VI Legislatura (2003 – 2008)
Integrantes
Miembros del Consejo de Estado elegidos en la Sesión Constitutiva
Presidente: Fidel Castro Ruz
Primer Vicepresidente: Raúl Castro Ruz
Vicepresidente: Juan Almeida Bosque
Vicepresidente: Abelardo Colomé Ibarra
Vicepresidente: Carlos Aurelio Lage Dávila
Vicepresidente: Juan Esteban Lazo Hernández
Vicepresidente: José Ramón Machado Ventura
Secretario: José Miguel Miyar Barrueco
Miembros del Consejo de Estado:
José Ramón Balaguer Cabrera.
Iris Betancourt Téllez.
Julio Casas Regueiro.
Vilma Lucila Espín Guillois.
Roberto Fernández Retamar.
María Teresa Ferrer Madrazo.
Roberto Ignacio González Planas.
Armando Hart Dávalos.
Martha Hernández Romero.
Luis Saturnino Herrera Martínez.
Julio Christian Jiménez Molina.
Orlando Lugo Fonte.
Nidia Diana Martínez Pití.
Pedro Miret Prieto.
Felipe Ramón Pérez Roque.
Marcos Javier Portal León.
Otto Rivero Torres.
Pedro Alcántara Ross Leal.
Pedro Sáez Montejo.
Rosa Elena Siméon Negrín.
Francisco Soberón Valdés.
Ramiro Valdés Menéndez.
Carlos Manuel Valenciaga Díaz.
Movimientos en el Consejo de Ministros y otros Organismos de la Administración Central del Estado promulgados por el Consejo de Estado
Primer Período Ordinario de Sesiones — 25 de octubre de 2003
Se liberan como ministros a:
- Alvaro Pérez Morales, en el Ministerio de Transporte. 19 de junio.
- Manuel Millares Rodríguez, en el Ministerio de Finanzas y Precios. 20 de junio.
Se promueven a ministros a:
- Carlos Manuel Pazo Torrado, en el Ministerio de Transporte. 19 de junio.
- Georgina Barreiro Fajardo, en el Ministerio de Finanzas y Precios. 20 de junio.
Segundo Período Ordinario de Sesiones — 22 y 23 de diciembre de 2003.
Se libera como ministro a:
- Jesús Pérez Othón, en el Ministerio de la Industria Ligera. 27 de octubre.
Se promueve como ministra a:
- Estela Martha Domínguez Ariosa, en el Ministerio de la Industria Ligera. 27 de octubre.
Tercer Período Ordinario de Sesiones — 1 y 2 de julio de 2004.
Se liberan como ministros a:
- Ibrahím Ferradaz García, en el Ministerio de Turismo. 10 de febrero.
- Damodar Peña Pentón, en el Ministerio de Salud Pública. 27 de mayo.
Se designan como ministros a:
- Manuel Marrero Cruz, en el Ministerio de Turismo. 10 de febrero.
- José Ramón Balaguer Cabrera, en el Ministerio de Salud Pública. 27 de mayo.
Cuarto Período Ordinario de Sesiones — 23 y 24 de diciembre de 2004.
Se sustituye como ministro:
- Marcos Javier Portal León, en el Ministerio de la Industria Básica, 14 de octubre
Se designa como ministra a:
- Yadira García Vera, en el Ministerio de la Industria Básica, 14 de octubre
Se designa como Vicepresidente del Consejos de Ministros a:
- Otto Rivero Torres, en el Consejo de Ministros, 11 de diciembre
Quinto Período Ordinario de Sesiones – 1ro. de julio de 2005.
Se designa como Presidente del Instituto de Reservas Estatales a Moisés Sio Wong. 20 de julio.
Se libera como Ministro de Gobierno a Wifredo López Rodríguez, 4 de mayo.
Octavo Período Ordinario de Sesiones — 22 de diciembre de 2006.
Se liberan como ministros:
- Fernando Vecino Alegret, como Ministro del Ministerio de Educación Superior. 9 de junio.
- Ignacio González Planas, como Ministro en el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. 30 de agosto.
- Carlos Manuel Pazo Torrado, como Ministro en el Ministerio del Transporte. 19 de octubre.
Se designan como ministros:
- Juan Vela Valdés, como Ministro en el Ministerio de Educación Superior. 9 de junio.
- Ramiro Valdés Menéndez, como Ministro en el Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. 30 de agosto.
- Jorge Luis Sierra Cruz, como Ministro en el Ministerio del Transporte. 19 de octubre.
Noveno Período Ordinario de Sesiones — 29 de junio de 2007.
Se libera a Roberto Díaz Sotolongo, como Ministerio en el Ministerio de Justicia.
Se designa a María Esther Reus González, como Ministra en el Ministerio de Justicia.
Se libera a Jorge Luis Aspiolea Roig, como Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.Se designa a René Mesa Villafaña, como Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Comisiones Permanentes
ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y JURÍDICOS
Presidente José Luis Toledo Santander
Vicepresidente Joaquín Miguel Bernal Rodríguez
Secretario Elba Martínez Amador
MIEMBROS
Magalys Piñeiro Ravelo Ronal Suárez Ramos
Tamara Valido Benítez Juan Jorge Castro Ortiz
Félix Pedro De Armas Machado Enrique Fabelo Menéndez
Ivonne Grass Delgado Danny Martín Gullón Gallardo
Reynaldo Valdés Grillo Yenia Hernández Carmenate
Ana María Mari Machado Josefa Amarilys Pérez Santana
Lázaro Miguel Zequeira Pérez Gilda Rodríguez Rodríguez
Tania Correa Lorenzo Luis Fernando Ynchausti Rodríguez
Javier Enrique López Pimienta Aleida Best Rivero
Aniuska Rosa Licea González Jorge Luis Guach Estevez
Joselín Sánchez Hidalgo Víctor Rubén Naranjo Peña
Zhenia Elena Ferrer Mora Rosa Lidia Torres León
Luis Enrique Ibañez Arranz Beatriz Jay Sarracén
Damaris Donatien Simón
RELACIONES INTERNACIONALES
Presidente Ramón Pez Ferro
Vicepresidente Tubal Páez Hernández
Secretario Yanelis Martínez Herrera
MIEMBROS
María Yolanda Ferrer Gómez Sergio Lucio Corrieri Hernández
Jorge Alfonso García Pastor Felipe Arencibia Massó
Rogelio Polanco Fuentes María Elsa Pelegrín Morales
Melba Elena Hernández Rodríguez del Rey Carlos Fermín Bocourt Chartrand
Raúl Suárez Ramos Leonel González González
Rodrigo José Álvarez Cambras José María Rubiera Torres
Sergio Samuel Arce Martínez Walquiria Fernández Valdés
Kenia Yakelin Serrano Puig Pablo Odén Marichal Rodríguez
Lázaro Barredo Medina Arnaldo Tamayo Méndez
ÓRGANOS LOCALES DEL PODER POPULAR
Presidente Tomás Victoriano Cárdenas García
Vicepresidente José Antonio Infante López
Secretario Miriam Brito Sarroca
MIEMBROS
María Elena González González Roberto Díaz Rodríguez
Livia de la Caridad Herrera López Mercedes Linda Puentes Trillo
Genoveva Morales Morán Mercedes García González
Liván Izquierdo Alonso Marisol García Cabrera
Floralba Grimardit Pérez Esperanza del Rosario Ramírez Palma
Pedro David Morejón García María Josefa Peña Hurtado
Nestor Rafael Borroto González Raúl Victorio Pérez Carmenate
Mayelín Ojeda Torres Enrique Jesús Aguilar Gondar
Osmani López Soto Luz Marda Arrieta Hechavarría
Osvaldo Domingo Fernández Delgado Juan Carlos Cobas Cobiellas
Dania Elena Portelles Cobas Benito González Loforte
Cándido Reyes Reyes Andrés González Cobas
José Angel Rodríguez Perera Pedro Azahares Cuza
Uberlinda Caballero Zulueta Oslaida Duvergel Rodríguez
ATENCIÓN A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Presidente Leonardo Eugenio Martínez López
Vicepresidente Nicolás Echevarría Díaz
Secretario Gerardo Enrique Hernández Suárez
MIEMBROS
Gonzalo Rodríguez Pérez Adalberto Fernández Jiménez
Manuel Torres Pérez José Fermín Pimentel Pimentel
Elizabeth Alejandra Moya García Ramón Eusebio Castro Ruz
Jesús Monzote González Luis Molina Heredia
Olivia Teresa González Gay Emilio Interián Rodríguez
Jorge Luis Rodríguez López Roger Delgado Hernández
Blas Berriel Peña Osmel Pérez Negrín
Víctoriano Bordón Machado Luis Ramón Cárdenas García
Sergio Juan Rodríguez Morales José Carlos Sardiñas Montalvo
Emerio García Lugo Lidia Esther Rodríguez Gómez
Norberto Carpio Calzada Evelio Capote Castillo
Reinaldo Cobo Hernández Clemente Raúl Barba Alonso
Xiomara Alejandrina Madrigal Betancourt Wilson Samuel Morell Sosa
José Luis Justo Villamil Aida Leonor Oro Lau
Jorge Alberto Leyva Pérez Juan Antonio Pruna Amer
Juan Pérez Lamas Carlos Ladislao Jiménez Yero
Carlos Alejandro Estrada Fong Jorge Gonzalo Carballo Abreu
Santiago Rafael Hechavarria Acosta Eugenio Pileta Matos
Luis Guillermo Fernández Guindo
ATENCIÓN A LOS SERVICIOS
Presidente Julio César García García
Vicepresidente Antonio Miguel Martínez Rodríguez
Secretaria Ana María De la Torre González
MIEMBROS
José Ramón Escandell Rodríguez Luisa Ferrer Domínguez
Caridad Fuentes Rivero Eva Esther Ribalta Castillo
Luis Isidro Ibañez Cruz Sidelsy Suárez Sánchez
Tania León Silveira Nivia Elvira Ribalta Armenteros
Orlando Ramón Homes Bolaños Ibrahim Castro Mendoza
Ramón Osvaldo Martínez Rodríguez Nilda Bárbara Rodríguez Castillo
Norma Irene Rodríguez Benítez Pedra Esperanza Valdés Pérez
Irma Teresa Consuegra Viamontes Juan Carlos Ayala Báez
Susana Virgen Caballero Pupo Neuris José Barzaga Laffitta
Dolores Dania Lobaina Estevez Ortelio Agustín Moreno Enamorado
Rafael Victoriano Acosta Hidalgo Eugenio Gregorio Ríos Sotto
Luisa Rondón Cajigal Madelín Méndez Guía
Angel Agustín Bedey Castañeda Melquiades Brooks Lobato
Dioscórides González Blanco
ASUNTOS ECONÓMICOS
Presidente Osvaldo Martínez Martínez
Vicepresidente Armando Emilio Pérez Betancourt
Secretario Susana de la Caridad Lee López
MIEMBROS
Luis Manuel Castanedo Smith Cristina Clebó Lugones
Belkis de los Milagros Lastra Romero Ricardo Victoriano Castellón Vázquez
Sandra Alayón Enríquez Niuska Jerez Fernández
Eusebia Cristina Mendiondo Roig Luis Saturnino Herrera Martínez
José Antonio Alonso Monterrey Cándido Raúl González Quintana
Yoleidy Meléndez Antuña Omar Ramadán Reyes
Vivian Rodríguez Gordín Roberto Siro Verrier Castro
Emma Lilia Iglesias Correa Irene Ibis García Nelson
Juana Garrido Silot
SALUD Y DEPORTE
Presidente Jorge Caridad González Pérez
Vicepresidente Nidia Diana Martínez Piti
Vicepresidente Héctor Gregorio Rodríguez Almaral
SecretariA Margarita de la Caridad Véliz Ríos
MIEMBROS
Caridad Piloto Hernández Alejandrina Juana Amaro Labrador
Nictia Rodríguez Rámos Wilfredo Alfonso Lorenzo Felipe
Reynaldo Peña Borroto Irma Castro Rodríguez
Airalda de la Caridad Alfonso Valiente Ana Fidelia Quiros Moret
Lorenzo A. Londaitsbehere Hernández Evert Sánchez Pita
Elia Rosa Lemus Lago Olga Lidia Gómez Sáez
Tania Amor González Pérez Dalia Silvestre Rodríguez Peralta
Maura Cristina Casamayor Llinás Emelia Consuelo Icart Pereira
Antonio Eugenio Vargas González Felicia Beltrán Suárez
Roberto León Richards Aguiar Olisdeilys Menéndez Saez
Elia Ferrer Silva José Ramón Ruiz Hernández
Gladys María Zuazaga Cabrera Bárbara Victoria Martínez Rodríguez
Teresa Monja Arteaga Julián Álvarez Blanco
Alfredo Darío Espinosa Brito Isis María Leyva Betancourt
Pedro Águila Cabeza Lourdes Gurriel Delgado
Lucía Díaz Pérez Norma Reina Martín Jiménez
Martha Nelson Charles Ana María Rodríguez Oiz
Sergio Diego Vega Basulto Víctor Sabiel Díaz Ramírez
Apsara Medina Suárez Carmen María González Aguilera
Luis Clodualdo Velázquez Pérez Angel Cristino García Sarmiento
Pura Concepción Avilés Cruz Manuel Jesús Galván Blanco
Madelín González Figueredo Nelson Rodríguez Corría
Danay Saavedra Hernández Pedro Celedonio García Giró
Guillermo Mora García Anaris Martha Odio Mosqueda
Nuria Pérez Delgado
EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Presidente José Antonio Díaz Duque
Vicepresidente Carlos Alberto Cremata Malberti
Vicepresidente María Teresa Ferrer Madrazo
Secretaria María Josefa Ruiz Mederos
MIEMBROS
Gil Ramón González González Fernando Mario González Bermúdez
Paula Carmen Rita Brito Sánchez Alejandra Regla Hernández Leonard
Miguel Ángel Barnet Lanza Jorge Jesús Gómez Barranco
Carlos Manuel Gutiérrez Calzado Manuel Hernández Valdés
Magalys Teodora González Esperón Pedro Díaz Guerra
Nilo Ramón Castañedo Cancio Rosa Belquis Enjamio Hernández
Marilén Rodríguez Vázquez Soledad Díaz Otero
Agustín Bienvenido Lage Dávila Marta Rosa Rodríguez Valero
Mitchell Joseph Valdés Sosa Nayrobi Terri Segrera
Felicia Margarita De León Pazo José Amado Castelló González
Indira Ivón Andrés González Iris Bautista Cruz Gómez
Eduardo Jesús Carbonell Couzo José Luis Fernández Yero
Julio Méndez Rivero Fernando Daniel Robles Proenza
Fernando Humberto Arrojas Cowley Luis Manuel Ramírez Villasana
Irina Domínguez Romero Antonia Cámbara Isacc
Sonia Durán Rojas Alberto Lescay Merencio
Carlos Alberto Cabal Mirabal Josefina Heredia Alcolea
Ovil Rusiel Leyva Alexis Leyva Machado
ATENCIÓN A LA JUVENTUD, LA NIÑEZ Y LA IGUALDAD DE DERECHOS DE LA MUJER
Presidenta Vilma Espín Guillois
Vicepresidente Mirian Yanet Martín González
Secretaria Elsa Rojas Hernández
MIEMBROS
Ana Eumelia Caballero Oyero Olga Lidia Regueira Rabeiro
Aimara Soto Rosa Nérida Quintero Martínez
Jacqueline Hernández Magaña Claudia Felipe Torres
Irma Teodora Sehwerert Mileham Rosa María Segura Correa
María Magdalena Díaz Hernández Yoerky Sánchez Cuéllar
Pablo Ramón Galván Vigo Juan Antonio Borrego Díaz
Eusebia Ramona González Proenza Alberto Pastor Fernández Pena
Mirtha Genoveva Manzanares Bautista Aldo Morales López
Anielka Fernández Del Monte Isabel Graciela González Cárdenas
Juan Eliades Ortiz Hechavarría Aracelys de la Caridad Rojas Leyva
Erlina Pilar Ortiz Perdomo Javier Labrada Rosabal
Carlos Eduardo Leyva Figueredo Margarita Martínez Álvarez
Virgen Alfonso Rodríguez Adrián Fonseca Quesada
Enma Gago Pérez Nieves Argelia Alemañy Aguilera
DEFENSA NACIONAL
Presidente Samuel Carlos Rodiles Planas
Vicepresidente Harry Antonio Villegas Tamayo
Vicepresidente Romárico Vidal Sotomayor García
Secretario Génesis Izquierdo Montes
MIEMBROS
Lorenzo Toledo Gutiérrez Sergio Regino Mena Nuñez
Lino Pérez Álvarez José Antonio Carrillo Gómez
Delsa Esther Puebla Viltre Juan José Pérez Bances
Jorge Luis Méndez De la Fe Mercedes Luna Rodríguez
Omar Rodríguez López Valia Adolfina Stable Rodríguez
Carlos Alberto Torres Suco Ramón Rodríguez Curbelo
Trifina Fernández Mora Belkis Reynalda Varona Pérez
Reynaldo Silvio Palacios Recio Osvaldo Pérez Vega
Juan Rafael Ruiz Pérez Rubén Martínez Puente
Jorge Luis Guerrero Almaguer Leonardo Ramón Andollo Valdés
Leonardo Tamayo Núñez Rosa de las Mercedes Palomo Fernández
Aníbal López Obregón Gilberto Romero Vinent
Claro Orlando Almaguel Vidal Tatiana Minot De los Angeles
Movimientos en los integrantes de las Comisiones Permanentes
Quinto Período Ordinario de Sesiones — 1ro. de septiembre de 2005.
COMISIÓN DE ATENCIÓN A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Incorporar como miembros de la comisión a los diputados José Fermín Pimentel Pimentel y Orlando Rodríguez Pérez.
COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Liberar como miembro de la comisión a la diputada Eneyda Yohanka Rodríguez Núñez.
Incorporar como miembro de la comisión al diputado Luis Saturnino Herrera Martínez
COMISIÓN DE SALUD Y DEPORTES
Incorporar como miembros de la comisión a los diputados siguientes:
Nictia Rodríguez Ramos Antonio Eugenio Vargas González
Elia Ferrer Silva Bárbara Victoria Martínez Rodríguez
Pedro Águila Cabezas Marta Nelson Charles
Ana María Rodríguez Oiz Manuel de Jesús Galván Blanco
Luis Clodualdo Velázquez Pérez Madelín González Figueredo
Sexto Período Ordinario de Sesiones — 22 y 23 de diciembre de 2005.
COMISIÓN DE ÓRGANOS LOCALES DEL PODER POPULAR
Liberar como Vicepresidente y de la Comisión al Diputado Jesús A. Infante López y designar para ocupar dicho cargo a la Diputada Marisol García Cabrera, de la Comisión.
Liberar como de la Comisión al Diputado Abel Romero Álvarez.
Incorporar como de la Comisión a los Diputados Dania Elena Portelles Cobas y Osmany López Soto.
COMISIÓN DE SALUD Y DEPORTE
Incorporar como miembros de la Comisión a los Diputados siguientes:
Evert Sánchez Pita, Dalia Silvestre Rodríguez Peralta y Maura Cristina Casamayor Llinás.
COMISIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS SERVICIOS
Liberar como Presidente de la Comisión al Diputado Julio César García García y designar para ocupar dicho cargo al Diputado Luis Isidro Ibáñez Cruz.
Grupos Parlamentarios de Amistad de la Asamblea Nacional
Cuba-Angola
Presidente Leopoldo Cintra Frías
Vicepresidente Víctoriano Bordón Machado
Secretario Lino Pérez Álvarez
Miembros
Fermina Guzmán Plasencia
Juan Alfredo González Batista
Gilberto Romero Vinent
Cuba-Argentina
Presidente Marcia Cobas Ruíz
Vicepresidente Carlos Alberto Cabal Mirabal
SecretariA Ivonne Grass Delgado
Miembros
Irma Teodora Sehwerert Mileham
Manuel Hernández Valdés
Ramón Osvaldo Martínez Rodríguez
Cuba-Armenia
Presidente Julio César García García
Vicepresidente Cándido Raúl González Quintana
Secretario Nictia Rodríguez Rámos
Miembros
Reynaldo Peña Borroto
Martha Arias Carrasco
Luciano Adalberto Rosales Hernández
Cuba-Australia
Presidente Alcides López Labrada
Vicepresidente Elia Caridad Moreno Socorro
Secretaria Olga Lidia Regueira Rabeiro
Miembros
Juan Carlos Solares Carreño
José Amado Castelló González
Violeta Mesa Castillo
Cuba-Belarrus
Presidente Emelia Consuelo Icart Pereira
Vicepresidente Sergio Diego Vega Basulto
Secretario Carlos Manuel Collazo Carrasco
Miembros
Teresa Monja Arteaga
Cecilio Abel Romero Álvarez
Danay Saavedra Hernández
Cuba-Bélgica
Presidente Martha Aida Cabrisas Alfonso
Vicepresidente Miriam Brito Sarroca
Secretario Luis Raúl García Calvo
Miembros
Elizabeth Alejandra Moya García
Joselín Sánchez Hidalgo
Cuba-Benin
Presidente Alfredo Morales Cartaya
Vicepresidente Mercedes Caridad Guerra González
Secretario Luis Álvarez Roldán
Miembros
Cristina Clebó Lugones
Valia Adolfina Stable Rodríguez
Rafael Victoriano Acosta Hidalgo
Cuba-Bolivia
Presidente Jorge Caridad González Pérez
Vicepresidente Ana Fidelia Quiros Moret
Secretario Luis Carlos Suárez Reyes
Miembros
Yenia Hernández Carmenate
Mercedes García González
Carlos Andrés Masid Castejón
Cuba-Brasil
Presidente José Luis Fernández Yero
Vicepresidente Francisco Antonio Fernández Tamayo
Secretario Luis Manuel Ramírez Villasana
Miembros
Fernando Mario González Bermúdez
Jorge Jesús Gómez Barranco
Martha Beatriz Almanza González
Cuba-Bulgaria
Presidente Francisco Durán Harvey
Vicepresidente Marisol García Cabrera
Secretario Celedonio Valdés Triana
Miembros
Alfredo Santamarina Linares
Omar Almeida Martínez
Irma Teresa Consuegra Viamontes
Cuba-Burkina Faso
Presidente
Vicepresidente Santiago Rafael Hechavarria Acosta
Secretaria Olga Lidia Tapia Iglesias
Miembros
Celsa de los Ángeles Rivera Ferreiro
Indira Ivón Andrés González
Melquiades Brooks Lobato
Cuba-Cabo Verde
Presidente Génesis Izquierdo Montes
Vicepresidente Alejandra Regla Hernández Leonard
Secretario Raúl Victorio Pérez Carmenate
Miembros
Sixto Luis Martínez Martínez
Martha María González Bargos
Rosa María Segura Correa
Cuba-Canadá
Presidente Luis Ignacio Gómez Gutiérrez
Vicepresidente José María Rubiera Torres
Secretario Olga Rosa Gómez Cortés
Miembros
Maira Concepción Godoy Fariñas
Nicolás Echevarría Díaz
Cuba-Chile
Presidente Agustín Bienvenido Lage Dávila
Vicepresidente Silvio Rodríguez Domínguez
Secretario Juan de Dios Mariño Chacón
Miembros
José Fermín Pimentel Pimentel
Zaida Lucrecia Gómez González
Olvis Bonell Quintana
Cuba-Chipre
Presidente Raúl Suárez Ramos
Vicepresidente Enrique Javier Gómez Cabezas
Secretario Josefina Fernández Ramos
Miembros
José Ramón Escandell Rodríguez
Miguel Enrique Bernal Valdivia
Rafaela García Leyva
Cuba-Costa de Marfil
Presidente Tania León Silveira
Vicepresidente Olivia Teresa González Gay
Secretario Lorenzo A. Londaitsbehere Hernández
Miembros
Ana María Mari Machado
Osvaldo Pérez Vega
Ramón Orlando González Aguilar
Cuba-Ecuador
Presidente Alberto Juantorena Danger
Vicepresidente Elsa Rojas Hernández
Secretario Pedro Azahares Cuza
Miembros
Magalys Piñeiro Ravelo
Rolando Ladrón de Guevara González
Idelisa Laffita Leyva
Cuba-Eslovaquia
Presidente Fernando Humberto Arrojas Cowley
Vicepresidente Adela Isis Phiney Ríos
Secretario María Caridad Sierra González
Miembros
Norma Reina Martín Jiménez
Armando Leal Acosta
Carlos Ladislao Jiménez Yero
Cuba-Eslovenia
Presidente Juan José Pérez Bances
Vicepresidente Dalia Silvestre Rodríguez Peralta
Secretario Lorenzo Toledo Gutiérrez
Miembros
Luis Manuel Dueñas Maden
Gladys María Zuazaga Cabrera
Dolores Dania Lobaina Estevez
Cuba-Finlandia
Presidente Rolando Díaz González
Vicepresidente Gudelia Xiomara Díaz Bejerano
Secretario Alejandrina Naite Cabeza
Miembros
Esteban Pérez Fernández
Lázaro Miguel Zequeira Pérez
Fernando Daniel Robles Proenza
Cuba-Francia
Presidente Miguel Ángel Barnet Lanza
Vicepresidente Soledad Díaz Otero
Secretario Ramón Samada Suárez
Miembros
Olisdeilys Menéndez Saez
Ibrahim Castro Mendoza
Oslaida Duvergel Rodríguez
Cuba-Gambia
Presidente Alfredo Darío Espinosa Brito
Vicepresidente Isis María Leyva Betancourt
Secretario Dioscórides González Blanco
Miembros
Orlando Ramón Homes Bolaños
Margarita Martínez Álvarez
Juana Garrido Silot
Cuba-Ghana
Presidente Roberto León Richards Aguiar
Vicepresidente Ángel López Mirabal
Secretario Francisco Emilio Delgado Castillo
Miembros
Jacqueline Hernández Magaña
Emma Lilia Iglesias Correa
Rosa de las Mercedes Palomo Fernández
Cuba-Gran Bretaña
Presidente Roberto Fernández Retamar
Vicepresidente Pablo Odén Marichal Rodríguez
Secretario Tania Amor González Pérez
Miembros
Jesús Álvarez López
Carmen María González Aguilera
Ronín Frómeta Matos
Cuba-Grecia
Presidente Nieves Argelia Alemañy Aguilera
Vicepresidente Inés María González Quesada
Secretario Alberto Lescay Merencio
Miembros
Irma Castro Rodríguez
Amado Arecio Núñez Allardes
Reynaldo Valdés Grillo
Cuba-Guatemala
Presidente Elia Rosa Lemus Lago
Vicepresidente Genoveva Morales Morán
Secretario Carlos Eduardo Leyva Figueredo
Miembros
Anielka Fernández Del Monte
Vladimir Amat Moro
Roberto Fructuoso Fernández Martínez
Cuba-Guinea
Presidente María Teresa Ferrer Madrazo
Vicepresidente María Caridad Abreu Ruiz
Secretario Rolando Sarría Díaz
Miembros
Adalberto Fernández Jiménez
Isidora Gordón Bejamín
Nelson Rodríguez Corría
Cuba-Guinea Bissau
Presidente Elba Martínez Amador
Vicepresidente Airalda de la Caridad Alfonso Valiente
Secretario Ramón Nelson Martínez
Miembros
Pedro Águila Cabeza
Susana Virgen Caballero Pupo
Anaris Martha Odio Mosqueda
Cuba-Hungria
Presidente Daniel Codorniú Pujals
Vicepresidente Luis Isidro Ibañez Cruz
Secretario Aracelys de la Caridad Rojas Leyva
Miembros
Felicia Beltrán Suárez
Eusebia Ramona González Proenza
Juan Miguel Herrera Miranda
Cuba-India
Presidente Blas Berriel Peña
Vicepresidente Mitchell Joseph Valdés Sosa
Secretario Ana María De la Torre González
Miembros
Niuska Jerez Fernández
Eduardo Jesús Carbonell Couzo
Vivian Rodríguez Gordín
Cuba-Indonesia
Presidente Luis Manuel Castanedo Smith
Vicepresidente Roger Delgado Hernández
Secretario Juan Antonio Borrego Díaz
Miembros
Mayelín Ojeda Torres
Xiomara Alejandrina Madrigal Betancourt
Angel Cristino García Sarmiento
Cuba-Iran
Presidente Rogelio Polanco Fuentes
Vicepresidente Juan Carlos Cobas Cobiellas
Secretario Jesús Monzote González
Miembros
Alberto Pastor Fernández Pena
George Pupo Pupo
Manuel Jesús Galván Blanco
Cuba-Irlanda
Presidente Kenia Yakelin Serrano Puig
Vicepresidente Rolando Segura Jiménez
Secretario Madelín Méndez Guía
Miembros
Gil Ramón González González
María Magdalena Díaz Hernández
Madelín González Figueredo
Cuba-Italia
Presidente Sergio Lucio Corrieri Hernández
Vicepresidente Luis Carlos Góngora Domínguez
Secretario Eva Esther Ribalta Castillo
Miembros
Juan Jorge Castro Ortiz
Ramona Curbelo Hernández
Froilán Vaillant Leyva
Cuba-Japón
Presidente Carlos Manuel Gutiérrez Calzado
Vicepresidente Orestes Ramón Flores Espinosa
Secretario Edel Esteban Correa Mijares
Miembros
Ana María Rodríguez Oiz
Vitalina Rosa Álvarez Torres
Cuba-Kasajtan
Presidente Manuel Antonio Ríos Medina
Vicepresidente Ernesto Barreto Castillo
Secretario Eduardo López Leyva
Miembros
Caridad Fuentes Rivero
Lucía Díaz Pérez
María Eugenia Lorenzo Martínez
Cuba-Kuwait
Presidente Nilo Lázaro Vázquez García
Vicepresidente Juan Antonio Pruna Amer
Secretario Elda María Fernández Acosta
Miembros
José Roberto Peña Luis
Eusebia Cristina Mendiondo Roig
Carlos Arturo López Guerra
Cuba-Laos
Presidente Faure Chomón Mediavilla
Vicepresidente Ana Eumelia Caballero Oyero
Secretario Osvaldo Domingo Fernández Delgado
Miembros
José Antonio Rodríguez Beltrón
Carlos Rafael Fernández Olmo
Norma González Marrero
Cuba-Líbano
Presidente Omar Ramadán Reyes
Vicepresidente Lázaro Rolando León Pedraza
Secretario José Ramón Monteagudo Ruiz
Miembros
Raúl Rodríguez Cañizares
Javier Enrique López Pimienta
Ovil Rusiel Leyva
Cuba-Libia
Presidente Tubal Páez Hernández
Vicepresidente Omar Abreu Valdivia
Secretario Eduardo Antonio Rodríguez Rodríguez
Miembros
Gerardo Enrique Hernández Suárez
Tania Correa Lorenzo
Fernando Delima Rancoll
Cuba-Mali
Presidente Antonio Eugenio Vargas González
Vicepresidente Iraida Hernández Machín
Secretario Ronal Suárez Ramos
Miembros
Livia de la Caridad Herrera López
Eduardo Bienvenido Borges Corzo
Miriam Reyes Castillo
Cuba-México
Presidente Eusebio Leal Spengler
Vicepresidente Nidia Diana Martínez Piti
Secretario José Antonio Díaz Duque
Miembros
Carmen Rosa López Rodríguez
Juan Miguel González Quintana
Mercedes Martín Nazco
Cuba-Moldova
Presidenta Mayra Teresa Lassale Noval
Vicepresidente Luis Molina Heredia
Secretaria Belkis de los Milagros Lastra Romero
Miembros
Pedro David Morejón García
Ernesto Stiven Lagar
Tatiana Minot De los Angeles
Cuba-Mongolia
Presidente Ricardo Victoriano Castellón Vázquez
Vicepresidente Esperanza del Rosario Ramírez Palma
Secretaria Bárbara Victoria Martínez Rodríguez
Miembros
Luis Ramón Cárdenas García
Glicerio de la Cruz Verdecia Salas
Lorna Mirás San Jorge
Cuba-Mozambique
Presidente Walquiria Fernández Valdés
Vicepresidente Julián de la Paz Landa Blanco
Secretario Nayrobi Terri Segrera
Miembros
José Carlos Sardiñas Montalvo
Micaela Virgen Meriño Oliva
José Felipe Cisneros Díaz
Cuba-Namibia
Presidente Harry Antonio Villegas Tamayo
Vicepresidente Alexis Leyva Machado
Secretario Sandra Alayón Enríquez
Miembros
Carlos Liranza García
Nivia Elvira Ribalta Armenteros
Zhenia Elena Ferrer Mora
Cuba-Nicaragua
Presidente Vidal Pérez Baños
Vicepresidente Rolando Vázquez Martínez
Secretario Sergio Juan Rodríguez Morales
Miembros
Carlos Curbelo Yanes
Olivia Pupo Mulet
Josefina Heredia Alcolea
Cuba-Niger
Presidente Raymundo Mirel Navarro Fernández
Vicepresidente Ventura de Jesús García Gutiérrez
Secretario Alfredo Kelly Cutiño
Miembros
Olga Lidia Calvo García
Mabel Pérez Díaz
Enma Gago Pérez
Cuba-Panamá
Presidente Ramón Pez Ferro
Vicepresidente Héctor Gregorio Rodríguez Almaral
Secretario Rider Cecilio López Utria
Miembros
Emilio Interián Rodríguez
Celina Viceida Sánchez González
Elia Ferrer Silva
Cuba-Paraguay
Presidente Julián Álvarez Blanco
Vicepresidente Aniuska Rosa Licea González
Secretario Félix Pedro De Armas Machado
Miembros
Juana Cruz Cruz
Orlando Ignacio Escobar Ávila
Roberto Arias Palomino
Cuba-Peru
Presidente Rodolfo Benito Jiménez Polanco
Vicepresidente Magaly de Jesús Ramírez Placeres
Secretario Eneyda Yohanka Rodríguez Núñez
Miembros
Vicente Arturo Rodríguez Jiménez
Heberto Anca Morejón
Danurys Infantes Calzadilla
Cuba-Polonia
Presidente Leonel González González
Vicepresidente Enrique Fabelo Menéndez
Secretaria Josefa Amarilys Pérez Santana
Miembros
Gilda Rodríguez Rodríguez
Norma Irene Rodríguez Benítez
Felipe Sabarit Caballero
Cuba-Portugal
Presidente Lázaro Barredo Medina
Vicepresidente Pura Concepción Avilés Cruz
Secretario Jorge Alfonso García
Miembros
Rosa América Colás Lara
Lázara Esperanza Martínez Cabrera
Osmani López Soto
Cuba-República Checa
Presidente José Luis Toledo Santander
Vicepresidente Marta Beatriz D’Alvaré González
Secretaria Maura Cristina Casamayor Llinás
Miembros
María Elena Santos Gelabert
Nilda Bárbara Rodríguez Castillo
Enrique Jesús Aguilar Gondar
Cuba-República del Congo
Presidente Julio Christian Jiménez Molina
Vicepresidente Nestor Rafael Borroto González
Secretario Caridad Piloto Hernández
Miembros
Ernesto Ruiz Ramos
Ana Elia Gainza Zamora
Beatriz Jay Sarracén
Cuba-República Dominicana
Presidente Fernando Carlos Vecino Alegret
Vicepresidente José Luis Justo Villamil
Secretario Mercedes Linda Puentes Trillo
Miembros
Raúl Carmona Ruiz
Magalys Teodora González Esperón
Odalys Cutiño Favier
Cuba-República Popular China
Presidente Caridad del Rosario Diego Bello
Vicepresidente Susana de la Caridad Lee López
Secretario Antonio Evidio Hernández López
Miembros
Antonio Miguel Martínez Rodríguez
Emerio García Lugo
Dania Elena Portelles Cobas
Cuba-República Popular Democrática de Corea
Presidente Delsa Esther Puebla Viltre
Vicepresidente Virgen Alfonso Rodríguez
Secretario Wilfredo Alfonso Lorenzo Felipe
Miembros
Eusebio Gómez Sánchez
Juan Carlos Ayala Báez
Teovaldo De la Paz Venega
Cuba-Rumanía
Presidente Sergio Samuel Arce Martínez
Vicepresidente Joaquín Miguel Bernal Rodríguez
Secretaria Luisa Rondón Cajigal
Miembros
Magalys Pedrero Basulto
Yanetsy Terry Gutiérrez
Luis Guillermo Fernández Guindo
Cuba-Rusia
Presidente Arnaldo Tamayo Méndez
Vicepresidente Leonardo Eugenio Martínez López
Secretario Tamara Valido Benítez
Miembros
Carlos Manuel Cardoso Ortega
María Teresa Caballero Rivacoba
Oilda Cardeso Mulet
Cuba-Senegal
Presidente Irene Ibis García Nelson
Vicepresidente Carlos Vega Tacoronte
Secretario Mercedes Luna Rodríguez
Miembros
María Elena González González
Manuel Agustín Manso Pacheco
Belkis Reynalda Varona Pérez
Cuba-Serbia y Montenegro
Presidente Gregorio Samuel Betancourt Carballo
Vicepresidente Juvenal Mariño Rodríguez
Secretaria Alejandrina Juana Amaro Labrador
Miembros
Danny Martín Gullón Gallardo
Trifina Fernández Mora
Ciro Carmona Flores
Cuba-Siria
Presidente Rodrigo José Álvarez Cambras
Vicepresidente Arnaldo Rafael Rubio García
Secretario Marilén Rodríguez Vázquez
Miembros
Amable Tobías Casanova González
Nilo Ramón Castañedo Cancio
Cuba-Sri-Lanka
Presidente Ernesto López Domínguez
Vicepresidente Jesús Lorenzo Collado Rivera
ecretario Paula Carmen Rita Brito Sánchez
Miembros
Emilia Margarita Ruiz Ruiz
René Eleodoro Guerra Huerta
Dionisio Rodríguez Sánchez
Cuba-Tunez
Presidente Jesús Raúl Díaz Llarrux
Vicepresidente Alfredo Taboada Martínez
Secretario Lázaro Villalonga Bermúdez
Miembros
Miguel Antonio Núñez Castillo
Eugenio Gregorio Ríos Sotto
Jorge Gonzalo Carballo Abreu
Cuba-Turquía
Presidente Randy Alonso Falcón
Vicepresidente Mercedes Bárbara Abreu García
Secretario Evert Sánchez Pita
Miembros
Sidelsy Suárez Sánchez
Martha Nelson Charles
Iris de los Ángeles Mejías Ramos
Cuba-Ucrania
Presidente Abelardo Álvarez Gil
Vicepresidente Carlos Fermín Bocourt Chartrand
Secretario Edith Padrón Jiménez
Miembros
Felicia Margarita De León Pazo
Mayra De la Cruz Marrero
Esnérido Octavio Sánchez Pérez
Cuba-UNESCO
Presidente María Josefa Ruiz Mederos
Vicepresidente Omar González Jiménez
Secretario Adrián Pedro Gorgoso Suárez
Miembros
Roberto Siro Verrier Castro
Pedro Celedonio García Giró
Roberto Fernando García Díaz
Cuba-Venezuela
Presidente Tomás Victoriano Cárdenas García
Vicepresidente Carlos Alberto Cremata Malberti
Secretario Luis Fernando Ynchausti Rodríguez
Miembros
Omar Rodríguez López
Mirtha Genoveva Manzanares Bautista
Josefa Greta Pifferrer Gómez
Cuba- Viet-Nam
Presidente Melba Elena Hernández Rodríguez del Rey
Vicepresidente María Yolanda Ferrer Gómez
Secretaria María Elsa Pelegrín Morales
Miembros
Nieves López Ruiz
Enrique Humberto Ávalo Bosch
Laris Corrales Robert
Cuba-Yemen
Presidente Eugenio Luis Maynegra Álvarez
Vicepresidente Santiago Cleger Echemendía
Secretario Aimara Soto Rosa
Miembros
Floralba Grimardit Pérez
Clemente Raúl Barba Alonso
Martha Beatriz Garzón La Rosa
Cuba-Zimbabwe
Presidente Luis Guillermo Abreu Mejías
Vicepresidente Luis Ramiro Pino Naranjo
Secretario Teresa García Zamora
Miembros
Jesús Prieto Medina
Luis Jesús Senarega Madruga
Juan Eduardo Díaz Hernández
Nuevos Grupos Parlamentarios de Amistad creados durante la VI Legislatura. Movimientos en los integrantes de los Grupos Parlamentarios de Amistad
Quinto Período Ordinario de Sesiones — 1ro. de septiembre de 2005.
Cuba-Argelia
Presidente Roberto Tomás Díaz Sotolongo
Vicepresidenta Lidia Esther Rodríguez Gómez
Secretaria Rosa Belquis Enjamio Hernández
Miembros
José Ramón Ruiz Hernández
Reinaldo Cobo Hernández
Vilma Esmeralda Naranjo Beltrán
Cuba-Etiopía
Presidente Leonardo Tamayo Núñez
Vicepresidente Carlos Alberto Torres Suco
Secretario Alfredo Mendoza Morales
Miembros
Manuel Torres Pérez
Víctor Sabiel Díaz Ramírez
Rubén Mariano Romero Alarcón
Cuba-Filipinas
Presidente Gonzalo Rodríguez Pérez
Vicepresidente Yoerky Sánchez Cuéllar
Secretaria Isabel Graciela González Cárdenas
Miembros
Luz Marda Arrieta Hechavarría
Erlina Pilar Ortiz Perdomo
Cándido Reyes Reyes
Cuba-Guinea Ecuatorial
Presidente Guillermo Mora García
Vicepresidenta Irina Domínguez Romero
Secretario Jorge Luis Rodríguez López
Miembros
Aida Leonor Oro Lau
Jorge Alberto Leyva Pérez
José Angel Rodríguez Perera
Cuba-Madagascar
Presidenta Nérida Quintero Martínez
Vicepresidenta Claudia Felipe Torres
Secretario Manuel Baute Rosales
Miembros
Reinaldo Romero Pérez
Osmel Pérez Negrín
Aleida Best Rivero
Cuba-Nueva Zelanda
Presidente Neuris José Barzaga Laffitta
Vicepresidente Andrés González Cobas
Secretario Aldo Morales López
Miembros
Yoleidy Meléndez Antuña
Juan Eliades Ortiz Hechavarría
Benito González Loforte
Cuba-República Democrática del Congo
Presidente Francisco Alberto Durán García
Vicepresidente Rolando Sarría Díaz
Secretaria Luisa Ferrer Domínguez
Miembros
Pablo Ramón Galván Vigo
Julio Méndez Rivero
Antonia Cámbara Isacc
Cuba-Seychelles
Presidente Margarita de la Caridad Véliz Ríos
Vicepresidente Roberto Díaz Rodríguez
Secretario Sergio Regino Mena Nuñez
Miembros
Evelio Capote Castillo
Sonia Durán Rojas
Uberlinda Caballero Zulueta
Cuba-Suiza
Presidente Luis Saturnino Herrera Martínez
Vicepresidente Luis Clodualdo Velázquez Pérez
Secretaria Iris Bautista Cruz Gómez
Miembros
Liván Izquierdo Alonso
Lourdes Gurriel Delgado
Apsara Medina Suárez
Cuba-Tanzania
Presidente Jesús Antonio Infante López
Vicepresidenta María Josefa Peña Hurtado
Secretaria Damaris Donatien Simón
Miembros
Pedro Díaz Guerra
Pedra Esperanza Valdés Pérez
Wilson Samuel Morell Sosa
Cuba-Zambia
Presidente Ángel Enrique Gárate Domínguez
Vicepresidenta Haydée Tabares Hernández
Secretario Orlando Rodríguez Pérez
Miembros
Norberto Carpio Calzada
Blanca Nieve Nieto Fabié
Osvaldo Reyes Mestre
MOVIMIENTOS EN LOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD.
Quinto Período Ordinario de Sesiones — 1ro. de septiembre de 2005.
Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Angola:
Se incorpora como miembro al Diputado Gilberto Romero Vinent, en sustitución de Luis Clodualdo Velásquez Pérez, designado como Vicepresidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Suiza.
Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Irán:
Se designa como Vicepresidente al Diputado Juan Carlos Cobas Cobiellas, en sustitución de Luis Saturnino Herrera Martínez, designado como Presidente del Grupo Cuba-Suiza.
Bajas de Diputados
Revoc. | Ren. | Pérd. de Derec. | Fallec. | Fecha | |||
CIUDAD HABANA | Habana del Este | Rosa Elena Simeón Negrín | x | 24/11/2004 | |||
Boyeros | Olga Lidia Gómez Saénz | x | 30/07/2005 | ||||
Plaza de la Revolución | Pastor Felipe Arencibia Massó | x | 01/10/2005 | ||||
MATANZAS | Matanzas | José de Lazaro Bencomo | x | 26/08/2003 | |||
Cárdenas | Luis Manuel Dueñas Maden | x | 24/12/2006 | ||||
Matanzas | Niurka Jerez Fernández | x | 23/12/2007 | ||||
VILLA CLARA | Caibarién | Orlando Rodríguez Pérez | x | 11/01/2006 | |||
Ranchuelo | Eduardo. A. Rodríguez Rodríguez | x | 20/11/2006 | ||||
Santa Clara | Floralba Grimardit Pérez | x | 13/12/2006 | ||||
SANCTI SPÍRITUS | Cabaiguán | Marta Rosa Rodríguez Valero | x | 17/02/2005 | |||
CIEGO DE ÁVILA | Ciego de Ávila | Reinaldo Cobo Hernández | x | 27/10/2006 | |||
CAMAGÜEY | Florida | Vilma Esmeralda Naranjo Beltrán | x | 15/05/2006 | |||
Jimaguayú | Sergio Diego Vega Basulto | x | 08/10/2007 | ||||
LAS TUNAS | Jobabo | Alfredo Jordán Morales | x | 21/09/2005 | |||
Jesús Menéndez | Apsara Medina Suárez | x | 11/11/2005 | ||||
GRANMA | Manzanillo | Juan Del Castillo Frías | x | 22/04/2004 | |||
Cauto Cristo | Víctor Rubén Naranjo Peña | x | 18/11/2005 | ||||
SANTIAGO DE CUBA | Palma Soriano | Pedro Celedonio García Giró | x | 01/07/2006 | |||
Santiago de Cuba | Vilma Espín Guillois | x | 18/06/2007 | ||||
GUANTÁNAMO | Yateras | Juan Carlos Robinson Agramante | x | 04/05/2006 | |||
Guantánamo | Gilberto Romero Vinent | x | 04/09/2007 | ||||
I. DE LA JUVENTUD | I. de la Juventud | Orestes Ramón Flores Espinosa | x | 27/07/2006 |
Orden del Día de los Períodos Ordinarios de Sesiones durante la VI Legislatura
Primer Período Ordinario de Sesiones – 25 de octubre de 2003
- Informe del Ministerio de Cultura.
- Integración de las Comisiones de Trabajo Permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
- Integración de Grupos Parlamentarios de Amistad.
Segundo Período Ordinario de Sesiones – 23 de diciembre de 2003
- Discusión y aprobación de los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2004.
- Discusión y aprobación del proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el año 2004.
Tercer Período Ordinario de Sesiones – 1 y 2 de julio de 2004
- Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.
- Informe del Ministerio de Educación Superior sobre el Programa de Universalización de la Educación Superior.
Cuarto Período Ordinario de Sesiones – 23 y 24 de diciembre de 2004
- Discusión y aprobación de los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2005.
- Discusión y aprobación del Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el año 2005.
- Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Quinto Período Ordinario de Sesiones – 1ro. de septiembre del año 2005
- Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.
- Informe sobre el Programa de la Vivienda.
Sexto Período Ordinario de Sesiones – 22 y 23 de diciembre de 2005
- Aprobación de los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2006.
- Discusión y aprobación del proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el año 2006.
- Elección de Jueces Legos del Tribunal Supremo Popular.
Séptimo Período Ordinario de Sesiones – 10 de junio de 2006
- Análisis del MINAL sobre sus principales producciones y nuevos programas.
- Análisis del MINBAS sobre el Programa Energético.
- Discusión y aprobación del Proyecto de Ley de la Fiscalía
Octavo Período Ordinario de Sesiones 22 de diciembre de 2006
- Discusión y aprobación de los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2007,
- Discusión y aprobación del proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el año 2007.
Noveno Período Ordinario de Sesiones 29 de junio de 2007
- Información sobre la situación que presentan los pagos de producciones agropecuarias a campesinos, cooperativas y empresas.
- Informe de Rendición de Cuenta de la Fiscalía General de la República.
- Informe de Rendición de Cuenta del Tribunal Supremo Popular.
Décimo Período Ordinario de Sesiones 28 de diciembre de 2007
- Discusión y aprobación de los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2008,
- Discusión y aprobación del proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para el año 2008.
Actividad Legislativa
Leyes aprobadas
Segundo Período Ordinario de Sesiones — 23 de diciembre de 2003.
Ley No. 98, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2004.
Cuarto Período Ordinario de Sesiones — 23 y 24 de diciembre de 2004.
Ley No. 99, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2005.
Sexto Período Ordinario de Sesiones — 22 y 23 de diciembre de 2005.
Ley No. 100, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2006.
Séptimo Período Ordinario de Sesiones — 10 de junio de 2006.
Ley No. 101, Ley de la Fiscalía Militar
Octavo Período Ordinario de Sesiones — 22 de diciembre de 2006.
Ley No. 102, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2007.
Décimo Período Ordinario de Sesiones — 28 de diciembre de 2008.
Ley No. 103, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2008.
Acuerdos Adoptados
Primer Período Ordinario de Sesiones — 25 de octubre de 2003.
ACUERDO VI-5
Rendir homenaje y reconocimiento a todos los trabajadores de la cultura cubana, a los artistas, a los intelectuales de todas las ramas, hasta el más humilde trabajador de ese sector, en ocasión del informe que acerca de su gestión, rindió el Ministerio de Cultura a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
ACUERDO VI-6
Aprobar por unanimidad el informe, acerca de su gestión, rendido por el Ministerio de Cultura, así como el correspondiente dictamen emitido por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
ACUERDO VI-7
Aprobar por unanimidad la creación de diez Comisiones de Trabajo Permanentes para la Sexta Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
ACUERDO VI-8
Aprobar por unanimidad la creación de setenta y dos Grupos Parlamentarios de Amistad.
Segundo Período Ordinario de Sesiones — 22 y 23 de diciembre de 2003.
ACUERDO VI–9
Aprobar por unanimidad los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2004.
ACUERDO VI–10
Aprobar por unanimidad la Ley No. 98, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2004.
ACUERDO VI–11
Aprobar por unanimidad una Comisión de Estilo que haga una redacción armónica de la Ley del Presupuesto del Estado, antes de su publicación en la Gaceta Oficial de la República, presidida por el Diputado José Luis Toledo Santander, e integrada, además, como s, por los Diputados Osvaldo Martínez Martínez y Susana Lee López.
ACUERDO VI–12
Aprobar por unanimidad el Llamamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular a los Parlamentos y Parlamentarios del Mundo, a los Legisladores y al Pueblo de Estados Unidos de América.
ACUERDO VI–13
Aprobar por unanimidad el Llamamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular a los Parlamentos y Parlamentarios de América Latina y del Caribe.
ACUERDO VI–14
Aprobar por unanimidad denominar al año 2004 “Año del 45 Aniversario del Triunfo de la Revolución”.
Tercer Período Ordinario de Sesiones — 1 y 2 de julio de 2004
ACUERDO VI–15
Aprobar por unanimidad la Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre Bolivia.
ACUERDO VI–16
Aprobar por unanimidad la Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.
ACUERDO VI-17
Aprobar por unanimidad la recomendación de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de reconocer los esfuerzos y resultados obtenidos por todos los que contribuyen con la universalización de la educación superior, particularmente, los profesores adjuntos, los tutores, los alumnos ayudantes y directores de sedes, sin cuya labor sería imposible la materialización de este programa.
Cuarto Período Ordinario de Sesiones — 23 y 24 de diciembre de 2004.
ACUERDO VI–18
Aprobar por unanimidad los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2005.
ACUERDO VI–19
Aprobar por unanimidad autorizar el exceso de 275 millones de pesos que se prevé sobrepase el déficit presupuestal establecido en la Ley No. 98, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2004, teniendo en cuenta que el Presupuesto cubrió los gastos provocados por las afectaciones no previsibles que la naturaleza ocasionó, así como los resultantes de las difíciles condiciones económicas que imperaron en el mundo durante el presente año.
ACUERDO VI–20
Aprobar por unanimidad la Ley No. 99, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2005.
ACUERDO VI–21
Aprobar por unanimidad la Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.
ACUERDO VI–22
Aprobar por unanimidad denominar al año 2005 “Año de la Alternativa Bolivariana para las Américas”
Quinto Período Ordinario de Sesiones — 1ro. de septiembre de 2005.
ACUERDO VI–23
Aprobar por unanimidad el siguiente Mensaje al pueblo norteamericano:
ACUERDO VI–24
Aprobar por unanimidad la Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.
ACUERDO VI–25
Aprobar por unanimidad una Comisión de Estilo presidida por el Diputado José Luis Toledo Santander e integrada, además, por los diputados Tubal Páez Hernández y Susana de la Caridad Lee López, para que revise el texto de la Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, antes de su publicación.
ACUERDO VI–26
Aprobar por unanimidad, el Informe sobre el Programa de la Vivienda, presentado por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.
ACUERDO VI–27
Constituir los Grupos Parlamentarios de Amistad Cuba-Argelia, Cuba-Etiopía, Cuba-Filipinas, Cuba-Guinea Ecuatorial, Cuba-Madagascar, Cuba-Nueva Zelanda, Cuba-República Democrática del Congo, Cuba-Seychelles, Cuba-Suiza, Cuba-Tanzania y Cuba-Zambia.
ACUERDO VI–28
Aprobar por unanimidad movimientos de integrantes de los Grupos Parlamentarios de Amistad.
ACUERDO VI–29
Aprobar por unanimidad movimientos de integrantes de las Comisiones Permanentes.
Sexto Período Ordinario de Sesiones — 22 y 23 de diciembre de 2005.
ACUERDO VI–30
Aprobar por unanimidad el siguiente Mensaje al compañero Evo Morales.
ACUERDO VI – 31
Aprobar por unanimidad los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2006.
ACUERDO VI–32
Aprobar por unanimidad autorizar el exceso de 315 millones de pesos que se prevé sobrepase el déficit presupuestal establecido en la Ley No. 99, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2005, teniendo en cuenta los factores que han incidido en nuestra economía durante su ejecución.
ACUERDO VI-33
Aprobar por unanimidad la Ley No. 100, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2006.
ACUERDO VI-34
Aprobar por unanimidad la candidatura de jueces legos para el Tribunal Supremo Popular.
ACUERDO VI–35
Aprobar por unanimidad la Comisión de Escrutinio que tendrá a su cargo la organización del proceso de votación y, posteriormente, la realización del conteo de los votos para la elección de los jueces legos del Tribunal Supremo Popular, integrada por los Diputados siguientes: José Luis Toledo Santander, Presidente; Magalys Piñeiro Ravelo, Vicepresidenta; Lázaro Villalonga Bermúdez, Secretario, y como s Inés María González Quesada, Juana Cruz Cruz, Mercedes García González, Pedro Díaz Guerra, Ibraín Castro Mendoza, Carlos Rafael Fernández Olmo, Norma Best Rivero, Luciano A. Rosales Hernández, Micaela Virgen Meriño Oliva, Miriam Reyes Castillo, Beatriz Jay Sarracen y Oslaida Duvergel Rodríguez.
ACUERDO VI–36
Elegir para ocupar los cargos de jueces legos del Tribunal Supremo Popular a los propuestos en la candidatura.
ACUERDO VI–37
Aprobar por unanimidad movimientos de integrantes de las Comisiones Permanentes.
ACUERDO VI–38
Aprobar por unanimidad denominar al año 2006 “Año de la Revolución Energética en Cuba”
Séptimo Período Ordinario de Sesiones — 10 de junio de 2006.
ACUERDO VI–39
Aprobar por unanimidad la Ley No. 101, Ley de la Fiscalía Militar.
Octavo Período Ordinario de Sesiones — 22 de diciembre de 2006
ACUERDO VI-40
Que los organismos implicados, coordinado por el compañero Carlos Lage Dávila, Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, presenten en el próximo período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular un informe especial, breve y concreto de cómo está la situación de los pagos de producciones agropecuarias a campesinos, cooperativas y empresas y, si es posible, presenten solución definitiva para este problema.
ACUERDO VI–41
Aprobar por unanimidad los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2007.
ACUERDO VI–42
Aprobar por unanimidad la Ley No. 102, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2007.
ACUERDO VI–43
Aprobar por unanimidad una Comisión de Estilo presidida por el Diputado Osvaldo Martínez Martínez y la integren, además, José Luis Toledo Santander y Susana Lee López, para que revise el texto de la Ley del Presupuesto del Estado para año 2007, antes de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.
ACUERDO VI -44
En muchas ocasiones la Asamblea Nacional del Poder Popular nombró el siguiente año atendiendo a ciertos acontecimientos históricos o tareas de diversa índole, que se convertían en objetivos a alcanzar. Estos acontecimientos y objetivos eran numerosos y no era fácil escoger uno.
Considerando que el hecho supremo que los fundamenta a todos es la propia Revolución, proponemos que en lo adelante se nombre cada año según su orden cronológico.
En consecuencia con lo anterior, proponemos denominar el año 2007: “Año 49 de la Revolución”.
Noveno Período Ordinario de Sesiones — 29 de junio de 2007.
ACUERDO VI–45
Aprobar por unanimidad la Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.
ACUERDO VI–46
Aprobar por unanimidad el Informe sobre la situación de los impagos a productores agropecuarios, presentado por el Ministerio de Finanzas y Precios.
ACUERDO VI–47
Aprobar por unanimidad que el Ministerio de Economía y Planificación, en un plazo de un año, realice un estudio de las dificultades y necesidades que tienen actualmente los Tribunales Populares y las Fiscalías, referidas a condiciones de trabajo y de recursos materiales para el desempeño de su labor, así como de vestuario, alimentación, transporte, y otras, de fiscales y jueces, y presente un plan del Gobierno al Consejo de Estado para darles solución definitiva.
ACUERDO VI–48
Aprobar por unanimidad el informe de rendición de cuenta presentado por la Fiscalía General de la República, acerca del funcionamiento de este órgano.
ACUERDO VI–49
Aprobar por unanimidad el informe de rendición de cuenta presentado por el Tribunal Supremo Popular, sobre el funcionamiento de este órgano.
ACUERDO VI–50
Aprobar por unanimidad el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sobre los Informes de Rendición de Cuenta del Tribunal Supremo Popular y la Fiscalía General de la República, con sus recomendaciones, incluyendo la referente a que los Ministerios de Cultura y del Interior y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, establezcan vínculos permanentes para llevar a las prisiones las distintas manifestaciones del arte, la cultura y el deporte.
Décimo Período Ordinario de Sesiones — 28 de diciembre de 2007
ACUERDO VI–51
Aprobar por unanimidad los Lineamientos del Plan Económico y Social para el año 2008.
ACUERDO VI–52
Aprobar por unanimidad la Ley No. 103, Ley del Presupuesto del Estado para el año 2008.
ACUERDO VI–53
Aprobar por unanimidad una Comisión de Estilo presidida por el Diputado Osvaldo Martínez Martínez y que la integren, además, los diputados José Luis Toledo Santander y Susana Lee López, para que revise el texto de la Ley del Presupuesto del Estado para año 2008, antes de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.
ACUERDO VI-54
Denominar el año 2008: “Año 50 de la Revolución”.
Decretos-leyes promulgados por el Consejo de Estado y ratificados por la Asamblea Nacional
Primer Período Ordinario de Sesiones – 25 de octubre de 2003.
Decreto-Ley número 232, de fecha 21 de enero de 2003, “Confiscaciones por hechos relacionados con las drogas, actos de corrupción o con otros comportamientos ilícitos”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 1 de 21 de enero de 2003.
Decreto-Ley número 233, de fecha 2 de julio de 2003, “Modificación de Artículos de la Ley No. 65/98, Ley General de la Vivienda”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 12, de 12 de julio de 2003.
Decreto-Ley número 234, de fecha 13 de agosto de 2003, “De la Maternidad de la Trabajadora”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 15, de 12 de septiembre de 2003.
Tercer Período Ordinario de Sesiones — 1 y 2 de julio de 2004.
Decreto-Ley número 235, de fecha 16 de diciembre de 2003, mediante el cual se dispuso crear el Instituto Cubano de Coordinación para la Cooperación y las Inversiones con la República de Angola, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Ordinaria No. 33, de 18 de mayo de 2004.
Cuarto Período Ordinario de Sesiones — 23 y 24 de diciembre de 2004.
Decreto-Ley número 236, “Modificativo de las Normas y Procedimientos Disciplinarios Aplicables a los Cuadros, Dirigentes y Funcionarios”, de fecha 6 de octubre de 2004, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 10 de 15 de octubre de 2004.
Quinto Período Ordinario de Sesiones — 1ro. de julio de 2005.
Decreto-Ley número 237, de fecha 19 de mayo de 2005, mediante el que se crea la entidad Servicios Médicos Cubanos (SMC), publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria Especial No. 6 de 21 de mayo de 2005.
Decreto-Ley número 238, de fecha 2 de julio de 2005, “Del Instituto Nacional de Reservas Estatales”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 21 de 6 de julio de 2005.
Octavo Período Ordinario de Sesiones — 22 de diciembre de 2006.
Decreto – Ley número 240, de fecha 27 de junio de 2006, mediante el que se crea la Medalla “Por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 9 de 28 de julio de 2006.
Decreto – Ley número 241, de fecha 26 de septiembre de 2006, en virtud del que se modifican los Artículos 5 y 6 de la Ley No. 7/77 “De Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral”, y se le adiciona una Cuarta Parte, “Del Procedimiento de lo Económico”; publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 33 de 27 de septiembre de 2006
Noveno Período Ordinario de Sesiones — 29 de junio de 2007.
Decreto – Ley número 242, de fecha 13 de marzo de 2007, “Del Sistema de Prevención y Atención Social”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 14 de 16 de marzo de 2007.
Decreto – Ley número 243, de fecha 4 de abril de 2007, “Sobre la Seguridad Social de los sancionados penalmente a privación de libertad o a sus sanciones subsidiarias, que trabajan”; publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 24 de 28 de mayo de 2007.
Decreto – Ley número 244, de fecha 18 de abril de 2007, modifica el Artículo 16 del Decreto- Ley No. 22, “Arancel de Aduanas de la República de Cuba para las Importaciones sin Carácter Comercial”, de 16 de abril de 1979, modificado por el Decreto-Ley No. 178 de 14 de octubre de 1997; publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria No. 25 de 29 de mayo de 2007.
Decreto – Ley número 245, de fecha 20 de abril de 2007, “Del Cese del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos como Organismo de la Administración Central del Estado”; en proceso de publicación en la Gaceta Oficial de la República.
Decreto – Ley número 246, de fecha 29 de mayo de 2007, “De las Infracciones de la Legislación Laboral, de Protección e Higiene del Trabajo, y de Seguridad Social”; en proceso de publicación en la Gaceta Oficial de la República.
Decreto – Ley número 247, de fecha 30 de mayo de 2007, “De la Seguridad Social de los Usufructuarios de la Tierra para el cultivo de Tabaco, Café y Cacao”; en proceso de publicación en la Gaceta Oficial de la República.
Décimo Período Ordinario de Sesiones — 28 de diciembre de 2007.
Decreto-Ley número 248, de fecha 22 de junio del 2007, “Del Sistema de Identificación y del Registro de Electores”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria número 32, de 2 de julio del 2007.
Decreto-Ley número 249, de fecha 23 de julio del 2007, “De Responsabilidad Material”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria número 36, de 24 de julio del 2007.
Decreto-Ley número 250, de fecha 30 de julio del 2007, “De la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria número 37, de 31 de julio del 2007.
Decreto-Ley número 251, de fecha primero de agosto del 2007, “Modificaciones al Sistema de Trabajo con los Cuadros, Dirigentes y Funcionarios del Estado y el Gobierno”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria número 52, de 16 de noviembre del 2007.
Decreto-Ley número 252, de fecha 7 de agosto del 2007, “Sobre la Continuidad y el Fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria número 41 de 17 de agosto del 2007.
Decreto-Ley número 253, de fecha 17 de septiembre del 2007, “Modificativo del Artículo 15 del Decreto-Ley número 176 de 15 de agosto de 1997”, adicionando entre los Sectores a aplicar la medida disciplinaria, ante la ocurrencia de violaciones de suma gravedad, al de la Aeronáutica Civil, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria número 50 de primero de noviembre del 2007.
Decreto-Ley número 254, de fecha 18 de septiembre del 2007, “Declarando como feriados los días 31 de diciembre y 2 de enero de cada año”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria número 53, de 19 de noviembre del 2007.
Decreto-Ley número 255, de fecha 5 de octubre del 2007,”Sobre la Aviación Civil”, publicado en la Gaceta Oficial de la República, Edición Extraordinaria número 51, de 2 de noviembre del 2007.
Decreto- Ley número 256, de fecha 20 de noviembre del 2007, que deroga la Ley número 1280, de 28 de noviembre de 1974, que dispuso la creación de la Empresa para la Prestación de Servicios a Extranjeros, identificada a todos los efectos legales por “CUBALSE”, en proceso de publicación en la Gaceta Oficial de la República.
Decreto-Ley número 257, de fecha 4 de diciembre del 2007, “De los Consejos de Dirección de los Organismos de la Administración Central del Estado”, en proceso de publicación en la Gaceta Oficial de la República.
Mensajes, llamamientos y declaraciones aprobados por la Asamblea Nacional
II POS — 23 de diciembre de 2003.
- El Llamamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular a los Parlamentos y Parlamentarios del Mundo, a los Legisladores y al Pueblo de Estados Unidos de América, para poner fin a la enorme injusticia cometida contra cinco jóvenes cubanos que arriesgaron valerosamente sus vidas en la lucha contra el terrorismo.
- El Llamamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular a los Parlamentos y Parlamentarios de América Latina y del Caribe, expresando su repudio a las masivas y flagrantes y sistemáticas violaciones de los derechos humanos y llamando a los parlamentos regionales y naciones y a las organizaciones interparlamentarias a pronunciarse acerca de la grave situación de violación de los derechos humanos de los inmigrantes en todo el mundo.
- La Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre Bolivia, apoyando la centenaria lucha del pueblo boliviano por recuperar su salida al mar.
III POS — 1 y 2 de julio de 2004.
- La Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, denunciando y rechazando las nuevas y brutales medidas contra el pueblo cubano puestas en vigor por el gobierno de Washington.
IV POS — 24 de diciembre de 2004.
- La Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, acogiendo la Declaración Conjunta y el Acuerdo para la aplicación de la Alternativa Bolivariana para las Américas suscritos por el Presidente Hugo Chavez Frías y el Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba, Fidel Castro Ruz.
V POS — 1ro. de septiembre de 2005.
- Mensaje al pueblo norteamericano, expresando el dolor y tristeza del pueblo cubano ante los efectos del huracán Katrina en los territorios de Luisiana, Mississipi y Alabama.
- La Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, sobre el injusto encarcelamiento de los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo anticubano en su propia madriguera.
VI POS — 22 y 23 de diciembre de 2005.
- Mensaje al compañero Evo Morales, manifestando el júbilo del pueblo cubano por la histórica victoria del pueblo boliviano al elegirlo por mayoría aplastante como Presidente de Bolivia.
IX POS — 29 de junio de 2007.
- La Declaración de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, sobre la protección dada por las autoridades norteamericanas al terrorista Luis Posada Carriles , mientras mantienen en duro y arbitrario encarcelamiento a cinco cubanos que sufren las más injustas condenas por haber combatido pacíficamente, sin armas el terrorismo patrocinado por Estados Unidos contra Cuba.
Principales actividades desarrolladas por las Comisiones Permanentes de la Asamblea Nacional
Comisión para la atención a la Actividad Productiva
Se trabajó hasta su total elaboración, circulación y aprobación del reglamento, a la Ley de las cooperativas de producción Agropecuarias y de Crédito y Servicios, de conjunto con la ANAP y el MINAGRI, posteriormente se ha fiscalizado la implementación práctica de este.
Se participó activamente y con aportes por parte de la Comisión, en los debates del Proyecto de Ley de Presupuesto del Estado de cada año.
Estudio sobre la eficacia alcanzada por el programa que presentó el Gobierno y el Estado como cumplimiento del acuerdo 21-V:
- Este estudio, realizado de conjunto con la Comisión de Defensa Nacional, le fue enviado a la Presidencia de la ANPP y esta a la Dirección del País, por el documento se adoptó el acuerdo del CECM N0 5219, de 10 de agosto de 2004.
- No ha sido posible darle seguimiento a su concreción a petición del propio CECM que a pedido un compás de espera para su cumplimiento.
Estudio sobre la Producción de Proteínas de Origen Animal:
- Este estudio, precedido de Talleres en cada provincia con participación de toda la sociedad (productores, institutos de investigaciones, delegados, consumidores, etc.), y al cual se le dio seguimiento en 3 oportunidades con el MINAGRI, MINAZ, MINAL, y la ANAP, fue enviado a la dirección de la ANPP y esta a su vez a la máxima dirección del Partido y Gobierno, adoptándose importantes acuerdos organizativos, estructurales y de comercialización que han ayudado al desarrollo y producción de carne, que aunque son insuficientes aún son mayores que lo que se venía alcanzando(porcino, huevo, ovino y caprino).
Estudio y Fiscalización al Programa de Construcción y Rehabilitación de viviendas, acorde al acuerdo adoptado el 1ero de septiembre de 2005.
Luego de visitar en tres oportunidades todas las provincias y recorrer la mayor cantidad posible de centros de producción de materiales de la construcción y de viviendas construyéndose, la Comisión arribó a consideraciones, que fueron valoradas con presencia de casi todos los diputados y el documento resultante fue enviado a la presidencia de la ANPP y esta lo remitió a todos los presidentes de las AMPP y a los de las APPP.
Además ante los señalamientos y críticas realizadas por los diputados se puso a consideración de la dirección de la Asamblea Nacional del Poder Popular una comunicación aclaratoria del papel de las comisiones de circunscripción y el papel de control y fiscalización que le competen al delegado de circunscripción, dicho documento fue aprobado y enviado a la totalidad de los Delegados de Circunscripción y a los presidentes de los Consejos Populares con la firma del Presidente de la ANPP.
Actividades de Control y Fiscalización realizadas:
- A las medidas adoptados por los OACE para simplificar, racionalizar y acercar los trámites que realiza la población en sus dependencias.
A este tema se le ha prestado atención durante toda la legislatura, no obteniéndose los resultados deseados y esperados por la población sobre todo lo que al INV corresponde, no así los del MINAGRI y MINBAS, que si han mejorado su situación.
- Al cumplimiento de la reestructuración del MINAZ en el país (tarea Álvaro Reynoso), esta se ha valorado en 2 oportunidades de forma informativa a los diputados.
Las deficiencias y señalamientos detectados le han sido informados al Ministro y este ha actuado en consecuencia para su solución.
- Se fiscalizó y controló el programa productivo del camarón de Cultivo.
- Se controló el total de las instalaciones construidas por el país y se realizó el análisis y discusión del tema con la presencia del Ministro en el seno de la Comisión.
- Se fiscalizaron y controlaron las medidas organizativo-productivas del reenfoque estratégico del Plan Turquino, se participó en los Balances Nacionales y se emitieron las apreciaciones recogidas durante los controles realizados.
- Se controlaron, las respuestas y soluciones que el INRH brindó a las múltiples criticas, señalamientos y denuncias realizadas durante la información de ese OACE al Plenario.
- Se participó activamente de conjunto con el MINAGRI y MINFAR en el estudio indicado por el 2do Secretario del CCPCC acerca del uso de las tierras ociosas o deficientemente explotadas, denominado HaxHa, hasta que se consideró oportuno posponer su instrumentación.
- Se fiscalizó, por indicaciones del Presidente de la ANPP, todo el programa de medicamentos, desvío y robo en la cadena productiva Almacén-Farmacia.
- Se fiscalizó el cumplimiento de las indicaciones del gobierno en cuanto al abastecimiento de los MAE con productos en cantidad, calidad, surtidos y precios.
- Se debatió el resultado de lo apreciado con el MINAGRI, esta es una de las grandes insatisfacciones de nuestra Comisión y de nuestro pueblo y que volveremos a analizarla el próximo 26 de junio del presente año.
- Se controló el cumplimiento de la producción, calidad y entregas de artículos de aseo personal a la población por parte del MINIL.
El tema fue duramente debatido, analizado y criticado por la Comisión en reunión de trabajo con la Ministra del ramo.
- Se controló y conoció acerca del proceso inversionista llevado a cabo por el MINAL, en el envase y producción de nuevas ofertas alimenticias a la población (yogourt, chocolatín, café, pastas, etc.).
El tema fue llevado el 10 de junio de 2005 al POS, posterior nuestra comisión en dos oportunidades valoró el cumplimiento de lo prometido al pueblo, en una de estas reuniones estuvo presente el Vicepresidente, siendo críticamente debatido el tema y los incumplimientos de lo informado
- Se fiscalizó el cumplimiento de las indicaciones emitidas por el presidente de la ANPP, acerca del control y la fiscalización y el papel de los delegados y las asambleas.
Este tema y la atención que los OACE brindan a los procesos de rendición de cuenta del delegado a sus electores, será objeto de análisis y evaluación en el día de hoy.
- Se fiscalizó y controló los programas de sostenibilidad de los OACE en la lucha contra el mosquito, visitándose el nivel central y dependencias en los territorios.
- Se fiscalizó y controló el trabajo de la Industria Láctea en el país, como consecuencia de ello, al analizar el tema con los Ministerios implicados y ante los señalamientos y problemas detectados se acordó volver a revisar el tema, con decisiones de gobierno que ya vislumbran su solución como el pago al sistema productivo, el precio mejorado de la leche y la carne de bovinos, la remotorización de los camiones, mejoras en los caminos, uso del stabilac, etc.
- Se participó en los balances anuales de los OACE, con intervenciones a nombre de la Comisión del trabajo de control, fiscalización y estudios realizados.
- Se participó en reuniones anuales de presidentes del sistema de la vivienda municipal.
Audiencias Públicas y otras actividades:
- Se organizaron 4 audiencias públicas con el objetivo de dar a conocer el reglamento de la Ley de las CPA y CCS.
- Se organizaron y analizaron 3 audiencias públicas sobre la sustitución de importaciones.
- Se participó en audiencias públicas organizadas por la ANPP y otras Comisiones.
- Se atendieron delegaciones de Sudáfrica, Brasil, EE.UU., Panamá, Rusia.
- Se participó en eventos del Parlamento Latinoamericano en las Comisiones de:
Ganadería y Pesca
Energía y Minas
- Se participó en las reuniones interparlamentarias
Cuba-Venezuela
Cuba-México
Cuba-Panamá
- Se integró la delegación que acompañó al Presiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su visita a Bielorrusia y Rusia.
Comisión de Salud y Deportes
Durante la legislatura se participó en la preparación de los diputados a las rendiciones de cuentas de los organismos en especial a la del MINSAP en el próximo mes de Diciembre del 2007.
Los organismos a los cuales atiende la Comisión han presentado para su análisis en el seno de la Comisión temas que se analizan en conjunto con los resultados de la fiscalización en los territorios por los diputados.
Estudios realizados:
- Grado de satisfacción de la población de los servicios prestados en las instituciones de salud.
- Programa de atención Materno Infantil, Reunión de expertos del MINSAP y otras instituciones.
- Adicciones, reuniones con grupos de expertos.
- Situación del deporte Cubano.
- Situación de los Servicios Estomatológicos del país.
- Las misiones Medicas y Deportivas en la Republica Bolivariana de Venezuela.
Audiencias Públicas y Parlamentarias celebradas.
- El binomio Salud y Deportes en la Calidad de vida de la comunidad se celebraron Audiencias pública en igual número de municipios del país, con activa participación de la comunidad y del sector de deportes.
- La Participación Comunitaria en los programas de sostenibilidad para la erradicación del mosquito Aedes Aegypti.
- El apoyo comunitario a los Programas de Salud.
Es de señalar lo importante de la realización de estas audiencias ya que han sido de valiosa experiencia sobre todo el realizarlas a nivel Municipal con una gran participación popular de todos los factores de la base.
Tareas de control y Fiscalización
SALUD
- Fiscalización del trabajo en las provincias en la prevención de manifestaciones de delito, corrupción e ilegalidades.
- Intercambio de opinión sobre el impacto del programa Revolución en la población el médico y la enfermera de la familia.
- Verificación de las acciones por la defensa en el sector salud.
- Visita a centros de personas discapacitadas.
- Plan Turquino. Reenfoque.
- Fiscalización a las provincias de mejores y peores resultados en el PAMI.
- Controles sorpresivos a cuerpos de guardia.
- Empleo adecuado de los recursos en Salud.
- Visita a Sanatorios e instituciones destinadas a la atención a personas con VIH/ SIDA.
- Fiscalización al nuevo programa de formación de médicos y el internado en APS.
- Control a la Universalización en Salud y Deportes.
- Fiscalización a la cobertura de medicamentos.
- Visita a escuelas de enfermería.
- Visita escuelas de formación tecnólogos.
- Verificación del Programa del Adulto mayor.
- Visita a municipios por la Salud.
- Visita a los Planes de Horquita y Jagüey Grande.
- Verificación del programa del Adulto Mayor.
- Fiscalización a las obras de la batalla de ideas.
- Controles integrales a la campaña contra el dengue.
- Control a las actividades de aseguramiento medico al verano.
- Fiscalización a los servicios Estomatológicos.
- Fiscalización a el apoyo e interrelación de la comunidad a los Programas de Salud.
DEPORTE
- Fiscalización de la preparación de Cuba para los juegos Centroamericanos Cartagena de Indias, Panamericanos Santo Domingo 2003 y de Río de Janeiro 2007.
- Fiscalización de la preparación de la delegación de Cuba a las olimpiadas Atenas 2004 y Beijing 2008.
- Visita de fiscalización a las instituciones de alto rendimiento del deporte Cubano.
- Visita a escuelas deportivas para fiscalizar los resultados de los cursos escolares en el sistema del INDER.
- Fiscalización de la política de ingreso a las EIDE y ESPA.
- Fiscalización en la prevención de las manifestaciones delictivas, corrupción e ilegalidades.
Atención a los planteamientos de la población:
Con relación a los planteamientos de la población se discutió en la comisión la atención de los organismos a los atención de los mismos igualmente en todas las provincias del país los diputados han informados de el seguimiento de los planteamientos pendientes de solución por los organismos de la administración que atiende la Comisión.
Visitas de trabajo a las provincias y objetivos económicos:
Se han efectuado 25 visitas a las provincias del país fundamentalmente en los últimos dos años por la Diputada profesional a cargo de la comisión siendo muy efectiva la participación de forma territorial de los diputados en el control y la fiscalización.
Participación en eventos internacionales en Cuba o en el extranjero relaciones con organizaciones o comisiones de otros países.
Cuba mantuvo la Presidencia de la Comisión de Salud del Parlatino Americano, con su trabajo y participación estable y reconocido por este organismo Internacional, se participo en 11 reuniones de la comisión, 4 de ellas en Cuba y 6 en Sao Pablo, Brasil y 1 en Uruguay.
Fuimos seleccionados por el trabajo del Parlatino como punto focal de la OMS en los temas de la Medicina Tradicional Alternativa Y complementaria desarrollándose trabajos en conjunto con este organismo de Naciones Unidas, igualmente se mantienen vínculos de trabajo con la Organización Panamericana de Salud OPS, se mantienen vínculos con las comisiones de salud de los 22 países por intermedio del Parlatino.
Se participo en la Cumbre Mundial de la Infancia y en la reunión parlamentaria en Naciones Unidas. En el evento de Deuda Social de Venezuela.
Se han atendido innumerables delegaciones y visitas de interés en los temas de Salud Deportes.
Es de destacar la presencia de los diputados de la Comisión en el cumplimiento de misiones y colaboraciones internacionales, lo cual nos enorgullece y reconocemos.
Realizamos en el mes de Octubre visitas de todos los diputados a Venezuela invitados por el consejo de Estado realizando visitas a los colaboradores de la Misión de Cuba en ese país lo cual resulto muy importante y de gran impacto en los colaboradores desde el punto de vista político.
Se ha participado en las Interparlamentarias con México, Panamá, Bolivia y Venezuela.
El Presidente de la Comisión en su condición de Presidente del grupo de amistad con Bolivia y en representación de la Comisión ha participado en diferentes actividades con ese Parlamento y en varias reuniones de Parlamentarios de la región.
Hemos estado representados en diferentes actividades por varios Diputados que en el cumplimiento de misiones en el exterior han participado en reuniones Parlamentarias de interés de la ANPP.
Comisión de Defensa Nacional
Se participó con la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos y Fiscalía Militar para analizar el Anteproyecto de la Ley de Fiscalía Militar y en la elaboración, discusión y aprobación de la Ley de Fiscalía Militar, la cual fue aprobada por la ANPP.
El 28 de junio 2004 la Comisión Permanente de la Actividad Productiva y la nuestra aprobamos luego de un profundo debate, el resultado del estudio de la eficacia alcanzada en el programa que presentó el Gobierno como cumplimiento del Acuerdo 21 de la V Legislatura, elaborado y presentado por el grupo de trabajo de los Diputados.
Se analizaron las medidas adoptadas por el Gobierno para erradicar el Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor con el oficial del DTI, pudiéndose conocer que se trabajó en este aspecto en todas las provincias, aunque los resultados no son aún los esperados.
Se hicieron visitas a las provincias y se pudo conocer el trabajo desarrollado en lo que respecta a la prevención, indisciplina social, ilegalidades y corrupción, Operación Coraza, atención a los jubilados del MININT, constatándose que existen buenos resultados y avances.
Se visitaron las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma para conocer el estado en que encuentra la incorporación de los ciudadanos para la Defensa, la preparación, por parte de la Región Militar, obteniéndose los objetivos.
Desde la creación de la Comisión, en las reuniones previas al POS, se ha tenido en cuenta la preparación de los Diputados de la misma para su mejor desempeño sobre temas relacionados fundamentalmente con la Defensa, Orden Interior, la Aduana, el EJT y otros.
La Sección del MININT que atiende el Plan Turquino-Manatí rindió un informe a los Diputados y se elevó a la Dirección de la ANPP.
Se efectuó una reunión de la Presidencia de la Comisión con los Jefes de Agropecuaria de las FAR y el MININT para chequear el cumplimiento de la producción agropecuaria y los impagos a los productores, en esta reunión estuvo presente el compañero Lugo Fonte, Presidente de la ANAP. Posteriormente se le solicitó al EJT la misma información.
El 13 de mayo 2005 fue revisado y reexaminado por la Presidencia de la Comisión el Plan de Trabajo Anual, para atemperarlo a la nueva dinámica que el Comandante en Jefe le había planteado al desarrollo del país, realizamos cambios en algunas tareas e incluimos otras sobre los problemas actuales más acuciantes, su control y fiscalización para mayor agilidad y calidad en el cumplimiento de su desarrollo.
Se incluyeron tareas en el Plan Anual 2006 para fiscalizar el Plan Energético y su influencia en la Defensa Territorial.
La Presidencia y los Diputados de la Comisión han participado activamente en las tareas dadas por la Dirección de la ANPP, tales como:
Indicaciones de su Presidente sobre las funciones y tareas de los delegados y Consejos Populares:
- Control de los medicamentos en los servicios farmacéuticos.
- Situación que presentan los planteamientos de los electores a los delegados pendientes de solución, así como la atención directa que ofrecen a las quejas y
- denuncias sus principales cuadros de dirección, incluidos Directores de Empresas y Entidades subordinadas o no.
- Cumplimiento de los planes elaborados por los organismos de nuestra área de atención para lograr la sostenibilidad del programa de prevención del Dengue y control y erradicación del mosquito Aedes Aegyptis.
Medidas que se adoptan para erradicar las indisciplinas e ilegalidades, delitos y manifestaciones de corrupción:
- Se precisaron los planes de acondicionamiento ingeniero del TOM y su inversión en coordinación con la Dirección de Ingeniería del MINFAR, debiendo señalar que existen avances en algunas provincias.
- Se cumplimentó la tarea referida a la visita de trabajo a las provincias de Holguín, Pinar del Río y Santiago de Cuba para comprobar la marcha del programa de acondicionamiento ingeniero del TOM por los OLPP con el Vicepresidente que atiende este programa, obteniéndose buenos resultados, ya que ninguno se sobregiró en las inversiones.
- La atención a la ciudadanía ha avanzado, ubicándose personal preparado para su recepción en las provincias en locales establecidos al efecto y se mantiene estrecha vinculación de trabajo con la Jefatura del MININT que dirige esta esfera.
- La Jefatura de Establecimientos Penitenciarios del MININT, indicó que es posible incorporar a los reclusos a trabajar, aspecto este que se está llevando a cabo.
Teniendo en cuenta las quejas que se recibieron por parte de la población, la no presencia policíaca en la provincia Ciudad de La Habana, se visitaron las estaciones de policía del municipio Santa Cruz del Norte, Plaza de la Revolución, Marianao y en la provincia Granma, en los municipios Bayamo, Jiguaní, Guisa y Cauto Cristo, elaborándose un informe donde se discutió y analizó en el pleno de la Comisión en diciembre 2004, cuyo resultado se elevó a la Dirección de la ANPP. Ello tuvo una repercusión positiva, aunque no están resueltas algunas dificultades señaladas.
Se trabaja desde el mes de agosto en el estudio de la situación que afrontan los choferes profesionales cuando se les retira la Licencia de Conducción por 3 y 5 años, para analizarlo en la reunión previa al POS de diciembre 2007.
Las Audiencias Públicas se comenzaron en el 2005 con los temas:
- La incorporación de los jóvenes al Servicio Militar Activo (SMA).
Estas Audiencias Públicas se realizaron en las provincias Pinar del Río, La Habana, Ciego de Ávila, Villa Clara, Camagüey y Granma con resultados favorables, se esclareció a los participantes, fundamentalmente a la juventud los aspectos de su interés.
- La Accidentalidad y el Trabajo Preventivo de la Comunidad.
En cuanto a estas audiencias se efectuaron en las provincias Ciudad de La Habana (3), Matanzas, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, Cienfuegos, Camagüey (2), Holguín, Granma, Ciego de Ávila y Guantánamo, cumpliéndose los objetivos trazados de disminuir los accidentes del tránsito, participando choferes profesionales, estudiantes, pioneros, Consejos Populares y otros.
Se visitó Pinar del Río, Las Tunas, Granma, la Isla de la Juventud y Cienfuegos, para obtener información sobre las quejas, denuncias y solicitudes con el fin de evitar maltratos a la población, relacionado con el comportamiento de las Comisiones de Vialidad y Tránsito, cumpliéndose los objetivos trazados. La Presidencia de la Comisión ha chequeado en las provincias Holguín. Ciego de Ávila y Ciudad de La Habana.
Debido a la opinión por una parte de la población referida a las solicitudes de la Licencia de Conducción y las demoras en los centros de Carné de Identidad, se efectuaron visitas a estos centros por parte de los Diputados y se elaboró un informe resumen que fue discutido y analizado en junio 2004, acordándose elevarlo a la Dirección de la ANPP.
En cuanto a la Ley 75 y sus documentos complementarios se han comprobado que por parte de las Regiones Militares, así como las Entidades Administrativas se tiene como un documento de trabajo permanente, el cual se aplica y consulta adecuadamente.
Los Días de la Defensa han alcanzado mayores resultados en su organización y ejecución, obteniéndose una asistencia superior y buena calidad en las clases, lográndose los objetivos trazados.
Se realizó el control para conocer el cumplimiento de la preparación del personal en interés de la Defensa (Operación Caguairán), cuadros y los miembros de los Consejos de Zonas de Defensa, obteniéndose buenos resultados y con disciplina.
En enero se realizó visita de trabajo a la provincia Sancti Spíritus, en marzo en Sabaneta y en Cienfuegos en abril, para conocer el comportamiento del delito en las zonas montañosas y la preparación de las MTT y las BPD, así como las acciones sobre la energía, existiendo buenos resultados.
La Presidencia de la Comisión chequearon en las provincias la aplicación de las Resoluciones 187 y 188, cuyo resultado consiste en que hay trabajadores que no asisten para hacer sus trámites en el horario extendido, así como que se presentaron dificultades con las tiendas TRD en su cierre, cuestión esta que el Presidente de la Comisión analizó con la jefatura del GAE.
Respecto a lo orientado por el Presidente de la ANPP sobre la incorporación activa de los Diputados a la batalla contra el mosquito Aedes Aegyptis, hasta lograr su control y total erradicación en el país, siendo visitados el MINFAR. MININT, INRE y la Aduana, donde se pudo comprobar que tienen los planes de acción elaborados y su control. Es de significar que la Presidencia de la Comisión visitó y controló esta tarea en las provincias de Guantánamo, Camagüey, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Granma y Holguín, esta tarea se ha mantenido en el plan de trabajo mensual de la Comisión.
Se comprobó el nivel de respuesta a los planteamientos de los electores a los delegados y la atención a las quejas y solicitudes de la población, fundamentalmente con la PNR, pudiéndose conocer que los jefes de Sectores participan en las Reuniones de Rendición de Cuenta de los delegados mediante un plan, incluso hay jefes de estaciones que atienden Consejos Populares al igual que delegados del MININT provincial, comprobándose que están dando paso y tomándose medidas para evitar las quejas y denuncias y han dado respuesta a los planteamientos, así como se han visitado personas que se han quejado en la Asamblea Nacional del Poder Popular, relacionado con la atención a los Combatientes del Ejército Rebelde, Lucha Clandestina, el MININT y otras, dándoseles la respuesta que corresponde.
Respecto al enfrentamiento del delito, se ha pudo conocer que el nivel de esclarecimiento era bajo. Este tema se llevó en varias ocasiones a la reunión de la Comisión con todos los Diputados, recibiéndose una información por parte de la jefatura de la PNR. Se continúa exigiendo un mayor esclarecimiento y presencia policíaca.
La Presidencia de la Comisión ha controlado las Comisiones de Vialidad y Tránsito de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Ciudad de La Habana, Camagüey, Holguín, Pinar del Río, Las Tunas, Granma, Isla de la Juventud y Cienfuegos, donde se pudo conocer las acciones o medidas de los organismos, órganos o factores que tienen responsabilidad en la indisciplina vial, esta tarea la tiene asignada un Vicepresidente del CAP y se le debe exigir que controle el estado técnico y la carga del transporte colectivo para evitar accidentes, obteniéndose una buena experiencia y tomándose acuerdos concretos.
La Presidencia de la Comisión para analizar el cumplimiento del SUVP, visitaron las provincias de Guantánamo, Camagüey, Sancti Spíritus y Villa Clara, participando los Diputados del territorio.
Se atendieron 41 casos de Atención a la Población que están controlados, también se atendieron otros casos que fueron de visitas inmediatas y no se controlaron. Además se participó en las reuniones dirigidas por las oficinas de Atención a la Población del sistema del Poder Popular.
Se visitó las Oficinas de Atención a Combatientes y sus familiares para conocer los problemas de los beneficiarios del sistema y las condiciones de trabajo de las Sedes.
Por la Comisión no se llevó a cabo la atención a Delegaciones o Parlamentarios extranjeros, sin embargo se participó en eventos en nuestro país, brindándole información de nuestra realidad, así como en el Parlatino.
Se ha participado, cuando se nos ha invitado o designado, en eventos y otras internacionales que se han realizado en Cuba, así como en encuentros y recepciones con delegaciones de otros países.
Sobre el desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural en las FAR, se continúa chequeando su evolución semestralmente por los Consejos Militares de los ejércitos, manteniendo situación favorable en algunas provincias.
Comisión de Órganos Locales del Poder Popular
- Actividades en el plano legislativo
Se ha trabajado en las propuestas de modificaciones a los Reglamentos de las Asambleas Provinciales y Municipales.
En este caso recientemente se hizo entrega a la Dirección de la Asamblea Nacional de los Anteproyectos elaborados; (Versiones VIII de las Asambleas Municipales y V de las Provinciales) con el objetivo de que se puedan definir los pasos posteriores, se aprueben o no, los elementos que se han considerado hasta ahora y se adicionen otros que se estimen convenientes.
- Análisis de los procesos de rendición de cuenta de los delegados a los electores
En el caso de los cuatro análisis correspondientes al XI Mandato se efectuaron éstos según los programas previstos y se elaboraron los resúmenes acostumbrados.
En el caso del primer y segundo procesos del XII Mandato no fue posible cumplimentar los análisis según se planificaron, lo que dio como resultado que no se pudieran elaborar los resúmenes de lo acontecido, con los elementos y argumentos, como siempre lo hemos hecho.
En el caso del tercer y cuarto proceso de ese propio Mandato se efectuaron los análisis como es costumbre y se editaron los resúmenes correspondientes.
Las conclusiones a que se arribó en cada caso, se hicieron llegar a las Direcciones de las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular y a los Consejos Populares y en el último caso también se publicaron en el Correo del Diputado, con lo que se logra contar con los materiales necesarios para la futura preparación de los delegados.
- Trabajo Comunitario Integrado
El Trabajo Comunitario en general ha recibido atención de conjunto con las Secretarías de las Asambleas Provinciales y Municipales lográndose un balance positivo en sus resultados.
Este tema ha estado presente durante el mandato, se ha regido por los “Apuntes” aprobados por la Comisión y las indicaciones acordadas por las correspondientes Asambleas, las que deben ser actualizadas de acuerdo a los avances logrados en cada territorio y sus propias experiencias.
Todos los años en uno u otro nivel se han desarrollado los talleres sobre Trabajo Comunitario Integrado, los que han sido bien aceptados y han constituido la más importante vía de capacitación para perfeccionar su desarrollo.
Adicionalmente se desarrolló una Audiencia Pública sobre esta temática, cuyas recomendaciones se hicieron llegar a todas las Direcciones de las Asambleas Provinciales.
- Los vínculos de trabajo de las Direcciones de las Asambleas Municipales con los delegados.
En lo relacionado con este asunto se ha trabajado durante todo el período y se elaboró el correspondiente Proyecto de “Apuntes” que fue aprobado por la Comisión y que contribuirá a desarrollar ordenada, planificada y con objetivos definidos esta importante responsabilidad de los dirigentes de los Órganos Municipales del Poder Popular. Estamos cerrando el mandato con un marcado esfuerzo para cumplimentar este deber, lo que se ha manifestado desde el estudio de la Comisión donde se expresó la insatisfacción sobre la atención que reciben por una importante proporción de los delegados, y que fue abordado en las indicaciones del Presidente de la Asamblea Nacional.
“Apuntes sobre la atención a los Consejos Populares”
La Comisión examinó y aprobó estos apuntes en diciembre de 2003 los que van dirigidos en especial a los Presidentes de las Asambleas Municipales; tienen total vigencia pero realmente es necesario que tengan un mayor uso en el trabajo, así como seguir su orientación lo que puede ayudar a evitar errores como los que se han venido cometiendo.
- Rendición de Cuenta de las Asambleas Provinciales del Poder Popular.
A solicitud de la Presidencia de la A.N.P.P. se elaboró el Proyecto de las bases para la rendición de cuenta de las Asambleas Provinciales a la Asamblea Nacional, práctica que se dejó de llevar a cabo desde 1994.
El documento fue presentado a la Comisión y elevado a la Dirección de la Asamblea Nacional como correspondía, pero no ha sido puesto en vigor ni analizado para perfeccionarlo si así se considerara. (Anexo No.3).
- Actividad posterior a las Elecciones Parciales.
En los años 2003 y 2005 se efectuaron procesos electorales para elegir a los delegados a las Asambleas Municipales y como corresponde, en su constitución, también elegir a los dirigentes de éstas.
En las dos ocasiones, en un importante número de municipios, se renovaron a la vez al Presidente y el Vicepresidente, por lo que consideramos oportuno desarrollar un programa de visitas a la mayoría de esos territorios para intercambiar con los nuevos dirigentes electos y apreciar directamente como asumían las nuevas responsabilidades.
En el caso del año 2003 se visitaron con ese objetivo 37 municipios y en el 2005 fueron 20
Los Consejos Populares
En lo referido a los Consejos Populares se han desarrollado importantes actividades.
Hemos tenido la oportunidad de intercambiar con un número de Presidentes de estos órganos sobre todo en los seminarios y otros eventos convocados por la Comisión como son los talleres a que hicimos referencia.
Cada año se han elaborado los programas para el desarrollo de los Talleres sobre el Trabajo Comunitario Integrado. Estos se han efectuado en los distintos niveles, pero los más significativos han sido los que se han realizado en los propios Consejos Populares, donde en cada oportunidad más de cinco mil delegados han expuestos sus experiencias. .
Hemos trabajado para impulsar la labor de Control y Fiscalización que ejercen los Consejos Populares, de manera que se rompa con la rutina y superficialidad de poner bajo ese titular cualquier acción que se realice y que aporta muy pocos frutos.
Fueron desarrollados cuatro debates territoriales sobre Control y Fiscalización (Villa Clara, Pinar del Río, Camagüey y Granma).
Resultaron estos encuentros de mucha utilidad, pues nos permitieron examinar con profundidad lo alcanzado en esa actividad, conocer las experiencias obtenidas, saber por donde transitaba la vanguardia, recepcionar un conjunto de ideas y con todo eso buscar las fórmulas para desarrollar esta función y eliminar la improvisación que se ponía de manifiesto.
Analizamos que a pesar de que la Ley No. 91 cuenta con un capítulo dedicado al tema, no existía la suficiente claridad para en base a lo expuesto las vías y métodos para desarrollarlo.
Por esas razones se elaboró una propuesta de cómo realizar el Control y la Fiscalización, la que se presentó en 39 seminarios que abarcaron a 145 municipios, donde asistieron 1,073 Presidentes de Consejos Populares. Adicionalmente se efectuaron 64 encuentros con los Presidentes de los Consejos Populares para evaluar las experiencias y precisar mejor como desarrollar el trabajo. Nos faltaron 9 encuentros para concluir el programa.
Estas actividades han requerido de un gran esfuerzo y debemos de continuar trabajando para lograr construir un método que se ajuste al desarrollo y carácter de estos Órganos Locales del Poder Popular. Para lograr esto y recogiendo las experiencias de los encuentros realizados se realizaron y aprobaron por la Comisión los objetivos generales que debe seguir de guía en esta actividad. .
Asambleas Municipales del Poder Popular
La actividad principal desarrollada fue el análisis en 13 de las provincias de los avances obtenidos en la solución de los problemas que se identificaron en su momento. Al examinar los resultados obtenidos no se puede hablar de grandes avances. Lo más significativo ha resultado el incremento de los temas presentados por las Comisiones de Trabajo en las sesiones de las Asambleas, lo que en general se sigue expresando y ha tenido una influencia favorable en los debates que se realizan.
- Debates territoriales sobre las Comisiones Permanentes
Se efectuaron cinco debates los que resultaron positivos, pues llevaron a que se analizaran los resultados en cada territorio, conocer las mejores experiencias, profundizar en su trabajo y reflexionar como incorporar a la labor de éstas, las actividades que pueden y deben desarrollar y no lo hacen.
- Estudio desarrollado sobre los Órganos Locales del Poder Popular
El estudio desarrollado por la Comisión en el segundo Semestre del 2005 ha constituido la actividad más importante desarrollada durante esta legislatura. Sus resultados fueron presentados en la Comisión de manera preliminar en su reunión de diciembre de ese propio año. Concluida la tabulación de toda la información fueron presentados sus resultados a la Dirección de la Asamblea Nacional y posteriormente en la reunión de Presidentes de las Asambleas Municipales y en el mes de junio a los diputados de la Asamblea Nacional.
Sus resultados dieron lugar a que el Presidente de la Asamblea Nacional dictara un conjunto de indicaciones para perfeccionar la labor de los Órganos Locales del Poder Popular.
Informes de Rendición de cuenta presentados
I POS — 25 de octubre de 2003.
- Informe del Ministerio de Cultura.
III POS — 1 y 2 de julio de 2004.
- Informe del Ministerio de Educación Superior sobre el Programa de Universalización de la Enseñanza Superior.
V POS — 1ro. de septiembre de 2005.
- Informe del Instituto Nacional de la Vivienda sobre el Programa de la Vivienda.
VII POS — 10 de junio de 2005.
- Análisis del MINAL sobre sus principales producciones y nuevos programas.
- Análisis del MINBAS sobre el Programa Energético.
IX POS — 29 de junio de 2007.
- Informe de Rendición de Cuenta del Tribunal Supremo Popular.
- Informe de Rendición de Cuenta de la Fiscalía General de la República.
ORGANISMOS Y ORGANIZACIONES QUE INFORMARON A LOS DIPUTADOS, PREVIO AL PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, ACERCA DE SUS PRINCIPALES ACTIVIDADES DURANTE LA VI LEGISLATURA
I POS — 25 de octubre de 2003.
- Ministerio de la Industria Pesquera
- Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica
- Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
II POS — 23 de diciembre de 2003.
- Ministerio de Auditoria y Control.
- Ministerio de la Agricultura, sobre la agricultura urbana.
- Ministerio del Azúcar, acerca de la tarea “Alvaro Reynoso”.
III POS — 1 y 2 de julio de 2004.
- Ministerio de Economía y Planificación
- Ministerio de la Agricultura, sobre producción y comercialización del tabaco.
- Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba
IV POS — 23 y 24 de diciembre de 2004.
V POS — 1ro. de septiembre de 2005.
- Ministerio de la Agricultura, sobre la producción, agrícola e industrial, y la comercialización del tabaco y cigarrillos
- Instituto Cubano de Radio y Televisión
- Ministerio de Informática y las Comunicaciones, sobre el servicio de telefonía.
VI POS — 22 y 23 de diciembre de 2005.
- Instituto Nacional de la Vivienda, sobre simplificación y reducción de trámites referidos a la Vivienda.
- Ministerio de la Agricultura, sobre los programas de producción avícola y porcina.
VII POS — 10 de junio de 2006.
- Comisión de Órganos Locales del Poder Popular, de la Asamblea Nacional, sobre la investigación referida al desarrollo de las funciones de los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares.
VIII POS — 22 de diciembre de 2006.
- Comisión de Atención a la Actividad Productiva, sobre el Programa de la Vivienda.
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
IX POS — 29 de junio de 2007.
- Comisión Electoral Nacional sobre el Proceso Electoral General de los órganos del Poder Popular 2007-2008.
- Ministerio de Finanzas y Precios Informe sobre la situación que presentan los pagos de producciones agropecuarias a campesinos, cooperativas y empresas.
- Ministerio de la Industria Básica sobre la marcha del Programa Energético, incluyendo el pago de los efectos electrodomésticos entregados a la población.
- Información del Ministerio de Transporte.
- Información del Ministerio del Azúcar.
Organismos y organizaciones que informaron a los diputados acerca de sus principales actividades, previo al Período Ordinario de Sesiones
Primer Período Ordinario de Sesiones – 25 de octubre de 2003
- Ministerio de la Industria Pesquera
- Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica
- Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
Segundo Período Ordinario de Sesiones – 23 de diciembre de 2003
- Ministerio de Auditoria y Control.
- Ministerio de la Agricultura, sobre la agricultura urbana.
- Ministerio del Azúcar, acerca de la tarea “Alvaro Reynoso”.
Tercer Período Ordinario de Sesiones – 1 y 2 de julio de 2004
- Ministerio de Economía y Planificación
- Ministerio de la Agricultura, sobre producción y comercialización del tabaco.
- Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba
Quinto Período Ordinario de Sesiones – 1ro. de septiembre de 2005
- Ministerio de la Agricultura, sobre la producción, agrícola e industrial, y la comercialización del tabaco y cigarrillos
- Instituto Cubano de Radio y Televisión
- Ministerio de Informática y las Comunicaciones, sobre el servicio de telefonía.
Sexto Período Ordinario de Sesiones – 22 y 23 de diciembre de 2005
- Instituto Nacional de la Vivienda, sobre simplificación y reducción de trámites referidos a la Vivienda.
- Ministerio de la Agricultura, sobre los programas de producción avícola y porcina.
Séptimo Período Ordinario de Sesiones – 10 de junio de 2006
- Comisión de Órganos Locales del Poder Popular, de la Asamblea Nacional, sobre la investigación referida al desarrollo de las funciones de los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares.
Octavo Período Ordinario de Sesiones – 22 de diciembre de 2006
- Comisión de Atención a la Actividad Productiva, sobre el Programa de la Vivienda.
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Noveno Período Ordinario de Sesiones – 29 de junio de 2007
- Comisión Electoral Nacional sobre el Proceso Electoral General de los órganos del Poder Popular 2007-2008.
- Ministerio de Finanzas y Precios Informe sobre la situación que presentan los pagos de producciones agropecuarias a campesinos, cooperativas y empresas.
- Ministerio de la Industria Básica sobre la marcha del Programa Energético, incluyendo el pago de los efectos electrodomésticos entregados a la población.
- Información del Ministerio de Transporte.
- Información del Ministerio del Azúcar.
Resumen
El 6 de marzo de 2003 se efectuó la Sesión Constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular para su Sexta Legislatura.
Esta Sesión Constitutiva se desarrolló teniendo en cuenta lo establecido por la Ley No. 72, Ley Electoral; aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de octubre de 1992.
En su primera parte fue presidida y conducida por la dirección de la Comisión Electoral Nacional, integrada por Juan Vela Valdés, Osvaldo Sánchez Martín y Rubén Pérez Rodríguez, Presidente, Vicepresidente y Secretario, respectivamente.
Se encontraba en la presidencia una representación de la Comisión de Candidaturas Nacional, compuesta por Ernesto Freire Cazañas, Presidente, así como por Alberto Amador Torres, de los Comité de Defensa de la Revolución; Mayda Alvarez Suárez, de la Federación de Mujeres Cubanas; Pedro Andrés Aguila Tejera, de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños; Elizabeth Prendes Lagos, de la Federación Estudiantil Universitaria y Ana Margarita Morejón Padrón, de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.
La Asamblea Nacional quedó constituida por 609 diputados, de ellos 219 mujeres, para 35,96%, con la composición étnica siguiente: 409 blancos (67,16%); 133 negros (21,84%) y 67 mestizos (11,00%).
Teniendo en cuenta su integración según el interés de nominación, 278 son de interés municipal (46,2%); 185 de interés provincial (30,7%) y 138 de interés nacional (22,9%).
Seguidamente y a propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional, la Asamblea procedió a elegir a su Presidente, Vicepresidente y Secretario, que resultaron ser Ricardo Alarcón de Quesada, Jaime Crombet Hernández-Baquero y Ernesto Suárez Méndez, respectivamente.
Posteriormente, también a propuesta de la Comisión Nacional de Candidaturas, procedió a elegir el Consejo de Estado, ratificando como su Presidente al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y como Primer Vicepresidente al General de Ejército Raúl Castro Ruz, eligiendo, además, 5 vicepresidentes, el Secretario y 23 s más.
La Asamblea Nacional del Poder Popular ha desarrollado hasta la fecha siete Períodos Ordinarios de Sesiones (POS), en las fechas que aparecen a continuación:
I POS -25/10/03, II POS – 23/12/03, III POS – 1 y 2/7/04, IV POS – 23 y 24/12/04, V POS -1/9/05, VI POS – 22 y 23/12/05, VII POS – 10/6/06, VIII POS – 22/12/06, IX POS – 29/6/07, X POS – 28/12/07.