperialistas no pudieron tomar Cabinda y sufrieron allí una aplastante derrota», expresó el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en el acto celebrado en la Plaza Primero de Mayo, en Luanda, el 27 de marzo de 1977. En aquellos años, la situación era muy difícil para el hermano pueblo angolano: mientras los racistas sudafricanos avanzaban por el sur, los mercenarios y las tropas de Zaire se encontraban a pocos kilómetros de Luanda, y las tropas mercenarias apoyadas por el ejército regular de Zaire se preparaban para atacar Cabinda; según los planes del imperialismo. La intención era tomar Cabinda importante exclave angolano por su posición estratégica y sus recursos naturales y, en colaboración con los fascistas de Sudáfrica, ocupar todo el territorio de Angola; frustrando así la proclamación de la independencia nacional de este hermano país africano, prevista para el 11 de noviembre de 1975.

Pero, como señaló el Comandante en Jefe Fidel Castro, los imperialistas e invasores extranjeros «cometieron un error: no contaron con el pueblo de Angola, no contaron con el MPLA, no contaron con las FAPLA. Y no contaron con la solidaridad internacional (...) Y el 11 de noviembre, cuando todavía en Luanda se escuchaba el tronar de la artillería, el compañero Agostinho Neto, después de tantos sacrificios y de tanta lucha, pudo, proclamar al fin la independencia de Angola». En esencia, Cabinda fue «defendida heroicamente por los combatientes del MPLA con un puñado de instructores cubanos», como afirmó Fidel.

Medio siglo después de aquella épica victoria de angolanos y cubanos en Cabinda; el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, llegó a esta provincia angolana, acompañado por los demás integrantes de la delegación de la Mayor de las Antillas que participan en el Acto Central de Conmemoración del aniversario 50 de la independencia nacional del hermano país africano, así como en las actividades centrales con motivo de los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Angola.

A su llegada al aeropuerto «Maria Mambo Café», Lazo Hernández fue recibido por el vicegobernador cabindense para Servicios Técnicos e Infraestructuras, Juliano Capita, y posteriormente sostuvo un fraternal encuentro con autoridades de este territorio en la sede del Gobierno Provincial de Cabinda. El Vicegobernador trasladó entrañables saludos al Presidente de la Asamblea Nacional de la Gobernadora provincial, Suzana Fernanda Pemba Massiala de Abreu; mientras que el titular del Parlamento cubano significó la cercanía histórica entre Cabinda y Cuba, muestra de la profunda hermandad entre nuestros pueblos; así como la importancia de continuar estrechando las relaciones de amistad y cooperación entre las dos naciones y, especialmente, entre las provincias cubanas y angolanas, y de intercambiar experiencias mutuamente.

Al mismo tiempo, compartió sobre la situación actual del país, caracterizada por el proceso de recuperación frente a las afectaciones ocasionadas por el huracán Melissa y por el enfrentamiento a las consecuencias del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos; entre otros aspectos.

Posteriormente, Lazo Hernández recorrió áreas donde se desarrolló la histórica batalla de Cabinda; donde fue recibido por oficiales del Estado Mayor de la Región Militar Cabinda y de la brigada de Ntó. Aquí los oficiales angolanos reconocieron la heroica contribución internacionalista cubana con su nación, especialmente en Cabinda.

«La batalla de Ntó (Cabinda) reviste una gran significación, porque refuerza los lazos históricos de solidaridad, amistad y cooperación entre Angola y Cuba. Este momento representa, no solo un homenaje a la memoria de los héroes que cayeron en la lucha por la soberanía nacional, sino también es una oportunidad para compartir experiencias, de fortalecer la disciplina, la profesionalidad y la apreciación mutua de los principios militares que unen a nuestros pueblos», manifestó Miguel Casimiro Mádia Kanga, brigadier de esta unidad militar angolana.

Por su parte, el Héroe de la República de Cuba General de División Ramón Pardo Guerra destacó la relevancia de esta batalla como parte de la lucha por la independencia nacional e integridad territorial de Angola; así como el legado del General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, y la trascendencia de la hermandad imperecedera entre los pueblos angolano y cubano.

Image
Hospital General de Cabinda

La visita de Esteban Lazo continuó por el Hospital General de Cabinda, donde sostuvo un emotivo encuentro con una representación de los más de 40 colaboradores de la Salud cubanos, que apoyan aquí al hermano pueblo de la nación africana, dignos continuadores de la epopeya acontecida hace 50 años en Cabinda como verdaderos exponentes del internacionalismo de nuestro país.

La Dra. Marileydis Almaguer García, especialista en Neurología y Medicina General Integral, resaltó que siente orgullo de poder compartir lo que tenemos con Angola y, especialmente, con Cabinda; una labor solidaria que agradece cada día este país africano.

Cinco décadas después de la proclamación de la independencia nacional de Angola y de la heroica batalla de Cabinda, esta provincia angolana continúa siendo un símbolo de hermandad entre dos pueblos, distantes geográficamente, pero unidos en la lucha común contra el colonialismo, el apartheid y el imperialismo; en la lucha común por la independencia, la libertad y la soberanía nacional.

Leave your comment

Restricted HTML

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.