
Con más de 3 000 personas, en 79 centros de producción y servicios, y seis comunidades, intercambiaron directivos de ocho comisiones permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular durante dos días de intenso programa de trabajo durante la visita parlamentaria a la provincia de Matanzas, guiados por la premisa del intercambio permanente con la población.
Así trascendió en el encuentro resumen celebrado este viernes en la sede del Gobierno Provincial, encabezado por el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; y las máximas autoridades provinciales, Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y la Gobernadora matancera, Marieta Poey Zamora, respectivamente; autoridades municipales y diputados.
La jornada devino un provechoso encuentro para seguir fortaleciendo lo alcanzado y avanzar en los aspectos pendientes en el territorio yumurino, especialmente tras la comprobación del cumplimiento del acuerdo X-97 del Parlamento cubano, relativo al Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, como hilo conductor y guía para el trabajo, desde todas las instancias, estructuras y procesos del país; así como de los impactos de diferentes políticas y programas priorizados.

Previamente, Esteban Lazo recorrió diferentes centros de interés económico y social en los municipios de Cárdenas y Matanzas. Temprano en la mañana, visitó la Oficina Comercial de Taxis-Cuba y el Combinado Deportivo del municipio de Cárdenas, donde compartió con el destacado pelotero Julio Germán Fernández, en el contexto de los procesos parlamentarios de la más alta fiscalización al Ministerio del Transporte y de la rendición de cuenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), respectivamente.
Lazo Hernández, en ameno intercambio con sus colectivos, profundizó en el compromiso social de estos centros, los servicios brindados a la población en la transportación de pasajeros, el funcionamiento de los triciclos eléctricos, así como el fortalecimiento de la preparación y la práctica deportiva y la enseñanza de la educación física desde la base y desde edades tempranas.
Posteriormente, en el propio territorio cardenense, constató los resultados alcanzados tras la restauración acometida en el emblemático hotel La Dominica, Monumento Nacional, donde el legado histórico y cultural de este lugar y de la propia urbe resultan su principal atractivo turístico.
Además, Lazo Hernández dialogó con pacientes y trabajadores del Centro de Protección Social de este municipio matancero, una obra ejemplar del sentido humanista y de la sensibilidad de la Revolución; además de intercambiar con el colectivo del aeropuerto internacional «Juan Gualberto Gómez», Vanguardia Nacional, a quien trasladó el reconocimiento por los resultados obtenidos y los exhortó a seguir conquistando nuevas metas, tras recorrer las áreas de la terminal aérea, periplo en que apreció el sentido de pertenencia y la profesionalidad de sus trabajadores.

En plena calle colmada de vecinos, en la circunscripción 78 del consejo popular Peñas Altas, de Matanzas, el titular del Parlamento cubano conoció las experiencias de transformación social, trabajo comunitario integrado, participación popular y unidad de los diferentes factores en el barrio, intercambiando con su joven delegado Randy Perdomo y los pobladores de esta localidad yumurina.
Llamó a generalizar las buenas prácticas en las cuales esta circunscricpción puede ser referente con su trabajo integral, participativo y de fortalecimietno del Socialismo desde el barrio, al tiempo que reconoció la labor de los delegados de todo el país como héroes y heroínas de nuestros barrios, en presencia también de la miembro del Consejo de Estado, Taymí Martínez Naranjo.
Por último, llegó hasta la Academia Provincial de Béisbol Palmar del Junco, la cual tiene el compromiso de fortalecer la enseñanza y práctica de este deporte fiel al legado de ubicarse en el entorno donde se efectuó el primer juego oficial de béisbol en Cuba.
En la jornada participó también Ana María Mari Machado, vicepresidenta del legislativo cubano.
Leave your comment