Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Thalía Fuentes Puebla/Cubadebate https://www.parlamentocubano.gob.cu/ es Pago de tributos en Cuba: Aspectos claves que debes conocer (+ Video) https://www.parlamentocubano.gob.cu/noticias/pago-de-tributos-en-cuba-aspectos-claves-que-debes-conocer-video <div>Pago de tributos en Cuba: Aspectos claves que debes conocer (+ Video) </div> <div class="img-titulo"></div> <span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="/lili" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">lili</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 25/01/2024 - 10:50</span> <div class="clearfix text-formatted field field--name-field-descripcion field--type-text-long field--label-hidden field__item"><p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Los principales directivos de la ONAT comparecieron este martes en la <b><i>Mesa Redonda</i></b> para informar detalles sobre el actual período de pago de tributos, las adecuaciones realizadas para este año y las exigencias de cara al aporte de todos los contribuyentes.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Al intervenir en el programa radio televisivo, Mary Blanca Ortega Barredo, Jefa de la Oficina Nacional Tributaria (ONAT), se refirió a la <i>Campaña de Presentación y Pago de Tributos.</i></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">“En esta ocasión, explicaremos además las principales adecuaciones tributarias expuestas en la Ley 164 del Presupuesto del Estado y sus normas complementarias que se han publicado hoy en la <u>Gaceta Oficial número 5 del 16 de enero</u>”.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Reiteró que <b>desde el pasado 8 de enero inició en todo el país la Campaña de Declaración y Pago de Tributos</b>, “que representa uno de los procesos más importantes que conduce la Administración Tributaria y un acto de obligatorio cumplimiento para los contribuyentes, dentro de los que se incluyen las personas naturales y jurídicas y abarca más de 810 mil 300 contribuyentes”.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Ortega Barredo agregó que participan en este proceso, además, el sistema de la cultura, la agricultura, la ANAP, la Asociación de Comunicadores y diseñadores, las Unidades Estatales de Tráfico del Ministerio de Transporte, la Cámara de Comercio, las entidades empleadoras, los estudiantes universitarios y de la enseñanza técnica, que conforman las Brigadas Juveniles de Apoyo a la Administración Tributaria.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">“Un papel importante juegan los gobiernos provinciales y municipales, que controlan la marcha de la campaña en cada territorio. <b>Esta integración el pasado año posibilitó que se alcanzara en las personas naturales una disciplina del 94.4 % y en Personas Jurídicas del 99%. Proyectando para este año indicadores superiores a los alcanzados en ambos casos</b>”, resaltó.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Comentó que <b>la propia Ley 164 del Presupuesto del Estado para este año dispone un conjunto de adecuaciones tributarias y de control, atemperadas a las condiciones actuales de la economía</b>, “que respaldan el incremento de los ingresos, con el fin de ir reduciendo gradualmente el déficit fiscal, contribuir a la estabilización macroeconómica y minimizar las brechas de elusión y conductas evasoras”.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">En este sentido, dijo, que <b>los ingresos tributarios derivados de la aplicación de impuestos, tasas y contribuciones, representan el 64% de los ingresos totales, “ingresos mínimos a recaudar”.</b></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Añadió que los ingresos proyectados permiten asegurar los principales sectores y programas, especialmente los asociados a la Salud Pública, educación, asistencia y seguridad social, la cultura, la ciencia y el deporte.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">“La medida aprobada para <u>mejorar la atención del personal de la salud y la educación</u>, (incremento de salario por más de 25 mil 329 millones de pesos)”.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">La Jefa de la ONAT subrayó que también se respalda financieramente las políticas públicas que se implementan para la atención a la niñez y la juventud, la dinámica demográfica, los programas relacionados con las soluciones a las situaciones de vulnerabilidad, la protección a las madres de hijos con discapacidad severa, entre otros.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">“Se aspira a que las acciones generen resultados a mediano y largo plazo y solo lograremos salir de la situación actual, trabajando y produciendo”, apuntó.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Más adelante, informó que las principales adecuaciones tributarias están relacionadas con:</span></span></span></p> <ul><li style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">La incorporación a los trabajadores contratados en los proyectos de Desarrollo Local como sujetos del pago de la Contribución Especial a la Seguridad Social, según se establece en el Decreto Ley 65 “De la Seguridad Social y es expresión de la protección que se brinda a los trabajadores ante riesgos que trascurren en su vida laboral y ante los casos de muerte y jubilación.</span></span></span></li> <li style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">Adecuaciones para el cálculo y pago de la liquidación adicional del Impuesto sobre los ingresos personales, mediante la presentación de la declaración jurada por los ingresos obtenidos en el año 2023 por concepto de gratificaciones a los trabajadores que laboran en las firmas extranjeras sedes diplomáticas. Estas adecuaciones responden a inquietudes planteadas por los trabajadores que las reciben.</span></span></span></li> <li style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">Adecuaciones tributarias para el cálculo, pago y liquidación adicional del Impuesto sobre los Ingresos Personales, mediante la presentación de declaración jurada del sector agropecuario. Se aplica un tipo impositivo reducido del 2% para el pago del impuesto sobre los ingresos personales por los productores agropecuarios individuales, cuando el tipo impositivo general es del 5%.</span></span></span></li> <li style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">Eliminación de las exenciones de impuestos a los actores económicos no estatales, en ocasión de su constitución (micro, pequeñas y medianas empresas y Cooperativas No Agropecuarias). Transcurridos dos años de iniciado el proceso de creación de las Mipymes, estas han demostrado capacidad contributiva</span></span></span></li> <li style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">Se homogeniza la aplicación del Impuesto sobre los ingresos personales y la Contribución Especial a la Seguridad Social al personal contratado por Mipymes y Cooperativas No Agropecuarias, quienes tributarán bajo las mismas reglas que los trabajadores del sector estatal, empresarial y presupuestado, lo que representa un avance en término de equidad tributaria.</span></span></span></li> <li style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="tab-stops:list 36.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">Y la aplicación del Impuesto sobre las ventas a la totalidad de las operaciones que realizan las micro, pequeña y mediana empresa, ya establecido para otros actores.</span></span></span></li> </ul><p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">“En tal sentido, en el día de hoy se publicaron las normas complementarias que precisan las especificaciones para cada caso”.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Advirtió que la Ley también proyecta incremento de la efectividad del Plan Integral de Control Fiscal que implementa ONAT, vinculado a la consolidación de las directivas aprobadas para la prevención y el enfrentamiento a las indisciplinas e incumplimientos tributarios y conductas evasoras.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">“Exhortamos a todos los contribuyentes a cumplir en el tiempo establecido con el aporte al Presupuesto, los impuestos que usted paga son la principal fuente de ingresos que obtiene el Estado para financiar los gastos públicos y contribuir al crecimiento económico del país. Además, es también una forma de expresar sus valores, su responsabilidad, honestidad y compromiso con la sociedad”, concluyó.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Al intervenir en el espacio televisivo, Juan Carlos Vilaseca Méndez, vicejefe de la ONAT, explicó que <b>el grupo de normas publicadas en la Gaceta tienen que ver con el sistema tributario y procesos presupuestarios.</b></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833"><b>“Hay que hacer énfasis en que estas normas que se publican dan continuidad a los principios de generalidad y equidad de la ley tributaria”</b>, recalcó el directivo. En la medida en que se ha implementado la ley—añadió— ha sido una prioridad hacer más incapié en estos temas.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Precisamente, la ley anual del presupuesto hace adecuaciones a la Ley Tributaria en dependencia de cómo se va a comportar ese año. También estas normas garantizan la consolidación del sistema tributario en el 2024, explicó Vilaseca Méndez.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">El ingreso tributario significa más del 64 porciento del ingreso al presupuesto.<br /> “Se puede observar también el interés del Estado de proteger a todos los actores económicos.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Si bien se había aplicado en el 2022 Decreto Ley 65 no se había instrumentado como llevarlo a la práctica, reconoció el vicejefe de la Onat. Ahora, agregó, con la instrumentación de esta norma <b>quedan protegidos los proyectos de desarrollo local, las Cooperativas No Agropecuaria y las micro, pequeña y medianas empresas.</b> Pagan la seguridad social por el total de remuneraciones que reciban sus empleados, calculando el 14 porciento como está establecido en la Ley anual del presupuesto y aportando el 12.5. Es una generalidad para todos los actores económicos”.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Además, refirió Vilaseca Méndez, esta ley financia regímenes especiales que están aprobados para ellos, tanto para los titulares, socios o empleados. Los titulares y los socios aportan el 20 por ciento de la base contributiva que ellos seleccionen, y los empleados lo hacen aplicando la escala aprobada para este sector.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">“Existen que ver directamente con la campaña de Declaración jurada que se está desarrollando en estos momentos.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">“Aquí se establece que el sector agropecuario aplica el 2 porciento al resultado de descontar del total de los ingresos el mínimo de exento aprobado, el 100 porciento de los gastos siempre que se puedan justificar el 80 porciento, el total de tributos pagados relacionados con la actividad y todas las retenciones que se realizaron durante el año relacionadas con el 2 % del pago sobre ingresos personales”.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833"><b>Pago de tributos desde el 8 de enero</b></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">La vicejefa primera de la ONAT, Belkys Pino Hernández, explicó que<b> solo tres de las normas anunciadas impactan en la campaña de declaración jurada.</b> Una de ellas es la Resolución 303 que ratifica el tipo impositivo fijo del 2 por ciento para el impuesto sobre ingresos personales del sector agropecuario.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Asimismo, también impactan la Resolución 304, que adecua la escala progresiva de la Declaración Jurada para el personal que recibe gratificaciones y la Resolución 306 de las MIPYMES, en lo referente a la obligatoriedad de los socios de presentar declaración jurada para la liquidación de los dividendos. “El resto de las disposiciones impactarán en la campaña correspondiente al próximo año”, aseguró.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:14pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;"><span style="color:#1e2833">Por su parte, la vicejefa apuntó que la Campaña de Declaración y Pago de Tributos, en correspondencia con lo dispuesto en la Ley 164 del Presupuesto del Estado para el año 2024, inició el 8 de enero con varias contribuciones.</span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">Entre ellos mencionó los de ingresos personales, la de socios por los dividendos en el caso de las MIPYMES, el impuesto sobre utilidades, el rendimiento de la inversión estatal y el impuesto sobre los ingresos personales usufructuarios de tierras agrícolas estatales.</span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">“Para todos los que paguen antes de las fechas previstas se mantienen las bonificaciones por corto pago, un beneficio que los contribuyentes pueden aprovechar”, explicó.</span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">“La oficina se ha empeñado en potenciar la vía digital, tanto para acceder a los modelos como para realizar los pagos a través de los canales electrónicos. En 2023 cerramos con el 59.5 por ciento de los pagos por esta vía, un crecimiento importante en la gestión”, agregó.</span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">La funcionaria ejemplificó que un trabajador por cuenta propia que pague su declaración jurada antes del 28 de febrero, recibirá un descuento del cinco por ciento por pronto pago, y si además paga por Transfermóvil se descuenta otro tres por ciento por el uso de los canales electrónicos. Por tanto, se estaría descontando un ocho por ciento del importe a pagar.</span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">“Buscamos vínculos con factores del Gobierno en los territorios y otras instituciones para facilitar el pago de los tributos. Tenemos tenedores de libros e incluso una MIPYME que también representan una fortaleza para apoyar en el pago de tributos”, comentó. </span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">Según trascendió, la administración tributaria moderna trabaja en función de facilitarle a sus contribuyentes la forma de presentar su declaración jurada. “En nuestro caso solo se exceptúan de la obligación de presentar la declaración jurada de forma digital las instituciones del sector agropecuario”.</span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">“Hemos apostado por la digitalización del proceso, pero son pocos los contribuyentes que han solicitado su firma digital. La no presentación de la Declaración Jurada se sanciona con multas que pueden ser de hasta 5 mil pesos”, explicó.</span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">De acuerdo a Belkys Pino, continúa como una prioridad de los órganos de control y de la ONAT el enfrentamiento a las indisciplinas. En tal sentido, ante conductas de subdeclaración y evasión de impuestos se aplican sanciones como la solicitud de retiros de licencias temporales o definitivas, el cierre de establecimientos, embargos de bienes, regulación para la salida del país y denuncias por el delito de evasión fiscal.</span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">“Durante el 2023 se realizaron más de 3 mil retiros de autorizaciones y 2600 cierres de establecimientos ya sean temporales o definitivos. Asimismo, tuvimos más de 8700 embargos de cuentas, 2 mil 667 regulaciones de salida del país y se mantienen regulados 2 mil 444 contribuyentes con deudas. Los que pagaron la totalidad de sus deudas pudieron viajar sin problemas”, concluyó.</span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify"><span style="font-size:12pt"><span style="font-family:&quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;"><span style="font-size:14.0pt"><span style="font-family:&quot;Arial&quot;,&quot;sans-serif&quot;">La funcionaria recordó que la administración tributaria promueve el cumplimiento voluntario de las obligaciones a través de diferentes acciones, pero ante las indisciplinas e incumplimientos está llamada a fortalecer el control fiscal. </span></span></span></span></p> <p><iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="351" src="https://www.youtube.com/embed/QEikeqd-IhU" title="Hoy en la Mesa Redonda, Pago de tributos: Deber y aporte social (I parte)" width="580"></iframe></p> </div> <div class="field field--name-field-imagen field--type-entity-reference field--label-hidden field__item"> <img src="/sites/default/files/styles/nodo/public/2024-01/tributos.jpg?itok=Aj_J1puw" width="1920" height="700" alt="Pago de tributos en Cuba: Aspectos claves que debes conocer " loading="lazy" typeof="foaf:Image" class="image-style-nodo" /> </div> <div class="field field--name-field-imagenes field--type-entity-reference field--label-hidden field__items"> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2024-01/pago-de-tributos-3.jpg" width="1280" height="720" alt="Pago de tributos en Cuba: Aspectos claves que debes conocer " loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2024-01/pago-de-tributos-2.jpg" width="1280" height="720" alt="Pago de tributos en Cuba: Aspectos claves que debes conocer " loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2024-01/pago-de-tributos-1.jpg" width="1280" height="720" alt="Pago de tributos en Cuba: Aspectos claves que debes conocer " loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> <div class="field__item"> <img src="/sites/default/files/2024-01/tributos.jpg" width="940" height="520" alt="Pago de tributos en Cuba: Aspectos claves que debes conocer " loading="lazy" typeof="foaf:Image" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-autor field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/1733" hreflang="es">Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Thalía Fuentes Puebla/Cubadebate </a></div> </div> <section> <h2>Deje su comentario</h2> <drupal-render-placeholder callback="comment.lazy_builders:renderForm" arguments="0=node&amp;1=2205&amp;2=field_comentarios&amp;3=comment" token="3pMiuA6bAUksBNAHle8bvEZgUSZjZvlekhjkRjK5NBo"></drupal-render-placeholder> </section> <div class="field field--name-field-fecha field--type-datetime field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Fecha</div> <div class="field__item"><time datetime="2024-01-25T12:00:00Z" class="datetime">25/01/2024</time> </div> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Fotos</div> <div class="field__item">Cubadebate</div> </div> <div class="field field--name-field-palabras-clave field--type-entity-reference field--label-inline clearfix"> <div class="field__label">Palabras clave</div> <div class="field__item"><a href="/taxonomy/term/1652" hreflang="es">Esteban Lazo Hernández, Salvador Valdés Mesa, La Habana, Cuba, Grupo Temporal de Trabajo, agua, electricidad, precios, Inés María Chapman</a></div> </div> <div class="field field--name-field-resumen field--type-string-long field--label-hidden field__item">Los principales directivos de la ONAT comparecieron este martes en la Mesa Redonda para informar detalles sobre el actual período de pago de tributos, las adecuaciones realizadas para este año y las exigencias de cara al aporte de todos los contribuyentes.</div> <span class="a2a_kit a2a_kit_size_32 addtoany_list" data-a2a-url="https://www.parlamentocubano.gob.cu/noticias/pago-de-tributos-en-cuba-aspectos-claves-que-debes-conocer-video" data-a2a-title="Pago de tributos en Cuba: Aspectos claves que debes conocer (+ Video) "><a class="a2a_dd addtoany_share" href="https://www.addtoany.com/share#url=https%3A%2F%2Fwww.parlamentocubano.gob.cu%2Fnoticias%2Fpago-de-tributos-en-cuba-aspectos-claves-que-debes-conocer-video&amp;title=Pago%20de%20tributos%20en%20Cuba%3A%20Aspectos%20claves%20que%20debes%20conocer%20%28%2B%20Video%29%20"></a><a target="_blank" class="a2a_button_facebook"></a><a target="_blank" class="a2a_button_twitter"></a><a target="_blank" class="a2a_button_whatsapp"></a><a target="_blank" class="a2a_button_telegram"></a></span> <div class="field field--name-field-promocion field--type-boolean field--label-above"> <div class="field__label">Promoción</div> <div class="field__item">Off</div> </div> Thu, 25 Jan 2024 15:50:02 +0000 lili 2205 at https://www.parlamentocubano.gob.cu https://www.parlamentocubano.gob.cu/noticias/pago-de-tributos-en-cuba-aspectos-claves-que-debes-conocer-video#comments